
En el departamento de Cauca, una vez más, un destacado líder social ha sido víctima de la violencia. En esta ocasión, el más respetado espiritual de la región, Teófilo González Coqui, fue hallado sin vida. Su cuerpo fue encontrado en la mañana del domingo pasado, el 11 de mayo, lo que ha conmovido profundamente a la comunidad local.
El hallazgo tuvo lugar en una finca conocida como El Belén, que pertenece al Consejo Indígena del Territorio de la Gaitana. Desde el momento en que se conoció la noticia, se supo que González había sufrido múltiples heridas que le fueron infligidas con un arma blanca.
Marcha contra la violencia en Cauca. Foto:Santiago Saldarriaga / Archivo el tiempo
Las primeras informaciones indicaron que su cuerpo fue trasladado al Hospital Luis Adriano Pérez, y se espera que en las próximas horas se pueda obtener más claridad sobre las circunstancias que rodearon su muerte.
El defensor del pueblo ya había emitido una alerta temprana (número 019 de 2023) que advertía sobre los riesgos elevados que enfrentan los defensores de los derechos humanos y los líderes sociales en esta zona del país, lo que resalta el contexto de peligrosidad en el que viven.
Rechazo de Cric a los asesinatos de líderes indígenas en Cauca. Foto:Mauricio Moreno / tiempo @mauriciomorenofoto
“La imposición de normas y otras formas de control social por parte de grupos armados implica un riesgo constante de violaciones a los derechos de la población”, señaló Indepaz en un comunicado. En el municipio de Inzá, varios grupos armados, como el ELN y el frente ‘Dagoberto Ramos’ del frente de ‘Western Jacobo Arenas’, están presentes, junto a pandillas criminales locales que agravan aún más esta situación de inseguridad.
Con el asesinato de González, se elevó a 62 el número de líderes sociales asesinados en el país durante este año, de los cuales, 16 han sido en Cauca. Esta tendencia ha generado preocupación y rechazo a nivel nacional e internacional.
Reacciones alegadas
La noticia de su asesinato ha generado una gran consternación entre sus seres queridos, quienes no pueden comprender cómo la violencia ha podido arrebatarles a un hombre caracterizado por su liderazgo y compromiso social. «Nos llevaron el mejor Teo. No sabemos qué ocurrió, y pedimos que las autoridades hagan su trabajo», comentó un pariente durante la dura entrevista concedida tras el descubrimiento del cuerpo.
Imagen de referencia del levantamiento del cuerpo. Foto:AFP
“Este es un momento extremadamente difícil para nosotros», declaró una mujer entre sollozos, mientras la comunidad ayudaba a trasladar el cuerpo al hospital de Inzá. «González Coqui fue una figura venerada por su liderazgo, su profundo conocimiento ancestral y su dedicación a la protección del territorio. Su muerte ha dado lugar a una ola de indignación y tristeza en las comunidades indígenas de esta región”, añadieron los representantes indígenas locales, denunciando la violencia sistemática que enfrentan.
Matan a un influyente reconocido en Cauca
Asimismo, es importante señalar que en el mismo departamento, pero en Padilla, se han registrado otros crímenes. Dos hombres, entre ellos Alberto Mera, conocido en redes sociales como ‘Albtico’, un creador de contenido vinculado a la comunidad de Guachené, fueron asesinados a tiros. Este trágico evento tuvo lugar la noche del sábado 3 de mayo en la vereda de Yarumales, a solo 20 minutos del centro urbano de Padilla.
Según informes, ‘Albtico’ y su compañero se desplazaban en motocicleta cuando fueron interceptados por un grupo de hombres armados, quienes los atacaron sin previo aviso.
La otra víctima fue identificada como Manuel Quintero, un joven de 25 años que era primo de ‘Albtico’, conocido popularmente como ‘Manuco’. Las circunstancias exactas alrededor de este crimen aún están bajo investigación.
‘Albtico’, quien había construido una sólida presencia en las plataformas digitales mediante la creación de contenido variado, como recetas y colaboraciones con su esposa Pao Balanta, dejó una profunda huella en sus seguidores.
Michel Romolaux
Especial para el tiempo
Popayán
Ver otra información de interés
Álvaro Leyva acusa a Petro de adicción a las drogas. Foto: