





El Papa Leo XIV realizó una visita significativa este sábado a la tumba de su predecesor, Francisco. Durante su estancia, pronunció un discurso en el que criticó a los Cardenales, declarando ser un «humilde siervo de Dios» y expresando su deseo de seguir el camino trazado por el jesuita argentino. Esta visita subraya la importancia que Leo XIV otorga a su legado y cómo desea continuar con las enseñanzas y principios de Francisco.
En esta ocasión, Leo XIV no solo se centró en cuestiones internas de la iglesia, sino que también abordó diversos temas que ya habrían sido discutidos antes del cónclave durante las congregaciones, revelando así los desafíos que la iglesia continúa enfrentando hoy en día.
Tan solo dos días después de ser elegido como jefe de la Iglesia Católica, el Papa Peruanostate tuvo la oportunidad de rendir homenaje en la Basílica de la Alcalde de Santa María la en Roma, donde reposan los restos del querido pontífice argentino, fallecido el 21 de abril, según informó AFP.
A lo largo del día, Leo XIV, quien es parte de la Orden de San Agustín, también hizo una visita a la Basílica de Nuestra Señora del Buen Consejo de Genazzano, situada a 50 kilómetros al sureste de Roma, según lo indicado por el Vaticano.
Quienes son los agustinos:
La Orden de San Agustín es una de las comunidades religiosas más antiguas en el ámbito del cristianismo, con una rica historia que abarca aproximadamente 800 años y con presencia en más de 40 países. Esta orden religiosa se dedica a una variedad de iniciativas que incluyen la evangelización, el trabajo misionero, la educación, la dirección espiritual y la vida parroquial, así como la defensa de la justicia y la promoción de la paz en las comunidades donde están presentes.
Papa Leo XIV Shield: ¿Qué significa?
El Vaticano ha presentado recientemente el escudo de armas y el lema que el Papa Leo XIV ha elegido para su papado. Estos símbolos son un reflejo evidente de sus raíces agustinianas, así como de los valores fundamentales que pretende promover durante su mandato. El escudo está dividido en dos secciones diagonales; la parte superior presenta un fondo azul adornado con un lirio blanco, que es un símbolo tradicional de la pureza y la inocencia, asociado especialmente a la Virgen María y abundante en la heráldica europea.
La sección inferior del escudo muestra un fondo más claro y una imagen que representa el orden de San Agustín: un libro cerrado con un corazón atravesado por una flecha. Esta imagen hace referencia a la experiencia de conversión de San Agustín, quien describió su encuentro con la Palabra de Dios mediante la frase: «Vulneasti Cor Meum verbo tuo» («Has cruzado mi corazón con tu palabra»), como señala el Vaticano en su comunicación.
Además, el Vaticano ha revelado el lema «en Iillo unum», una cita de un sermón del propio San Agustín, en el que alude a la exposición del Salmo 127, enfatizando la idea de que «aunque los cristianos son muchos, en el único Cristo nos unimos».
Faithful Salud Papa Leo XIV y recibe su bendición
El nuevo pontífice fue recibido con aplausos al ingresar a la sala de conferencias, vistiendo una tradicional bata blanca papal, de acuerdo a un video transmitido por el Vaticano. Nacido en los Estados Unidos y con nacionalidad peruana, el Papa Leo XIV compartió que la elección de su nombre papal está inspirada en su devoción a las causas sociales defendidas por Leo XIII, quien fue un destacado defensor de los derechos de los trabajadores durante el siglo XIX.
«Decidí tomar el nombre de Leo XIV por varias razones, pero, en esencia, quise rendir homenaje al Papa Leo XIII, quien abordó el tema social en el contexto de la primera revolución industrial significativa con su encíclica Rerum Novarum», explicó el pontífice, añadiendo que este documento de 1891 sirvió como un tipo de guía para la doctrina social de la Iglesia Católica, que aboga por valores como la dignidad de la persona, la solidaridad y el bien común.
«Hoy, la iglesia ofrece su completo arsenal de doctrina social para enfrentar una nueva revolución industrial y los desafíos que presenta la inteligencia artificial, implicando una nueva lucha por la defensa de la dignidad, la justicia y los derechos humanos», enfatizó el nuevo Papa.
El viernes, durante su primera misa como pontífice, Leo XIV, quien nació en Chicago y se desempeñó como obispo en Perú, habló sobre el declive de la fe, señalando cómo ha sido sustituida por la búsqueda del «dinero», «poder o placer». Después de asumir el liderazgo espiritual de aproximadamente 1.400 millones de católicos en el mundo, Robert Francis Prevost ha comenzado a delinear su estilo de liderazgo.
En su primera aparición pública tras ser elegido, el jueves por la noche, el nuevo Papa se dirigió a una multitud desde el balcón de la Basílica de San Pedro, hablando en italiano y español.
Así recordó al Papa Francisco:
Durante su discurso del sábado, el Papa Leo XIV también rindió un tributo emotivo a su predecesor, Francisco, subrayando la dedicación inquebrantable de este al servicio y la forma sobria de vivir que caracterizaba su pontificado. Hizo un llamado a todos a revivir «esta valiosa herencia» que dejó Francisco para la Iglesia. Está previsto que el 18 de mayo se lleve a cabo una misa de entronización para Leo XIV en la Basílica de San Pedro.
El nuevo Papa toma el mando de una Iglesia que enfrenta varios desafíos significativos, tales como la crisis de vocaciones, el papel de la mujer en la iglesia y las denuncias de agresiones sexuales que han sacudido a la institución. Grupos de víctimas que han sufrido estos abusos, como Snap y Bishop, han expresado su apoyo al nombramiento de Leo XIV, en parte debido a la historia de secretismo en la gestión de estos casos en el pasado.
12