Entretenimiento

COP30 tiene como objetivo proporcionar soluciones de ‘actores económicos’ y ‘convincente’

COP30 tiene como objetivo proporcionar soluciones de ‘actores económicos’ y ‘convincente’
São Paulo, 14 de mayo (Eph).– La próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP30, que se llevará a cabo en Brasil en noviembre, tiene la misión crucial de presentar a los actores económicos “soluciones” efectivas y convencer a las partes involucradas de que existen “alternativas” viables a las prácticas actuales que fomentan la crisis climática. Estas declaraciones provienen del embajador André Corrêa Do Lago, quien preside el evento.

«Lo que necesitamos ahora es actuar, implementar. La economía circular es solo una de las muchas soluciones que ya están en marcha», expresó durante un reciente foro. Corrêa Do Lago enfatizó que la crisis climática es, sin lugar a dudas, una realidad urgente que no debe ser objeto de debates prolongados ni postergaciones; es un desafío que requiere acciones concretas de inmediato.

El embajador participó en un panel titulado «Economía circular como un camino hacia los objetivos climáticos y la naturaleza» el pasado martes, donde estuvo acompañado por Susana Muhamad, la presidenta de la COP16 sobre biodiversidad que se celebrará en 2024 en Colombia. Ambos líderes discutieron la importancia de integrar la economía circular en las políticas ambientales y económicas de los países, con el objetivo de lograr un futuro más sostenible.

Según Corrêa do Lago, la economía circular representa una «lógica económica» que debería actuar como una brújula para guiar a las empresas en su actuación dentro de este contexto apremiante. Su objetivo es involucrar a las partes interesadas del sector privado en el diálogo sobre cambio climático y sostenibilidad. Sin embargo, también reconoció la difícil tarea de obtener los recursos internacionales necesarios para implementar estas soluciones, destacando que “sin el sector privado”, es complicado llevar a cabo proyectos significativos. Es fundamental que, a pesar de que las negociaciones se efectúan en foros internacionales, la implementación de estas ideas se produzca en todos los sectores, tanto público como privado.

El embajador también señaló que las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) que cada país establece pueden ser discutidas de manera más constructiva si se abordan desde la perspectiva de un «modelo de desarrollo». En el caso de Brasil, tal enfoque permite percibir estas acciones no como sacrificios para el planeta, sino como oportunidades de progreso sostenible. “Tuvimos una discusión con todos los ministerios, porque el problema climático abarca múltiples dimensiones. La conclusión general fue que un modelo de desarrollo adecuado es económicamente atractivo y socialmente equitativo», añadió.

El objetivo climático que Brasil presentará en la próxima cumbre en la ciudad amazónica de Belém abarca todos los sectores de su economía y busca alcanzar la neutralidad climática para el año 2050. Este compromiso se traducirá en un equilibrio entre la reducción de emisiones de carbono y las iniciativas de captura y almacenamiento de carbono, entre otras acciones sostenibles.

Asimismo, el presidente Luiz Inacio Lula da Silva ha hecho un llamado a los países más ricos del G20 para que fomenten sus objetivos de neutralidad de carbono, elaborando sobre una propuesta inicial que se prevé profundizar durante la COP30. Esta cumbre, que comenzará el 6 de noviembre, reunirá a jefes de estado y líderes globales en un esfuerzo conjunto por abordar la crisis climática de una manera coordinada y efectiva.

Redacción
About Author

Redacción