
El Independiente «El comandante de la banda contra la reforma social», Ephrain Cepeda, ha manifestado su intención de frenar el proyecto relacionado con la mejora laboral popular. Denuncia que se han utilizado «playaditas» y trampas, como cerrar el voto antes del período regulatorio, lo que impide que otros parlamentarios del Senado puedan emitir un voto favorable. Este cierre, según él, lleva a una manipulación de los votos, socavando la participación de los colombianos en este proceso tan crucial. Señaló que la aprobación de esta reforma benefició a varios acianos, como el propio Ciro Ramírez, quien, a pesar de haber sido «fallecido» de la justicia, se encuentra relacionado con actividades corruptas. Resulta irónico que muchos parlamentarios uribistas, incluidos los del Centro Democrático, los cambios radicales y algunos miembros del conservadurismo y movimientos liberales y verdes, hayan celebrado la denegación de los derechos a los ciudadanos. Esta situación ha provocado sonrisas burlescas y celebraciones delante de las cámaras, evidenciando cómo estas «patrias rescatadas» han olvidado a la clase trabajadora.
«Gritar en el cielo» de Gena
Ante los rumores sobre la posible transferencia de la sede de administración de la SA (Gensa) en Manizales a otra región, diversos líderes de negocios y la sociedad civil «lloraron en el cielo». En este contexto, un nuevo video de un principiante en YouTube ha circulado, donde se expresa su defensa por la unidad de la empresa. Es triste notar cómo estos «altos ejecutivos», al igual que otros defensores sindicales, caen en la hipocresía al anteponer intereses particulares a los de la ciudadanía. Lloran por Gensa, una entidad que opera bajo un modelo corporativo, donde el control y las contribuciones del estado son mayores, alcanzando un porcentaje del 93.19% de su capital social. Sin ese respaldo, la situación no sería la misma ni para Caldas ni para el resto del país.
Políticos de «joya de la corona»
Como se ha mencionado anteriormente en diversas columnas, Gensa es una de las empresas más relevantes solicitadas por partidos y políticos, convirtiéndose en otra de esas «joyas de la corona» que toda vez que hay cambios en el gobierno, se transforman en el centro de atención de quienes buscan mantener posiciones privilegiadas. Gensa ha estado bajo el control de políticos, quienes ven en ella una vía para alimentar el flujo burocrático y llenar sus bolsillos a través de contratos. Esta situación se repite entre parlamentarios vinculados a administraciones pasadas, desde la era de Uribe hasta Duque. Asimismo, no podemos olvidar cómo la presidencia se ha involucrado en Gensa, usando la empresa no para prestar servicios, sino para recaudar interés y tiempo, llevándola hacia el desprestigio.
El director gerente es el que utiliza al empleado: el Papa Francisco
En estos tiempos en que se discuten reformas laborales para reinstaurar los derechos que se han visto comprometidos durante el régimen de Uribismo, ciertas frases del recientemente fallecido Papa Francisco resuenan con fuerza: «Te trajo dignidad y, por lo tanto, el empleado tiene los derechos que deben ser resguardados, y quien decide su labor, debe ofrecer sus servicios sociales como parte de su derecho. Sin trabajo, los derechos y las oportunidades escasean.» En respuesta a todo esto, muchos cuestionan si el mensaje del Papa ha sido realmente escuchado.
Las violaciones de la oficina del alcalde funcionan bien
Las irregularidades en la oficina del alcalde y los servicios administrativos han evidenciado un alto grado de desorganización. Esto quedó en evidencia cuando se solicitó la aprobación de actividades de bienestar laboral que no se han implementado adecuadamente. Por ejemplo, diversas celebraciones que debieron llevarse a cabo en el primer trimestre del año no se realizaron. La administración, liderada por Jorge Eduardo Rojas, debe atender estas solicitudes conforme lo establece la Ley 909 de 2003, que promueve el bienestar y desarrollo en el ámbito laboral. Sin el cumplimiento de estas disposiciones, se deslegitima la labor de la administración pública.
El queso azul está listo
Una significativa adquisición política fue la inclusión del subdirector conservador Rubén Darío Giraldo, quien logró que Edison Muñoz Montoya, un ex candidato del liberalismo que obtuvo mil votos en su momento, se uniera a su grupo. Muñoz, conocido como «queso», ha sido un líder destacado en apoyo a las agencias de compensación conjunta, y decidió renunciar a su partido anterior al no sentirse representado. Su estrategia ahora es visibilizar su trabajo político en Manizales, especialmente en su región natal de Pensilvania, donde palpa expectativas de acompañamiento en una futura candidatura al Consejo.
Política Pildoritas
*** Mano Chasco: «Trabaja desde hace 5 años sin vacaciones, y sufre en silencio temiendo ir al médico. Sus hijos estudian en el Sena y reciben «Learn» gratis, mientras que sus padres, agricultores, carecen de pensiones. A pesar de todo, dicen «no» a la consulta popular argumentando que Petro es una guerrilla. ¡Qué ironía!»
**** Enorme Especificación Especial: «Es inadmisible que un liberal no consulte al pueblo. Eso simplemente no es liberalismo.« Esta es la opinión que expresó el presidente Petro al proponer un voto en contra de la consulta.
**** Opinión de los demás: «Lo que ahora se denomina “neutralidad” no es más que un intento por acomodarse. Quien busca el equilibrio no se posiciona en ninguna parte,” reflexionó Álvaro Gómez Hurtado. Crear puentes entre extremos ideológicos es simplemente una estrategia para quedar bien con todos.
**** En este sentido, resaltamos la importancia de contribuir a la campaña contra el arboricida, que ha enfrentado un divorcio con la administración local. En el futuro, las obras no se llevarán a cabo como antes, y se limitarán a pintura de líneas.
**** Otras campañas: No exageremos el pago, considerando el trabajo de Olaya Park Road Exchange. Se requiere equidad en la asignación de recursos por parte de la oficina del alcalde, que ha sido injusta con los propietarios. La financiación no puede recaer en el pueblo.
**** «El Partido Liberal se ha convertido en una sombra de lo que fue, un organismo reactivo, temeroso de los cambios sociales. En calles políticas, se asemeja a una segunda versión del Partido Conservador. La falta de apoyo a las reformas y la incapacidad de reconocer las crecientes desigualdades en nuestra sociedad exige un compromiso más fuerte con quienes más requieren apoyo político.» Estas palabras son legado de Luis Carlos Galán Sarmiento, un ex director presidencial que dejó claro que el progreso es una lucha que se ha de mantener.