
Con el respaldo entusiasta del alcalde de Barranquilla y un conjunto destacado de empresas del sector privado, se está gestando una transformación sin precedentes para el camino posterior tradicional, preparando el terreno para un auténtico museo de piteo al aire libre.
El alcalde Alejandro Char fue el encargado de hacer este importante anuncio, subrayando que este ambicioso proyecto tiene como finalidad revitalizar el entorno urbano, cultural, turístico y residencial de la zona. Durante su declaración, Char indicó: «Estamos trayendo grandes noticias para toda la comunidad, con un enfoque renovador que abarca diferentes dimensiones, desde lo cultural hasta lo deportivo, habitacional y evidentemente turístico.»
El presidente detalló que el circuito propuesto incluirá meticulosas intervenciones en edificios y espacios emblemáticos que poseen un significativo valor patrimonial.
Los murales se han convertido en un atractivo significativo para la comunidad.
Foto:
Vanexa Romero
Char añadió que «este vecindario tiene una rica tradición que ha perdurado a lo largo de los años, y junto a todos los empresarios de la zona, estamos en vías de crear un magnífico museo al aire libre, que impulsará el turismo y brindará beneficios para nuestra comunidad».
Las intervenciones abarcarán edificios de importantes compañías como Herrajes Andina, Equipo de Alianza, D ‘Lima, Juliao, TubePlast, Indal, Chevrolet VehicoSta, Commval y Vision Printing Empa. Además, se contempla una renovación significativa del edificio Icaco, que destinará varios apartamentos para interés social (VIS), enmarcándose dentro de una estrategia de regeneración integral.
Uno de los elementos más icónicos que se transformará es La bodega Eagle, que tiene como propósito albergar muestras culturales permanentes del Carnaval de Barranquilla, lo cual permitirá que los creadores exhiban la riqueza y la tradición de esta celebración patrimonial durante todo el año.
Una alianza significativa que multiplica esfuerzos
La administradora de la ciudad, Ana María Aljure, resaltó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado: «Estas alianzas han sido un factor clave que la OCDE tomó en cuenta al designar a Barranquilla como su próxima sede, estamos demostrando al mundo que, a través del trabajo conjunto, se pueden realizar grandes sueños», comentó.
La administradora de la ciudad, Ana María Aljure, se reúne con empresarios y miembros de la comunidad del vecindario.
Foto:
Ayuntamiento
En el marco del programa Barrios to the Work, se han llevado a cabo trabajos de pavimentación, rehabilitación de calles y se han realizado mejoras en la movilidad y accesibilidad del área. Además, se está implementando una nueva iluminación pública, paisajismo y urbanismo táctico en toda la zona.
Ante esta situación, muchas empresas han decidido unirse al esfuerzo colectivo para embellecer fachadas y renovar sus instalaciones, contribuyendo así al cambio positivo de la comunidad.
José Carlos Mogollón García, gerente de planta del equipo de Alliance, expresó su entusiasmo por ser parte de este innovador proyecto: «Sabemos que la unión hace la fuerza. Esta es una oportunidad valiosa para continuar fortaleciendo la relación con la comunidad y contribuir a la transformación de la ciudad».
Guillermo Olaya, presidente de la Junta de Acción Comunitaria de Barrio Abajo, celebró este esfuerzo conjunto: «Este es un trabajo que ha sido concebido a lo largo de muchos años y que por fin empieza a dar resultados. Agradecemos a las empresas privadas por sumarse a esta causa que indudablemente cambiará la imagen de nuestro vecindario».
Esta intervención posiciona a Barranquilla como un punto clave para el turismo, la cultura y un desarrollo urbano sostenible en el futuro.
Puede interesarle
Se analiza la consulta popular del presidente Petro.
Foto: