
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha realizado un anuncio significativo al revelar una inversión de 500 millones de pesos para la primera fase de un ambicioso proyecto conocido como Ecotourism Park, el Cerro de La Laguna de la Petaca. Este parque se ubicará en el área rural del municipio de Manta, en la región noreste de Cundinamarca, una zona caracterizada por su rica biodiversidad y recursos naturales.
La iniciativa es impulsada por el alcalde de Manta y forma parte de un plan más amplio que contempla una inversión general cercana a los 1,500 millones de pesos. De este total, la administración municipal se compromete a financiar un tercio, lo que refleja su firme intención de fomentar la cultura ecológica y propiciar el desarrollo del ecoturismo en esta zona. Este esfuerzo no solo es un testimonio del interés por la conservación ambiental, sino también de la voluntad de convertir Manta en un destino atractivo para turistas y amantes de la naturaleza.
El Ecotourism Park tiene la ambición de establecerse como un referente en la preservación del medio ambiente y en turismo sostenible. Al aprovechar el entorno natural excepcional de la Laguna de La Petaca, este ecosistema ha sido objeto de esfuerzos de conservación desde hace más de dos décadas. Se ha trabajado incansablemente para proteger este territorio, que alberga una gran riqueza hídrica y una biodiversidad impresionante, convirtiéndolo en un lugar ideal para que visitantes puedan experimentar la belleza natural de la región.
Entre los planes contemplados para esta nueva fase de desarrollo se incluyen la adaptación de los senderos ecológicos existentes. Esto permitirá a los visitantes disfrutar de caminatas seguras y accesibles mientras se sumergen en el entorno natural. Además, se prevé la construcción de instalaciones básicas para los visitantes, lo que proporcionará servicios esenciales que mejorarán la experiencia del turista. También se realizarán instalaciones de inscripciones ambientales, que ofrecerán información sobre la flora y fauna locales, y se crearán zonas de descanso y observación que permitirán a los visitantes conectarse de manera más profunda con la naturaleza.
La integralidad de este proyecto está diseñada con el objetivo de ofrecer una experiencia turística auténtica y enriquecedora que respete y preserve el valioso entorno ecológico. «Este proyecto no solo contribuye al desarrollo económico del municipio, sino que se convierte en una herramienta clave para la educación, el almacén y la conexión de las comunidades con su territorio», destacó Alfred Ballesteros, el director general de la CAR. Su visión abarca no solo el beneficio económico, sino también el fomento de un sentido de pertenencia y respeto hacia la naturaleza en las futuras generaciones de la región.