
En la última sesión de Agosto de 2024, el Consejo de Medellín aprobó la alienación de la participación de EPM en Tigo -une e invertelco. Esta determinación representa un movimiento significativo en el dinámico panorama empresarial de la región.
Una de las razones centrales que impulsó esta decisión es el hecho de que, aunque EPM poseía una participación mayoritaria del 50% más una acción, no contaba con un rol de control efectivo en el acuerdo establecido con su socio, Millicom, en 2013. Esta situación ha suscitado un amplio debate en la ciudad, especialmente dado que esta misma iniciativa fue rechazada en aproximadamente cinco ocasiones durante el mandato de Daniel Quintero, quien fue alcalde anteriormente, en contraste con la aprobación que recibió cuando fue propuesta por Federico Gutiérrez.
Con la aprobación en mano, EPM comunicó que se determinaría un valor para las acciones que se venderán, permitiendo así a la Junta Directiva tomar la decisión final sobre la continuación del proceso de alienación.
Monitoreo del proceso
Debate del consejo de Medellín sobre el tema de Tigo -une y EPM Foto:Cortesía
Para asegurar un seguimiento adecuado de este asunto, se estableció una comisión accidental dentro del consejo municipal. Inicialmente, se esperaba que para marzo se presentara un costo de venta para las acciones, pero esto no ocurrió. Posteriormente, se convocó otra reunión para abril, donde tampoco se habían presentado cifras concretas.
Desde EPM, se argumentó que los retrasos eran comprensibles y principalmente atribuibles a procesos adicionales que la empresa optó por implementar para garantizar que tanto el proceso como la valoración se llevan a cabo de manera adecuada y firme.
No obstante, se comentó que el procedimiento está avanzando de manera favorable y conforme con los plazos estipulados para que se realice la transacción antes de diciembre de 2026.
Fecha definitiva
John Maya, gerente de EPM 2024 Foto:Jaiver Nieto y Archivo
Recientemente, el gerente de EPM, John Maya Salazar, manifestó su optimismo respecto al estado del proceso. Declaró: «Esto tiene dos enfoques: uno, todo el trabajo junto al gobierno nacional para que la nación y Millicom lleguen a un acuerdo para adquirir esa participación, y el otro es la evaluación de dichas acciones. Aspiramos a que para finales de este mes (mayo) ya tengamos la evaluación definitiva de esas acciones».
Este margen establecido por la firma consultora encargada de la evaluación, fue especificado para ser llevado a la Junta de Directores, presidida por el alcalde de Medellín, quien definirá el valor que tendrá dicha participación en la acción, permitiendo así dirigir el proceso a una negociación directa con Millicom.
Aspiramos a que a finales de este mes (mayo) ya tengamos la valoración definitiva de esas acciones
John Maya SalazarGerente de EPM
Aunque el gerente no se arriesgó a proporcionar un valor estimado, sí mencionó que en las valoraciones se tiene un piso inicial, que alcanzó más de 1.500 millones de pesos.
Sin embargo, se advirtió que este monto puede variar en función de las nuevas condiciones del mercado.
Lo que dicen en la comisión accidental
Plenario del Consejo Foto:Consejo de Medellín
El concejal Andrés Felipe Rodríguez criticó la falta de cumplimiento por parte de EPM en la entrega de esta evaluación, señalando que estaba acordado tenerla lista dos meses después de la aprobación del borrador del acuerdo, es decir, en el periodo de octubre a noviembre de 2024.
“Lamento mi voto positivo, ya que presenté enmiendas clave para proteger los intereses de Medellín, las cuales fueron rechazadas por la administración. Estas incluían: garantizar un precio justo, que no se vendiera por menos de 2.500 millones de pesos; destinar recursos a activos rentables dentro del enfoque comercial de EPM o en concesiones con dividendos a largo plazo, prohibir la reventa o transferencia de las acciones durante cinco años y asegurar la continuidad del servicio Edatel en caso de una negociación futura, entre otros”, arremetió el concejal.
Tigo se une. Foto:Tigo
Por su parte, el concejal Andrés Tobón expresó su tranquilidad respecto a este proceso, explicando que parte de la demora en la evaluación se debió a que se debía esperar que toda la información financiera de Tigo -une para 2024 estuviera lista, lo cual generalmente sucede en los primeros meses del año siguiente.
«Acceder a la información más reciente asegura mejores elementos a la hora de establecer el valor de la acción. Hay también un segundo aspecto: la junta directiva de la empresa determinó contratar una opinión externa, una especie de revisión de la evaluación con el fin de contar con garantías completas de que lo informado en la valoración de esta empresa cumple con todas las condiciones que favorecen un resultado final en la venta.«Así lo explicó Tobón.
Vigilancia por entidades de control
Edificio EPM Foto:EPM
Recientemente, el Contralor del Distrito de Medellín reiteró que se mantienen las acciones de vigilancia fiscal durante el proceso de alienación de las acciones de EPM en Tigo -une.
Pablo Garcés, quien ocupa el cargo de Contralor del Distrito, explicó que el objetivo de este proceso de vigilancia es prevenir cualquier riesgo fiscal que pudiera conducir a un posible detrimento en el patrimonio del distrito, sin interferir en las decisiones que se tomen.
«Hemos activado la vigilancia fiscal, considerando que la ley nos permite observar en tiempo real este tipo de procesos. Solicitamos información de todos los estudios técnicos para conocer de primera mano el valor de las acciones y estar plenamente informados al respecto. Sin embargo, no podemos auditar un proceso contractual que aún no ha comenzado, aunque estamos atentos a la venta», comentó Garcés.
No podemos auditar un proceso contractual que no haya comenzado, pero estamos con la lupa en esa venta
Pablo GarcésContralor del distrito de Medellín
Dentro de las acciones ejecutadas en el marco de esta vigilancia, Garcés detalló que se ha solicitado información al sujeto de control para observar el progreso del proyecto, la elaboración de cuatro tablas técnicas que monitorean el proceso de alienación y la participación en dos reuniones de la comisión accidental del consejo.
«Lo fundamental es que la venta de estas acciones refleje un precio real, que no deba depreciarse y que no cause un deterioro en los activos públicos», enfatizó el funcionario.
Además, el jefe de la Agencia de Control Fiscal comunicó que durante el año 2024 el Contralor del Distrito de Medellín generó hallazgos por 12,000 millones de pesos relacionados con Tigo -une, como parte de la estrategia para resguardar los recursos públicos.
Alejandro Mercado
Periodista de la nación
Medellín
Otras noticias
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe Vélez Foto: