

Imagen: Ebrahim Noroozi/AP Photo/Picture Alliance
Según las mujeres de la ONU, el 90% de las 411 entidades consultó que promover los derechos de las mujeres han sufrido impactos debido a reducciones en el financiamiento.
Un informe reciente emitido por las mujeres de la ONU, publicada el 13 de mayo de 2025, ha revelado que las reducciones significativas en el financiamiento han tenido un efecto devastador en las entidades que trabajan por los derechos de las mujeres a nivel global. Este informe detalla que más del 90% de las 411 organizaciones consultadas han sido afectadas negativamente por la disminución de fondos. La situación es alarmante, ya que se espera que más de la mitad de estas organizaciones se enfrenten a la inminente posibilidad de cerrar sus puertas en un plazo de seis meses si no logran asegurar nuevos recursos financieros.
Sofía Calltorp, quien ocupa un rol clave en la Oficina de Mujeres de la ONU en Ginebra, expresó su preocupación ante los medios, afirmando que «hay numerosas organizaciones femeninas al borde de la catástrofe». Estas palabras subrayan la creciente crisis que enfrenta el sector de las organizaciones dedicadas a la promoción y protección de los derechos de las mujeres, especialmente en contextos de crisis y vulnerabilidad.
Además, Calltorp destacó que la interrupción de la asistencia internacional por parte de los Estados Unidos ha afectado drásticamente el financiamiento destinado a proyectos críticos, causando una pérdida que supera los 40 millones de dólares. Esta situación está teniendo repercusiones devastadoras, especialmente en áreas donde las mujeres y las niñas ya enfrentan múltiples desafíos, como en el caso de Afganistán.
Imagen: Ercin Erturk/AA/Picture Alliance
La situación se torna aún más crítica en Afganistán, donde las mujeres y las niñas se ven obligadas a recorrer largas distancias para acceder a servicios de salud esenciales, todo esto debido al cierre de ciertos centros médicos, una consecuencia directa de la reducción en los fondos. Además, en Ucrania, más de 70% de las organizaciones enfocadas en los derechos de las mujeres han reportado que su capacidad para ofrecer refugio, asistencia legal y apoyo a sobrevivientes de la invasión rusa se ha visto severamente interrumpida.
Desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia de los Estados Unidos en enero de este año, su administración ha llevado a cabo drásticas reducciones en la asistencia internacional, sumando miles de millones de dólares en recortes. Este movimiento busca hacer que los programas se alineen con su política de «primera América», lo cual ha suscitado alertas sobre el impacto que estas decisiones tienen en la vida de las mujeres y niñas en el mundo.
16