
Este viernes, Rusia y Ucrania reanudaron un diálogo directo en Estambul, marcando un desarrollo significativo después de más de tres años de conflicto armado. En esta reunión, ambas partes lograron acordar un intercambio de mil prisioneros por cada lado, un progreso que se considera notable desde que comenzó la invasión rusa en febrero de 2022. Este acuerdo fue confirmado por las delegaciones de ambos países, quienes habían argumentado previamente sobre la necesidad de un intercambio de prisioneros durante su encuentro en Estambul.
Aparte de este pacto humanitario, las conversaciones también tocaron temas importantes como la posibilidad de un alto al fuego, así como la organización de una cumbre entre los presidentes Vladimir Putin y Volodimir Zelenski. La delegación rusa, liderada por Vladimir Medinski, asesor del Kremlin, expresó su satisfacción con los avances realizados y su disposición para continuar con los contactos futuros. Por su parte, Rustem Umérov, ministro de Defensa de Ucrania, también confirmó que hubo progreso, aunque advirtió sobre ciertas demandas de Moscú que consideró «inaceptables».
Posible cumbre entre Putin y Zelenski; Rusia y Ucrania organizan mil prisioneros en la reunión en Estambul
La reunión se llevó a cabo en el Palacio Dolmabahçe en Estambul y dejó abierta la posibilidad de que se produzca un encuentro entre los dos presidentes. Aunque Putin no estuvo presente en esta ocasión, su delegación hizo llegar el interés del Kremlin en tratar las «causas profundas» que han dado lugar al conflicto y explorar nuevas rondas de conversaciones para avanzar en la resolución del mismo.
Tras la sesión de negociaciones, Umérov declaró: «El resultado es un intercambio de mil prisioneros, mil por mil». Aunque indicó que ya existía una fecha definida para este intercambio, no se ofrecieron detalles concretos al respecto. Además, aclaró que, bajo las indicaciones de Zelenski, Ucrania se centró únicamente en la discusión sobre el intercambio de prisioneros y evitó debatir sobre cuestiones territoriales que podrían generar tensiones adicionales.
Puede estar interesado: Trump busca golpear a los migrantes latinos: 5% de impuestos sobre las remesas
Tensiones por las demandas rusas y la presión internacional
Una fuente diplomática ucraniana describió algunas de las demandas rusas como «imposibles», destacando la exigencia de una retirada total de las tropas ucranianas de los territorios ocupados. En este contexto, desde Albania, Zelenski hizo un llamado a la comunidad internacional para que se impongan «sanciones» en caso de que Moscú intente frustrar los esfuerzos de paz.
Algunos líderes internacionales, como Emmanuel Macron y Friedrich Merz, interpretaron la reunión como una señal «mínima pero positiva». Mientras tanto, el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, expresó su disposición a reunirse con Putin «lo antes posible», subrayando que «no sucederá nada» sin su mediación directa.
Türkiye, actuando como anfitrión, instó a ambas partes a especificar un compromiso claro para un alto al fuego inmediato. El ministro de Relaciones Exteriores, Hakan Fidan, enfatizó que «es crucial aplicar un cese de las hostilidades lo antes posible». Sin embargo, figuras como Kaja Kallas, jefa de la diplomacia de la UE, mostraron escepticismo, afirmando que «Rusia no quiere paz».
37