
Con velas ardientes, un grupo de flores amarillas, pancartas altas y la presencia de familiares, amigos y ciudadanos solidarios se congregaron el martes por la tarde en el sector de Tenazas con un solo objetivo: exigir un retorno saludable y la búsqueda activa de Tatiana Hernández Díaz, una estudiante de medicina de 23 años, oriunda de Bogotá, que ha estado desaparecida en Cartagena desde el 13 de abril.
En este contexto, se erigió un clamor unánime hacia la oficina del fiscal, la policía, el distrito y los investigadores para que proporcionen respuestas sobre el paradero de la joven.
«No es posible que en el centro histórico de Cartagena, una de las ciudades más visitadas por turistas de todo el mundo, las cámaras de seguridad no funcionen: exigimos respuestas de las autoridades», expresó enérgicamente Lucy Díaz, madre de Tatiana.
Familia Tatiana Hernández Foto:John Montaño/ El Tiempo
La manifestación, que dio inicio a las 5:20 pm, avanzó por toda la avenida Santander, frente a las impresionantes murallas de la ciudad, concluyendo en el cinturón rocoso a la orilla del mar, en el mismo sitio donde la joven fue vista por última vez.
La marcha, acompañada por una velatón, se transformó en un emotivo acto de resistencia y esperanza, resonando con algunos conductores que acompañaron con sus bocinas.
Lucy Díaz, la voz resonante de este encuentro, pidió: «Para aquellos que puedan ayudar, les ruego que pongan su mano en sus corazones, porque no se trata solo de un instrumento, sino de un ser humano que merece ser encontrado y recuperar su libertad», declaró ante la prensa.
Familias de otros jóvenes desaparecidos también marcharon
Desaparición de Tatiana Hernández Foto:Cortesía: Javier García
El evento del martes por la noche marcó el quinto acto simbólico realizado por la familia en la ciudad para solicitar el regreso de Tatiana, quien se perdió en la Avenida Santander mientras contemplaba el hermoso mar Caribe.
Están perdiendo dinero y tiempo si se limitan a realizar la búsqueda superficial; lo acepto porque Tatiana
El caso ha capturado la atención de la opinión pública, despertando un inmenso sentido de solidaridad en todo el país.
A lo largo del día, las madres y parientes de Alexandrith Sarmiento, una niña de 15 años desaparecida en 2021 en el distrito de Bayuna, así como de Karina Cabarcas, quien desapareció en 2011 en el vecindario de Torices, se hicieron presentes; ambas familias ofrecieron palabras de apoyo a Lucy Díaz y se unieron a su llamado colectivo por justicia.
Búsqueda en el mar con tecnología no convence a la familia
Madre de Tatiana Hernández en el punto donde la joven fue vista por última vez Foto:John Montaño/ El Tiempo
Tras la desaparición de la joven, el distrito anunció que utilizarían un robot sumergible con capacidad de búsqueda en áreas que aún no han sido exploradas.
Las autoridades se han quedado dormidas; no pierdan su tiempo ni su dinero en esa búsqueda bajo el mar que anunció el distrito.
El próximo sábado 17 de mayo se iniciará una nueva fase en la búsqueda de Tatiana.
La operación estará a cargo de un robot, denominado Aleta Amarilla: sonar Imagnex, que tiene un rango de profundidad máximo de 50 metros y puede desplazarse a una velocidad de hasta 4 nudos.
Este dispositivo tiene la capacidad de transmitir imágenes en tiempo real, funcionando como un mosaico, lo que resulta esencial para identificar áreas que han sido inalcanzables hasta ahora debido a su difícil acceso, como Escolleras y Spur.
Se considera posible la participación de terceros en la desaparición. Foto:
«Están perdiendo dinero y tiempo si la búsqueda se limita a la superficie; acepto que lo hagan, pero porque Tatiana no está en el agua; ella está en tierra: en el corazón del centro histórico, en algún rincón oculto, y la FROPONTOYA la llevó a algún vecindario», indicó Lucy Díaz, madre de la joven, en diálogo con El Tiempo. Agregó: «Las autoridades se han quedado dormidas; no pierdan su tiempo ni su dinero en esta investigación».
La búsqueda retomará las labores en el mar con montañas rusas especializadas y áreas de rastreo para buceadores cerca del sitio donde ocurrió la desaparición. Al mismo tiempo, la policía nacional estará trabajando en tierra, junto con la CTI de la oficina del fiscal, el departamento de bomberos y otros organismos.
La desaparición de Tatiana ha causado un creciente impacto emocional en Cartagena y en todo el país.
Su familia mantiene vivas las esperanzas de encontrarla y hace un llamado a los ciudadanos para que no guarden silencio si poseen alguna pista que pueda ayudar a esclarecer el caso. «No nos detendremos hasta que la encuentren», finalizó Lucy Díaz durante la vigilia.
Además, lo invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: Voces silenciadas’
Documental del periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena