
El concejal de la alternativa democrática Pol, Rocío Dussán, ha levantado una voz de alerta sobre la situación actual de los niños afectados por el cierre del Jardín de los Niños, que se produjo tras la grave objeción relacionada con una posible violación sexual de 12 menores de 5 años. Dussán está pidiendo de manera urgente al Instituto de Bienestar Familiar (ICBF) que tome las acciones necesarias para gestionar la reubicación de estos niños, quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad tras la clausura del centro educativo.
Los parques de Canadá fueron cerrados por orden del ICBF en medio de un escándalo que involucra el abuso de 12 menores que asistían a este lugar, donde sus madres los dejaban para poder atender sus responsabilidades laborales. ¿Sabías que estos niños ya han sido trasladados a otros lugares?
ROCIO DUSSAN: A pesar de las alegaciones de abuso que han surgido, lo que hemos podido verificar es que el ICBF aún no ha reubicado a los niños que estaban en el jardín de infantes de los Parques de Canadá, lo cual debió haberse hecho desde el primer día de la clausura. Esta situación es inaceptable y demanda una respuesta inmediata por parte de las autoridades competentes.
¿Qué tipo de actuaciones está llevando a cabo el ICBF en coordinación con las autoridades de Bogotá, considerando que estas madres necesitan dejar a sus hijos para poder trabajar?
Rocío Dussán: Mi llamado es a actuar de inmediato, porque la tristeza que se siente ante la falta de un protocolo o un camino integral de atención es desoladora. También dirijo este mensaje al director nacional, preguntando: ¿Qué están esperando y por qué no han cumplido con todas las tareas que son necesarias para garantizar la atención de esos niños, que hoy carecen de ella? Es urgente que se actúe, porque no es un secreto que las madres están desesperadas; al no tener a nadie que vigile a sus hijos, se les hace imposible cumplir con sus trabajos.
He visto que el operador de este jardín también tiene otros contratos en Bogotá. ¿Continúa el seguimiento para determinar si hay situaciones similares en esos otros lugares?
Rocío Dussán: Es particularmente desalentador saber que hay otros contratos activos y aquí es donde recae la responsabilidad sobre el ICBF, que debe esforzarse por revisar las condiciones en las que se llevan a cabo estos contratos. Los organismos de control deben estar plenamente involucrados y alertas ante cualquier irregularidad.
El presidente Gustavo Petro ha instado al ICBF a respetar su directriz de no subcontratar más este servicio. ¿Comparte usted la incomodidad expresada por el presidente?
Rocío Dussán: Estoy totalmente de acuerdo con el presidente de la República. Él ha manifestado su deseo de ver un cambio social que beneficie a todos, y si el director actual no está dispuesto a implementar esos cambios que su máxima autoridad le solicita, entonces su permanencia en el cargo podría ser cuestionada. No entiendo cómo podría jugarse la responsabilidad en momentos tan cruciales.
Existen otros niños en Bogotá que enfrentan diversas dificultades, especialmente aquellos vinculados a la mendicidad. ¿Qué información tiene al respecto?
Rocío Dussán: Es fundamental mencionar que diversas entidades forman parte de una ruta integral de atención, incluyendo al alcalde local del sector pertinente, al Centro Zonal del ICBF, al Ministerio de Integración Social, así como al sector de la salud y la seguridad. Todas estas entidades deben unirse para afrontar el desafío que representa el problema de la mendicidad infantil. Sin embargo, algunos alcaldes locales parecen desinteresados, ya que creen que es aceptable ver a menores vendiendo artículos en la calle. Este problema está alimentado por grupos de adultos en la ciudad que utilizan a los niños para obtener dinero, lo que subraya la necesidad de una intervención efectiva de las instituciones correspondientes.
También hemos observado a los hijos de la comunidad Embera en las estaciones de TransMilenio.
Rocío Dussán: Nuevamente es una llamada de atención a todas las instituciones, especialmente aquí en el distrito, donde se requiere una gestión proactiva por parte de los encargados. Los niños no deben estar en esos espacios, sino que deberían estar recibiendo educación adecuada y asistiendo a clases, y no involucrados en prácticas riesgosas como la mendicidad.
Nota relacionada: Los contratos entre ICBF y los Parques de Canadá se firmaron directamente, como ha revelado el Concejo de Bogotá, a través de Juan Baena.