
Las autoridades de Bogotá han realizado un importante descubrimiento en su lucha contra el narcotráfico, ya que han logrado identificar y confiscar el mayor ataque de drogas del año: se han incautado dos toneladas de marihuana en una operación sin precedentes llevada a cabo en el sector de Barefoot, ubicado en el sur de la ciudad.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, detalló que este hallazgo corresponde a uno de los mayores operativos contra narcóticos realizados en la capital colombiana. Las dos toneladas de marihuana que fueron confiscadas provenían del Departamento de Cauca y entraron a la ciudad a través de vehículos de carga, lo cual es una estrategia común utilizada por los narcotraficantes para transportar grandes cantidades de droga sin ser detectados. «Es un hecho alarmante que pone de manifiesto la persistencia del problema del narcotráfico en nuestra ciudad», afirmó el alcalde.
Durante la audiencia posterior a la incautación, se identificó la marihuana y se realizaron arrestos: seis individuos fueron detenidos, todos ellos con antecedentes relacionados con delitos de violencia doméstica y tráfico de drogas. Las autoridades estiman que las dos toneladas confiscadas representan aproximadamente 400,000 dosis, las cuales estaban destinadas a ser distribuidas en zonas consideradas vulnerables como Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa y Suba. Estas áreas de Bogotá, infelizmente, son conocidas por ser focos de venta de drogas, lo que pone en riesgo a muchos jóvenes y a las familias de sus comunidades.
En el último año, el esfuerzo de las autoridades ha llevado a la captura de 2,231 personas por delitos relacionados con el tráfico de drogas, además de la confiscación de casi 4 toneladas de sustancias ilícitas. Esto representa un incremento del 208% en comparación con el año 2024, lo cual evidencia el creciente esfuerzo por desarticular las redes del narcotráfico en la región.
El comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Giovanni Cristancho, destacó que «con la confiscación de este medicamento se logra evitar que las organizaciones criminales continúen con sus operaciones de venta y distribución que ya han dejado un daño considerable en nuestra sociedad». El general aseguró que las investigaciones no se detendrán aquí y que se llevarán a cabo nuevos operativos silenciosos para combatir este problema que afecta la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.
Por su parte, el Secretario de Seguridad, César Restrepo, enfatizó la relevancia de comprender que el mercado local de drogas es una fuente de financiación para las organizaciones criminales. No solo se involucran en el tráfico de marihuana, sino que, adaptándose a las condiciones actuales y a las medidas de seguridad, también intercambian otras drogas de manera que buscan eludir a las autoridades. Esto ha hecho que el combate contra el narcotráfico se vuelva aún más complejo y desafiante.
Nota recomendada: Fregaderos locales en descalzo y mártires utilizados para vender autopartes y vehículos robados desmantelados