
El Consejo de Bogotá ha aprobado una significativa iniciativa impulsada por el Consejo del Centro del Consejo, Humberto Rafael Amín. Esta propuesta busca promover la cooperación entre las autoridades locales y las compañías de seguridad privada. Durante una reciente entrevista con noticias confidenciales, Amín enfatizó la urgencia de esta colaboración, argumentando que la intervención del Congreso de la República es vital para implementar una legislación que refuerce la seguridad cívica. Este marco legislativo tiene como objetivo evitar que los delincuentes recuperen su libertad al día siguiente de ser capturados, permitiéndoles así regresar a las calles y amenazar la paz en las áreas urbanas de la capital del país.
El enfoque se ha centrado en buscar mayores ajustes y potenciar los sistemas de seguridad en Bogotá. Sin embargo, el debate actual no gira en torno a si necesitamos más policías o militares en la ciudad; más bien, se trata de encontrar una mayor eficiencia en el sistema de justicia. ¿Qué podemos afirmar al respecto?
Humberto Rafael Amín: Con este acuerdo municipal, nos comprometemos a contribuir un grano de arena a Bogotá. Sería un error del consejo no esforzarse por mejorar aspectos que, evidentemente, necesitan atención, particularmente en lo que respecta a la seguridad de los ciudadanos. Entendemos que la situación no es simple ni fácil de resolver.
Es fundamental destacar que actualmente los líderes locales se sienten desbordados, en gran parte debido a la falta de apoyo del gobierno nacional para reforzar la seguridad en nuestras comunidades. Puede observarse que el presidente ha descuidado esta problemática, incluso dejando que elementos al margen de la ley operen con impunidad. El problema de la justicia, sin embargo, debe ser abordado por el Congreso de la República, a través de reformas significativas del sistema judicial, para endurecer las sanciones y garantizar que los delincuentes no regresen a las calles para rehacer sus prácticas delictivas.
¿Está de acuerdo en que para mejorar la seguridad, es esencial fortalecer la justicia y que cada uno aporte su parte?
Humberto Rafael Amín: Absolutamente. Necesitamos un Congreso que implementa mejores normativas en materia penal, que permita la reclusión efectiva de los delincuentes. Es una realidad que se planea construir una nueva prisión en Bogotá, y es crucial que estas instalaciones sirvan para asegurar que las personas procesadas no sean liberadas a los pocos días para reincidir en el delito.
Es alarmante ver que muchas personas en Bogotá ya tienen antecedentes penales, y algunos son incluso condenados a prisión domiciliaria, lo cual pone de manifiesto la forma en que el crimen parece burlarse de nuestras instituciones. Esto debe cambiar.
Humberto Rafael Amín: Bogotá no debe ser objeto de burla ni de incomprensión y menos aún ser ridiculizada en el contexto colombiano. La cuestión de la justicia es un derecho fundamental y no debería considerarse un mero problema urbanístico. Cabe recordar que, durante el desarrollo de los procesos judiciales para atrapar a un delincuente, estos deben llevarse a cabo bajo un marco regulado, y el consejo no tiene injerencia en lo que concierne a las regulaciones.
Por ende, hacemos un llamado al Congreso de la República para que legalmente se garantice que todas las personas capturadas sean encarceladas y no sean liberadas sin una valoración apropiada de su situación.
Esto sugiere que usted apoya la idea de que la policía cumplió con su deber, pero que la justicia no ha seguido el mismo camino.
Humberto Rafael Amín: Afirmar que la policía no cumple con su labor sería desestimar una institución fundamental para los colombianos. Es importante señalar que los gobiernos progresistas han restringido muchas herramientas necesarias para la acción policial. Se han impuesto numerosas limitaciones que frenan su capacidad operativa, y hoy enfrentan retos significativos; por ello, es imprescindible fortalecer estas instituciones, dotándolas de mayor profesionalismo y herramientas efectivas, para que puedan ofrecer los resultados que la ciudadanía demanda a nivel nacional.
La Senadora Paloma Valencia, en una entrevista para noticias confidenciales, mencionó que el gobierno nacional necesita entablar un diálogo efectivo con el poder judicial. ¿Está usted de acuerdo con esta afirmación?
Humberto Rafael Amín: Totalmente. Observamos la existencia de un gobierno nacional que se muestra sordo a las necesidades de los ciudadanos. El presidente Petro parece haber perdido el hilo de la realidad, al mismo tiempo que otorga poder a grupos que operan en la ilegalidad. Además, se encuentra frecuentemente en conflicto con las altas cortes y el Congreso, generando un ambiente trivialmente caótico. En definitiva, esta situación impide que podamos avanzar como país de manera efectiva.