
Las víctimas de Bogotá, en colaboración con la oficina del alcalde, han logrado importantes acuerdos con la comunidad Emberá, que se encuentra ubicada en Equity. Este entendimiento ha llevado a la decisión de que los Emberás regresen a los refugios temporales de La Rioja y La Florida. Este retorno es parte de un esfuerzo más amplio para coordinar su camino de regreso a su territorio ancestral en un plazo estimado de tres meses.
«Después de un trabajo intenso y comprometido de todas las entidades que participaron en las reuniones, las cuales fueron facilitadas por la Administración de la Ley y el Defensor del Pueblo, logramos que los Emberás regresaran a estos refugios», comentó Montoya Cuartas. Este proceso de diálogo ha sido clave para entender las necesidades y preocupaciones de la comunidad, asegurando que su retorno se lleve a cabo de manera segura y organizada.
El gerente general también destacó que el gobierno nacional ha determinado un período de tres meses para articular la operación de interiniciación. Esta operación tiene como propósito facilitar una mejor cooperación entre las diversas entidades que son responsables del retorno seguro y efectivo a los territorios que fueron originariamente ocupados por estas comunidades. La comunicación y colaboración entre las instituciones es fundamental para abordar los numerosos desafíos que surgen durante este proceso.
«Hemos conseguido acordar medidas parciales durante estos tres meses, donde todas las instituciones, tanto nacionales como locales, son responsables de resolver todos los problemas relacionados con el rendimiento seguro, las transferencias y el cumplimiento. Además, se brindará atención modular a las personas Emberá que se encuentran en Bogotá, quienes están en proceso de solicitar regresar a su territorio ancestral», añadió Montoya. Este enfoque integral busca asegurar que las necesidades de la comunidad sean atendidas de manera adecuada y que su retorno no solo sea una cuestión de logística, sino también de dignidad y respeto por su cultura y derechos.
Entre las medidas que se están implementando para facilitar este retorno, el alcalde de Bogotá asumirá la responsabilidad de mejorar las condiciones sanitarias en los refugios de La Rioja y La Florida. Además, se prevé aumentar las características y los recursos disponibles en estos espacios, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de la comunidad Emberá mientras se encuentre en estos refugios temporales. Esta inversión en infraestructura es esencial para garantizar un entorno saludable y seguro.
«Agradecemos a los artículos y a la oficina de propiedades, así como al Defensor del Pueblo por su apoyo a las comunidades Emberá que buscan un entorno seguro durante este proceso de transición», añadió Gustavo Quintero Ardila, reafirmando el compromiso de todos los involucrados en este delicado proceso. La colaboración entre los diferentes actores es crucial para el éxito de esta iniciativa y para el bienestar de los Emberás.
Nota recomendada: los ejercicios quieren regresar al parque nacional.