
Con el firme propósito de contribuir con iniciativas para cambiar las realidades difíciles y el impacto positivamente hacia un desarrollo esperanzador de diferentes poblaciones vulnerables de departamentos como Cauca y Valle del Cauca, la Compañía Smurfit Westrock, a través de su fundación, integra un programa a gran escala que proyecta a estos objetivos.
Estas son ‘escuelas que aprenden’, un proyecto que es responsable de fortalecer las 13 instituciones educativas yumbo, que beneficiarán a más de 13,000 estudiantes.
Vale la pena mencionar que el programa, dirigido por la Fundación Terpel en Alianza con el Ministerio de Educación, tiene lugar en el marco de la Alianza de Negocios Yumbo, compuesto por las bases de las empresas Smurfit Westrock, Propal, Celsia y Argos Smurfit.
Desde Smurfit Westrock buscan contribuir al desarrollo de áreas complejas de la región. Foto:Smurfit Kappa
‘Las escuelas que aprenden’ alcanzaron el 100 % de las escuelas públicas de la ‘capital industrial’ de Valle del Cauca, con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza a través de prácticas pedagógicas innovadoras en lenguaje y matemáticas. Desde su implementación en 2011, el programa ha beneficiado a más de 335 mil estudiantes en todo el país.
Debe tenerse en cuenta que la iniciativa incluye capacitación para maestros y gerentes de liderazgo, así como metodologías pedagógicas y diseño curricular, además de trabajar con familias para fortalecer su vínculo con las escuelas.
«Creemos firmemente que, para transformar las realidades en el territorio, debemos comenzar fortaleciendo las instituciones educativas y, especialmente, aquellos que dirigen los procesos de enseñanza del aula día a día: nuestros maestros y gerentes. Por lo tanto, para nosotros, las escuelas que aprenden, lideradas por la Fundación Terpel, representan una valiosa oportunidad para avanzar en esta transformación educativa, que llega a Yumbo gracias al trabajo conjunto entre el sector público y privado, y el compromiso genuino con el pozo de las comunidades «, dijo Catalina Barberena, directora ejecutiva de la Fundación Smurfit Westrock en Colombia.
De la compañía anunciaron el fortalecimiento de su componente educativo. Foto:Snurfit Westrock
Cabe señalar que la Yumbo Business Alliance, creada en 2004, busca contribuir al desarrollo integral del municipio a través de acciones sinérgicas entre actores sociales, públicos y comerciales.
Educación, esperanza
Uno de los principales focos de la fundación de la Smurfit Westrock Company es la formación de niños, jóvenes y adultos, de áreas vulnerables de la región, para integrarlos en una economía global y competitiva, creador de riqueza y fuente de bien
En Calima – El Darién, se llevan a cabo iniciativas educativas, de la Fundación. Foto:Cortesía: oficina del alcalde
Para profundizar en el componente educativo de la Fundación Smurfit Westrock Colombia, Time habló con su directora Catalina Barberena.
¿Cuál es la apuesta para este segundo semestre en programas de capacitación y educación?
Smurfit Westrock, a través de su fundación, ha estado trabajando con comunidades durante más de 60 años para mejorar la calidad de vida en los territorios donde opera. Su compromiso con la educación no es la excepción. Desde su inicio, ha promovido el acceso educativo en todas las etapas de la vida, con criterios de calidad, relevancia y sostenibilidad, fortalecer las capacidades locales y contribuir al desarrollo integral de los territorios.
Este compromiso se refleja en una trayectoria educativa integral que comienza con la atención de la primera infancia en espacios como Cdi el Caracolí en Yumbo, donde más de 590 niños reciben servicios de atención, nutrición y estimulación temprana.
Continúe con la educación secundaria técnica en los Institutos Técnicos Agrícolas y Forestales (ITAF), ubicados en Cauca y Valle del Cauca. Estas escuelas ofrecen capacitación secundaria articulada con SENA y adaptadas a contextos rurales, lo que permite a los estudiantes obtener doble grado y desarrollar herramientas para emprender, continuar estudios superiores o, especialmente, permanecer en el campo sin la necesidad de migrar a las ciudades. Los resultados hablan por sí mismos: una retención escolar del 97 %, puntajes más altos que el promedio nacional en conocimiento y pruebas jóvenes rurales con oportunidades de crecimiento reales.
Para los jóvenes y los adultos, la fundación también promueve procesos de capacitación orientados al desarrollo de competencias ciudadanas en articulación con instituciones educativas, que ya han permitido que más de 1,280 jóvenes consoliden sus proyectos de vida y contribuyan al fortalecimiento de sus comunidades.
