
El periodista Carlos Antonio Vélez encendió una nueva controversia el pasado martes en su programa ‘Palabras principales’, transmitido por Antena 2, al abordar la problemática reciente de Independiente Santa Fe. En esta ocasión, sus comentarios giraron en torno a la abrupta salida del entrenador uruguayo Pablo Peirano, lo que generó un amplio debate sobre la influencia que ejercen ciertos jugadores en las decisiones del club.
De manera contundente, Vélez afirmó: «Los jugadores fueron llevados a Peirano», sugiriendo así que el despido del técnico estuvo ligado a presiones internas, lo que abre un cuestionamiento sobre la dinámica en el vestuario del club bogotano. La situación se torna aún más intrigante cuando se examina la transición que vivió Santa Fe tras la salida de Peirano. Vélez observa que, tras su salida, el equipo recurrió a un técnico interino «de la casa», una figura cercana al plantel, lo que llevó a una mejora inesperada en los resultados del equipo.
No obstante, Vélez no se detuvo ahí. Expresó que «Allí reúnen las natillas y lo hacen muy bien con sus natillas», una metáfora que sugiere que los resultados positivos fueron efímeros. Cuando se designó nuevamente a un entrenador con más experiencia, la situación en el equipo se deterioró nuevamente. En palabras de Vélez, «Regresamos a Peirano», lo que pone de manifiesto la inconsistencia en la dirección técnica del equipo y sugiere que hay aspectos más profundos en juego en Santa Fe.
(También puede leer: Todo listo para la fecha 18 de BetPlay League: Conozca la programación)
¿Qué hay de Santa Fe?
Las sospechas que plantea Vélez se centran en la aparente actitud de ciertos jugadores, quienes, según él, podrían cambiar su disposición dependiendo de quién esté a cargo del equipo. «La cara ya no es la misma», comentó, insinuando que podría haber un tipo de boicot silencioso contra aquellos entrenadores que intentan implementar un modelo de juego más riguroso o que exigen mayor disciplina. Este tipo de afirmaciones generan un mar de interrogantes entre los seguidores del equipo. ¿Existe realmente un grupo de jugadores que manipula la situación a su conveniencia? ¿Qué tanto influyen en las decisiones que toma la directiva respecto al cuerpo técnico y al planteamiento del equipo?
Las revelaciones de Vélez resuenan en el entorno de Santa Fe, donde los aficionados comienzan a observar más de cerca el rendimiento del equipo en la liga. A lo largo de la temporada, Independiente Santa Fe ha luchado por mantenerse en la lucha por los primeros lugares. Sin embargo, esta especulación sobre las tensiones internas puede terminar afectando el ambiente de trabajo y, en consecuencia, el rendimiento colectivo del plantel. Vélez, fiel a su estilo directo y contundente, dejó claro que hay elementos que no están alineados en la conducta de algunos jugadores, lo que pone en duda la estabilidad del equipo y su capacidad para competir al más alto nivel.