
«Desde el sector de defensa, a través de un arduo trabajo de inteligencia y acciones de mediación, Estamos comprometidos a que el menor que fue secuestrado en Jamundí, Valle del Cauca, por el frente ‘Jaime Martínez’, regrese a su hogar de manera segura junto a su familia.»
Manifestación en Jamundí exigiendo la liberación del niño.
Foto:
Juan Pablo Rueda / El TIempo
Estas afirmaciones fueron emitidas por el Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien se refirió al niño que fue secuestrado el pasado 3 de mayo por cinco hombres armados pertenecientes al grupo disidente de FARC, conocido como ‘Jaime Martínez’.
«He tenido la oportunidad de comunicarme con los padres del niño, así como con el gobernador del Valle, Dilian Francisca Toro, y con otros representantes de las autoridades locales. Sabemos que el menor está vivo», indicó el ministro a través de su cuenta en la red social X.
Además, indicó que «se ofrece una recompensa de hasta 500 millones de pesos por información que conduzca a la captura de alias ‘Marlon’, quien es el líder de esta estructura y uno de los principales responsables de este acto deplorable.»
Personero de Cali junto a algunos familiares del menor.
Foto:
Personería de Cali
Carta al presidente Gustavo Petro sobre el secuestro del menor
El Personero de Cali, Gerardo Mendoza, dirigió una carta al Presidente de la República, Gustavo Petro, en relación con el secuestro del menor.
«En mi calidad de representante del municipio de Santiago de Cali y en cumplimiento de mi deber de velar por la protección de los derechos humanos, me permito dirigirme a usted con todo el respeto que merece su cargo, apelando a su sensibilidad por el sufrimiento humano, para solicitar de manera vehemente que el gobierno nacional implemente las medidas necesarias para asegurar que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) pueda llevar a cabo intervenciones humanitarias en esta situación.» Así inicia la misiva.
El mensaje enfatiza que estas medidas deben enfocarse en «lograr la liberación del menor, quien fue secuestrado por el frente ‘Jaime Martínez’ del grupo armado residual de las FARC, durante los hechos ocurridos el sábado 3 de mayo, en la zona de Potrerito, una región rural del municipio de Jamundí, en el departamento del Valle del Cauca.»
Marcha en Cali clamando por la liberación del niño secuestrado en Jamundí.
Foto:
Juan Pablo Rueda / El TIempo
En otra sección de la carta, el Personero de Cali resalta: «Dado lo sensible y delicado de este caso, es fundamental que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), reconocido internacionalmente por su imparcialidad y destreza en situaciones de conflicto armado, cuente con un papel activo en la gestión de la liberación del niño, siempre y cuando el estado garantice su seguridad y logísticamente apoye dicha misión.» Esto es vital para asegurar que los derechos del niño sean plenamente protegidos durante todo el proceso y para garantizar la transparencia del mismo.
Registro del secuestro del menor en Jamundí.
Foto:
Cortesía
El texto continúa: «Lo anterior no implica en modo alguno que se solicite al estado renunciar a su deber constitucional de ejercer el control sobre el territorio. Simplemente solicitamos que se establezcan las condiciones de seguridad necesarias para que las operaciones realizadas por los agentes del CICR puedan llevarse a cabo sin inconvenientes, garantizando así la vida del niño y la restauración de sus derechos.»
Secuestro de un menor en Jamundí.
Foto:
Archivo privado
«En nombre del distrito de Santiago de Cali, reitero nuestra intención de colaborar en lo que sea necesario para garantizar que este proceso se realice con los más altos estándares en el respeto de los derechos humanos, priorizando siempre la protección y el bienestar del menor,» expresa el Personero.
Los mediadores: ONU y la Arquidiócesis de Cali
«La Arquidiócesis de Cali, junto con la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, condenan firmemente el secuestro del niño sucedido el 3 de mayo en el municipio de Jamundí. Estas organizaciones que trabajan en pro de la paz afirman que la libertad es un derecho fundamental que debe ser preservado bajo todas las circunstancias,» se lee en un comunicado emitido por la Arquidiócesis.
Esta misión, que implica a la ONU, está mediando activamente para facilitar la liberación del menor.
«El respeto por el derecho internacional humanitario (DIH) es un deber que todos deben cumplir. Hacemos un llamado urgente para que se termine el secuestro y cualquier violación a la vida y las libertades fundamentales de los niños, así como su utilización en conflictos armados,» añade el comunicado.
La Arquidiócesis también se ofrece para facilitar una entrega humanitaria del niño, con el objetivo de que pueda regresar lo más pronto posible con su familia, a quienes brindamos nuestro respaldo en estos momentos difíciles,» concluye el documento.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Ver otra información de interés
Benedetti intentó atacar al Secretario del Senado.
Foto: