
La gerente de La concesión de la ruta costera, Natalia Abello, ha comunicado que en un plazo de 15 días se habilitará un camino en una sola dirección en el puente que se encuentra dentro de la jurisdicción de Juan de Acosta, Atlántico. Esta medida responde a la emergencia provocada por el crecimiento del Grande Arroyo, que ha afectado la infraestructura de la zona.
El objetivo de esta acción es restaurar la movilidad de forma segura mientras progresan las labores de recuperación funcional.
En declaraciones a Atlantic Estate, Abello explicó que los trabajos se están realizando en doble turno y que se espera completar el proceso de recuperación de la rampa de acceso al puente, el fortalecimiento de la estructura del puente y sus bases, así como la construcción de un muro de contención adicional en un máximo de 40 días. Este muro tiene como finalidad proteger la infraestructura de futuros impactos que pueda sufrir a causa del canal de la corriente.
La emergencia se originó debido a la reducción del material de llenado que sostiene la rampa de acceso al puente. Este fenómeno ha sido provocado por el aumento del flujo del agua, resultado de fuertes lluvias típicas de la temporada de invierno. Afortunadamente, se ha informado que no ha habido daños a personas ni a vehículos como consecuencia del incidente.
Estudiar la Declaración de Calamidad Pública
Además, las autoridades locales y departamentales están evaluando la posibilidad de declarar calamidad pública, una medida que podría extenderse por un periodo de seis meses. Esta declaración facilitaría la intervención integral del Arroyo Grande y la mitigación de riesgos futuros.
Las obras avanzan a un buen ritmo. Foto:Ruta costera
La concesión de la ruta costera, que administra la Cartagena-Barranquilla Vía y el Circunvalar de la prosperidad, ha desplegado personal técnico y operativo para abordar las cuestiones de seguridad en la carretera de emergencia y garantizar así la integridad del transporte.
Durante el desarrollo de los trabajos, se recomiendan a los usuarios que utilicen rutas alternas, como el camino La cordialidad, que conecta ambas ciudades, aunque este añade aproximadamente 30 minutos al tiempo habitual de viaje.
Así es como avanzan los trabajos
La ruta costera ha proporcionado un informe sobre el progreso de las obras que se están llevando a cabo para abordar la emergencia en el camino hacia Cartagena -Barranquilla (KM 74 + 900):
- Se restaurará la carpeta de asfalto y parte del terraplén que constituye la rampa de aproximación del puente. El material de soporte será reparado siguiendo las recomendaciones de geotecnia.
- Una visita técnica con especialistas ha demostrado que la estructura no presenta efectos o síntomas de fallo, por lo que no está comprometida.
- Para prevenir futuros problemas, se construirá una barrera de protección que evite que el impacto del canal de la corriente afecte a la infraestructura.
La ruta costera tenía un plan de carretera alternativo entre Barranquilla y Cartagena. Foto:Ruta costera
«Nuestra prioridad es garantizar la recuperación del terraplén y la rampa de acceso y permitir que el camino se normalice lo antes posible, para proporcionar una movilidad segura. Estamos trabajando día y noche para lograrlo», afirmó Abello.
Puede interesarle
Los testigos de la defensa del ex presidente continúan. Foto: