
Imagen: Michael Kappeler/DPA/Picture Alliance
En su primera declaración de gobierno ante el Bundestag, Friedrich Merz, quien ha sido recientemente nombrado ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, abordó los retos que su administración pretende enfrentar durante esta Legislatura.
El miércoles 14 de mayo, Friedrich Merz presentó ante el Bundestag el programa de su nuevo gobierno. Entre los diversos temas tratados, destacó su ambición de transformar a las fuerzas armadas de Alemania en «las más poderosas de Europa».
En sus declaraciones, el nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Alemania afirmó: «El gobierno proporcionará todos los recursos económicos necesarios para que las fuerzas armadas se transformen en las más poderosas y modernas de Europa». Su firme compromiso con la defensa nacional resalta la importancia que otorga a este asunto en un contexto global cada vez más competitivo.
Gaza e Israel
Además de la defensa, Merz enfatizó el apoyo «inquebrantable» de Alemania hacia Israel, subrayando la obligación histórica que el país tiene en este sentido. En su discurso, hizo un llamado a un cese de hostilidades con Hamas, la liberación de los cautivos y enfatizó la necesidad de adoptar medidas colectivas para evitar la hambruna en Gaza.
«Para nosotros, la existencia y seguridad de Israel son razones de estado fundamentales», explicó Merz. «Desde el 7 de octubre, esta obligación histórica se ha vuelto nuevamente muy palpable», continuó, reafirmando su compromiso. «Por esta razón, me gustaría transmitir a nuestros amigos en Israel: tenemos un apoyo firme hacia su nación», subrayó con contundencia.
Economía
Friedrich Merz también se refirió a la situación económica actual de Alemania, que sigue siendo la mayor economía de Europa, pero enfrenta desafíos significativos de estancamiento.
Señaló la importancia de tomar medidas decisivas para reiniciar el crecimiento económico del país. «Cultivaremos todo lo que esté en nuestras manos para que la economía alemana vuelva a retomar el camino del crecimiento», expresó Merz, indicando que Alemania tiene el potencial de «volver a ser un motor de crecimiento en la región». Su administración, compuesta por demócratas y socialdemócratas, prometió implementar reformas y atraer inversiones para rescatar a la nación de la recesión financiera.
En lo que respecta a proyectos europeos, Merz propuso la promoción de una nueva agenda de libre comercio que permita incentivar la firma y ratificación de la mayor cantidad posible de acuerdos, evitando vetos, incluido Mercosur. Asimismo, subrayó la urgencia de resolver las tensiones en la guerra comercial con Estados Unidos y la necesidad de no pasar por alto la relevancia de China y el Reino Unido en la escena internacional.
15