Del mismo modo, la compañía ha optado por la inversión de la infraestructura educativa rural, a través de la adaptación y construcción de la sede y proyectos escolares como la nueva sede educativa en El Tambo (Cauca), en la acera de la memoria y la adaptación de las instituciones en Guarne (Antioquia).
Smurfit Westrock, es y continuará apostando a la educación como una herramienta clave para construir el país, cerrar brechas y transformar comunidades.
La Fundación ha contribuido a promover el desarrollo en comunidades vulnerables en la región. Foto:Hetero
¿Cuánto es la inversión que se proyecta para fortalecer la educación de la fundación?
Smurfit Westrock a través de su fundación, continúa movilizando sus propios recursos y alianzas para fortalecer los procesos educativos en los territorios. Durante el primer semestre, se han ejecutado importantes inversiones en programas educativos, infraestructura y capacitación técnica, incluidos más de $ 1.2 mil millones solo en trabajos educativos rurales (Guarne y El Tambo).
Del mismo modo, mayo 2025 se graduó de la tercera cohorte del programa ‘Dreams on Wheels’, que desde 2022 ha capacitado a 89 jóvenes (11 de ellas mujeres) en habilidades que responden a las demandas del mercado laboral. Esta estrategia, respaldada por la Alianza Business de Yumbo Ruedas (Smurfit Westrock y su Fundación, Argos, Celsia Foundation y Propal Foundation), el compromiso del valle, la Fundación Fanalca, Cedecur y el Centro de capacitación Create Future, ha movilizado más de $ 770 millones de Pesos y se consolidan como un modelo efectivo a las necesidades de las necesidades de los mercados laborales y los intereses de los jóvenes de los jóvenes.
Para fin de año, se proyecta una inversión superior a $ 4 mil millones, y se espera que consolide nuevas alianzas con actores que comparten el propósito de continuar expandiendo el impacto educativo en los territorios.
¿Cómo se han reflejado los impactos positivos del proceso educativo generado por los programas fundamentales?
Los impactos educativos han sido significativos. En la primera infancia, el Centro de Desarrollo Infantil El Caracolí, en Yumbo Valle del Cauca, es el CDI concentrado más grande del país operado por una fundación contra ICBF, donde más de 590 niños en situaciones de vulnerabilidad reciben atención integral.
En la educación secundaria rural, se forman 587 jóvenes en la ITAF de Calima (Valle del Cauca), Cajibío y El Tambo (Cauca), con una retención del 97% y las puntuaciones probadas saben que superan los 37 puntos el promedio rural. En 2024, 21 estudiantes se graduaron con doble título como graduados técnicos y técnicos de secundaria en sistemas agrícolas.
Durante este 2025, ofrecemos la renovación de dos cuartel general rural en Guarne (Antioquia) y a través de la cooperación internacional, apostamos a reconstruir la institución educativa de El Memro, el municipio de El Tambo (Cauca), un territorio de acceso difícil e históricamente afectado por condiciones de vulnerabilidad. Además, la compañía avanza en un nuevo proyecto de infraestructura educativa en Cauca a través del mecanismo de obras fiscales.
En el campo de la inclusión, la biblioteca accesible inaugurada en el Valle del Cauca se destaca a fines de 2024, con una inversión de € 93,000, que actualmente beneficia a más de 1,600 niños y niñas con discapacidades sensoriales.
En los territorios, más de 107 jóvenes han sido capacitados en programas técnicos diseñados en el alcance de sus contextos y necesidades. Además, más de 1,280 jóvenes avanzan en procesos de capacitación en competencias ciudadanas, fortaleciendo su participación y liderazgo. En los territorios, más de 107 jóvenes han sido capacitados en programas técnicos diseñados en el alcance de sus contextos y necesidades. Además, más de 1,280 jóvenes avanzan en procesos de capacitación en competencias ciudadanas, fortaleciendo su participación y liderazgo.
En mayo, y gracias al trabajo conjunto con la Yumbo Business Alliance, se agregaron las escuelas que aprenden, dirigidas por la Fundación Terpel. Esta iniciativa beneficiará a 13 instituciones oficiales y más de 13,000 estudiantes en el municipio.
Estas acciones reflejan una estrategia de inversión social coherente, centrada en mejorar la calidad educativa, promover la equidad territorial y fortalecer el tejido comunitario a través de la educación.
Otra información que puede interesarle
El ministro del Interior dijo que el decreto pronto se publicará Foto: