Internacionales

China y Celac fortalecen su alianza: Petro lidera el foro –

China y Celac fortalecen su alianza: Petro lidera el foro –

El presidente Gustavo Petro ha llegado a Beijing con un rol destacado en el IV Foro Ministerial de China-Celac, donde actúa como presidente «Pro Tempore» del Celac. En este evento, que tuvo lugar el martes 13 de mayo, Petro lideró importantes diálogos que involucraron a los representantes de los 33 países que conforman este bloque latinoamericano, así como a las autoridades chinas. El objetivo de esta cumbre es fortalecer los lazos entre China y Celac, con Petro a la cabeza de las discusiones. Este foro se ha convertido en una plataforma clave para fomentar la cooperación entre América Latina y el gigante asiático.

Desde una de las emblemáticas estructuras del país, el gran muro chino, Petro utilizó la ocasión para anunciar un acuerdo significativo: Colombia firmará una Carta de intención de unirse a la iniciativa de Strip y Route. Esta ambiciosa propuesta de infraestructura global impulsada por China busca conectar no solo países, sino también culturas y economías. «También hemos solicitado la realización de una cumbre de united Celac-State porque creemos que el diálogo no debe ser exclusivo a un solo bloque», afirmó el presidente, enfatizando la necesidad de inclusividad en la cooperación internacional.

La visita del presidente colombiano se extenderá hasta el sábado, y uno de los momentos más anticipados es la reunión bilateral que sostendrá con Xi Jinping. Petro está enfocado en discutir temas cruciales como proyectos de infraestructura, energías limpias y la mejor conectividad, todos alineados con su ambiciosa agenda de transición económica y social para Colombia.

Xi Jinping lanza un paquete de cooperación millonaria

En una muestra de compromiso con la región, el presidente chino Xi Jinping anunció un generoso préstamo por $35.6 mil millones destinado a impulsar el desarrollo económico en América Latina. Además, se introdujeron cinco nuevos programas de cooperación, que abarcan áreas fundamentales como infraestructura, tecnología, seguridad, educación y cultura, fomentando así un crecimiento integral.

Xi Jinping subrayó firmemente su oposición a la «interferencia externa» en los asuntos regionales, abogando por la promoción de la «autonomía regional». En su intervención, hizo hincapié en las dificultades que ha traído la guerra comercial con Estados Unidos y las barreras arancelarias impuestas durante la administración de Donald Trump. Xi advirtió sobre los peligros de la hegemonía, manifestando que «la hegemonía se convierte en una trampa que conduce a la arrogancia».

Refiriéndose a la relevancia de los lazos entre China y América Latina, el líder chino compartió un proverbio que dice: «El mayor placer de la vida es encontrar espíritus relacionados», enfatizando el deseo de construir un nuevo enfoque en estas relaciones.

Puede estar interesado: Trump firmará el decreto para reducir el precio de los medicamentos hasta el 80%

América Latina está comprometida con la diplomacia multilateral; China y Celac fortalecen su alianza: Petro lidera el foro

Durante el foro, los presidentes de Brasil, Chile y Colombia coincidieron en que el actual sistema global no refleja la diversidad del mundo moderno. Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, no dudó en criticar las distorsiones en el comercio internacional, argumentando que la alianza con China debe traducirse en empleos, innovación y una reducción tangible de las desigualdades existentes.

América Latina está dando un giro total buscando acuerdos con China – Créditos: CNN

Gabriel Boric, presidente de Chile, afirmó que «el comercio es un puente entre las aldeas», reiterando su posición a favor del multilateralismo. Por su parte, Gustavo Petro destacó que América Latina debe liberarse del «autoritarismo y los imperialismos» y sugirió que es el momento propicio para «dar un salto de calidad» en las relaciones de cooperación con Asia.

En un contexto más amplio, el canciller chino, Wang Yi, declaró que América Latina «no es el patio trasero de nadie», enviando un mensaje claro y contundente sobre el nuevo enfoque geopolítico que define este capítulo en las relaciones globales, reafirmando así la importancia de América Latina en el escenario internacional.

0

Redacción
About Author

Redacción