
La oficina del fiscal general de Colombia sigue revelando información detallada en relación a un intrincado esquema de corrupción que se ha identificado en el municipio de Soledad, Atlántico. Este esquema aparente se dedica al despojo de tierras mediante el uso de documentos falsificados, maniobras administrativas engañosas y con la complicidad de ciertos funcionarios públicos.
Durante la reciente audiencia preliminar sobre la solicitud de medidas de aseguramiento contra 17 personas arrestadas, la fiscalía presentado nuevas intercepciones telefónicas que han comprometido a varios de los acusados y, por primera vez, incriminan directamente al Secretario del Gobierno Municipal, Carlos Valencia.
Los hallazgos del fiscal sobre el Secretario de Gobierno
Secretario del Gobierno Municipal, Carlos Valencia.Foto:Cortesía
Una de las pruebas más significativas presentada durante la audiencia fue una conversación interceptada el 19 de febrero de 2025, en la que dos hombres —cuya identidad no ha sido completamente aclarada— discuten un soborno de 15 millones de pesos que supuestamente se entregó al Secretario de Gobierno a cambio de su aprobación para un procedimiento administrativo que facilitaría la apropiación indebida de tierras.
“Hay dinero o Coimas en la oficina de Soledad del alcalde, para beneficiar a ciertos individuos en la entrega de tierras. ¿Por qué deben entregar dinero a los funcionarios del alcalde si todos los documentos están en orden?” Se puede escuchar a uno de los interlocutores en la grabación, la cual fue presentada por el fiscal a modo de evidencia de las prácticas ilegales que se habrían desarrollado en la administración municipal.
Durante la audiencia, que se llevó a cabo de manera virtual, la fiscalía también demostró cómo los involucrados en este esquema no solo intercambiaron grandes sumas de dinero, sino que también utilizaron vehículos oficiales, incluyendo camiones asignados por la Unidad de Protección Nacional (UNP). Esto podría significar un uso indebido de los recursos del estado. En ocasiones específicas, incluso se reportó la presencia de armas durante las reuniones y en los procedimientos relacionados con el presunto despojo de tierras.
El asesor legal vinculado a la Secretaría del Gobierno de Soledad
Capturado involucrado en el robo de tierrasFoto:Cortesía
Un nombre que ha emergido como un elemento central en este caso es Andrés Rafael Diazgranados, quien es el asesor legal de la Secretaría del Gobierno de Soledad. De acuerdo con las versiones de los investigadores, se dice que este funcionario recibió diversas sumas de dinero para silenciar cualquier oposición dentro de la administración sobre los procedimientos que, finalmente, favorecieron a los potenciales propietarios de tierras irregulares.
Además, la fiscalía dijo que han documentado varias reuniones entre los miembros de esta red, reuniones que se llevaron a cabo en centros comerciales de Barranquilla y Soledad. En estos lugares, según la información recolectada por los agentes de la CTI y el Dijín, se habría hecho el intercambio de dinero y se habrían llegado a acuerdos sobre los procesos irregulares que facilitaron la confiscación de tierras.
Ante la oleada de acusaciones en su contra, el Secretario de Gobierno de Soledad, Carlos Valencia, ha reaccionado con firmeza.
Nunca he actuado ilegalmente. Pueden verificar mis antecedentes y comprobar que mi trayectoria es intachable, y que nunca he estado relacionado con actividades criminales. No comprendo por qué estoy involucrado en esta investigación, y debo aclarar que, por el contrario, mi trabajo oficial ha sido orientado a prevenir este tipo de situaciones.
Carlos ValenciaSecretario de Gobierno de Soledad
Sin embargo, fuentes cercanas al caso han mencionado a El Tiempo que no descartan que Valencia pueda ser vinculado formalmente en fases futuras del proceso, a medida que avancen las investigaciones sobre las intercepciones y otras evidencias reunidas.
Esta operación contra el entramado dedicado al robo de tierras comenzó con la captura de 17 individuos, llevadas a cabo por un grupo Dijín especializado en la lucha contra la corrupción, con el apoyo de un fiscal especializado de Bogotá. Los detenidos incluyen a funcionarios del registro de instrumentos públicos, inspectores de policía, notarios, tramitadores y abogados.
El aproceso judicial continuará el próximo lunes 12 de mayo a las 8:00 a.m., momento en el cual se escucharán a los representantes de las víctimas. La oficina de la fiscalía ha anticipado que podrían surgir nuevas revelaciones en lo que promete ser uno de los más grandes escándalos de corrupción relacionados con la tierra en el Caribe colombiano.