
En un momento de angustia y desesperación, Fueron rescatados vivos dos jóvenes que habían sido enterrados por una tierra alud que bloqueó el camino entre Manizales y Pereira. Este incidente sucedió en momentos en que los afectados estaban atrapados por los lodos, sintiendo la presión del suelo a su alrededor, con el agua a solo unos pasos de distancia.
Los bomberos y conductores de Chinchiná que cruzaron el área participaron en el rescate. Foto:Captura de pantalla de video ciudadano.
Las mujeres, quienes sufrieron este grave accidente, estaban siendo trasladadas en motocicleta a través del principal camino utilizado por los caficultores, aproximadamente a las 8:00 de la noche del lunes, con destino al municipio de Dosquebradas, en el departamento de Risaralda.
El infortunado hecho tuvo lugar En jurisdicción del municipio de Chinchiná (Caldas), en el sector conocido como La Glorieta la Paz. Testigos presenciales relatan que la avalancha se presentó sin previo aviso, justo en el instante en que la motocicleta pasaba por el sitio crítico. Afortunadamente, otros vehículos que transitaban detrás pudieron eludir la emboscada de lodo.
Una persona que presenció el evento comentó: “Aquellos de nosotros que nos quedamos atrás fuimos los que asistimos mientras llegaban los bomberos. El colapso era muy extenso, pero afortunadamente solo dos resultaron afectados.»
La respuesta fue rápida, ya que bomberos de la localidad llegaron minutos después y continuaron con el rescate que había sido iniciado por algunos ciudadanos. También contaron con la colaboración de inspectores de Coffee Highways, del concesionario vial y de la Policía de Carreteras.
Los bomberos de Chinchiná confirmaron que las mujeres fueron transferidas al Hospital San Marcos para evaluación médica y monitoreo de su estado de salud.
De acuerdo con la gestión de riesgos de Caldas, las afectadas se encuentran en condiciones generales adecuadas, aunque se hizo un llamado a la comunidad para mantener la precaución, ya que la región aún está atravesando por la temporada de lluvias, lo que puede generar más desastres naturales durante el tránsito.
En sectores como Mojana, la lluvia ha causado inundaciones y estragos. Foto:Archivo privado
Paula Marcela Villamil Rendón, jefa de gestión de riesgos de Caldas, enfatizó que «Todavía estamos en la temporada de lluvias y estamos en Alerta de naranja. Por lo tanto, es crucial que los viajeros se mantengan alertas y consulten la información que emiten los canales oficiales para conocer el estado de las carreteras”.
Dentro de las recomendaciones proporcionadas por las autoridades, se destaca la importancia de evitar los viajes durante la noche para prevenir accidentes debido a la reducción de visibilidad.
Asimismo, se informa que este sector del camino sigue con acceso restringido, ya que se están llevando a cabo trabajos para remover el terreno que se había deslizdo de la montaña. La posibilidad de que más tierra se desprenda sigue latente, por lo que se ha delimitado un perímetro seguro de 50 metros a la redonda.
No es el primer deslizamiento de tierra que ocurre recientemente en la vía que conecta tres departamentos del eje cafetero. Desde Coffee Highways se han reportado múltiples incidentes debido a las intensas lluvias, siendo uno de los más significativos el registrado en el área del rodeo que une Santa Rosa y Dosquebradas (Risaralda). Esta sección permanece cerrada desde el 9 de mayo debido a un deslizamiento que cubrió completamente el camino.
Hay 15 municipios que están en alerta roja según Ideam. Foto:Cortesía del gobierno de Cundinamarca
Inicialmente se pensó que las tareas de limpieza serían rápidas, pero el personal del concesionario de carreteras notó movimientos significativos de tierra en la cima de la montaña, lo que llevó a la decisión de mantener cerrada toda esa zona hasta nuevo aviso. Los conductores deben recurrir a vías alternas para poder continuar su ruta.
Cubriendo estos eventos, las autoridades recomiendan que los viajeros sigan siendo cautelosos y verifiquen constantemente las condiciones de las carreteras.
También puedes ver:
Ruta de seda y consulta popular, ¿qué viene? Foto:Tiempo