Entretenimiento

El Poho firma al dengue, la gripe aviar y el oropuche como los mayores desafíos en Estados Unidos

El Poho firma al dengue, la gripe aviar y el oropuche como los mayores desafíos en Estados Unidos
Miami (EE. UU.), 16 de mayo (efe).- Las enfermedades infecciosas continúan siendo uno de los desafíos más críticos en las Américas durante el año 2024, según un reciente informe de la Organización Panamericana de Salud (POO). Este informe revela cifras alarmantes, incluyendo un récord de 13 millones de casos de dengue en la región, más de 60 casos de infecciones humanas de gripe aviar y 11,600 pacientes afectados por el virus Oropouche. La POO emitió este comunicado el pasado jueves, subrayando la urgencia de la situación.

En su ‘Informe anual 2024: avanzar en la salud para promover la seguridad regional’, la agencia internacional hace hincapié en la necesidad de prepararse para «brotes más frecuentes de enfermedades infecciosas y patógenos emergentes» a lo largo del continente. Esta advertencia resulta especialmente relevante dado el aumento significativo en la incidencia de diversas enfermedades infecciosas en los últimos años.

El informe destaca que el continente ha experimentado un «brote histórico de dengue», con una cifra triple de casos en comparación con 2023, alcanzando así números récord y resultando en la trágica cifra de 7,700 muertes, muchas de las cuales han afectado a menores. Los datos son reveladores y sugieren una necesidad urgente de intervención sanitaria.

Brasil se posicionó como el país más afectado, con más de 10 millones de casos confirmados y casi el 80 % de las muertes relacionadas. No obstante, también se reportaron «brotes importantes» en Argentina, Colombia y México, donde juntos, estos cuatro países concentraron hasta nueve de cada diez infecciones, representando el 90 % de las infecciones en el continente americano.

Otro foco de preocupación en el informe es la gripe aviar (H5N1), que fue categorizada como uno de los problemas de salud más apremiantes de la región. Hasta la fecha, se han confirmado 66 casos humanos en los Estados Unidos y uno en Canadá, así como más de 1,300 brotes en otros países del continente americano. La POO señala que, aunque todos los casos registrados hasta ahora se han transmitido de animales a humanos, no se han reportado casos de transmisión entre personas en 2024. Esto ha aliviado algunas preocupaciones sobre un posible brote más grave, que podría haber tenido consecuencias catastróficas para la salud pública.

Además, el informe reveló un aumento en los casos del virus Oropouche, el cual es transmitido por pequeños mosquitos conocidos como Hojenes. Se registraron 11,600 infecciones y dos muertes en 12 países, siendo Brasil el más afectado. Aunque el brote de esta enfermedad presenta síntomas similares al dengue, se describe como «relativamente pequeño». Sin embargo, las autoridades han solicitado especial atención al tema, dada la tendencia de propagación en las áreas afectadas.

La situación se complica aún más debido a los cambios en los patrones climáticos y factores ambientales, sumado a la reducción en la cobertura de vacunación en la región. Esto crea un caldo de cultivo potencial para el aumento de infecciones y la propagación de enfermedades.

A pesar del oscuro panorama, la organización ha subrayado que ha hecho «progresos en la seguridad de la salud». Esto incluye una mayor supervisión, la expansión de servicios de atención primaria y un impulso hacia la producción de vacunas, destacando que la estrategia de inteligencia epidémica (2024-2029) ha «mejorado los sistemas de advertencia temprana». La necesidad de colaboración continua y la atención al aumento de casos es indispensable en el contexto salud pública de la región, concluyó la POO.

Redacción
About Author

Redacción