
La ruta de esgrima hacia los Juegos Olímpicos de 2028 ha sido marcada con un especial énfasis en Colombia, país que acoge el Gran Premio de Espada, un evento de alta relevancia que inició este viernes en el centro de alto rendimiento de la capital colombiana. Este torneo, que se extenderá hasta el próximo domingo, es uno de los más destacados en el calendario de la Federación Internacional de Esgrima (FIE) y contará con la participación de 327 atletas provenientes de 49 naciones, quienes están en la búsqueda de los primeros puntos que los acercarán a la clasificación para Los Ángeles.
El evento no solo atrae a los mejores esgrimistas del mundo, sino que también representa una plataforma crucial para aquellos que desean cimentar su camino hacia la élite de este deporte. Nikolai Felipe Torres, uno de los representantes colombianos, compartió su perspectiva sobre la competencia, comentando: «El nivel competitivo es muy alto, pero tenemos la motivación para competir en casa. El equipo ha trabajado muy fuerte y está mentalizado en hacer un gran campeonato para continuar promocionando nuestro deporte en el país.» Esta declaración refleja la pasión y el compromiso de los atletas locales, quienes están ansiosos por demostrar su talento ante su público.
La delegación nacional se compone de 38 atletas, lo que la convierte en la más numerosa del torneo. La alta inscripción en el Gran Premio no solo favorece el desarrollo individual de los competidores colombianos, sino que también es un paso significativo en el avance del esgrima en el país. Este aspecto es considerado uno de los objetivos fundamentales por el Ministerio de Deportes, que apoya firmemente la realización de eventos de esta naturaleza, pues considera que contribuyen al fortalecimiento del deporte en Colombia.
Con una significativa inversión de 300 millones de pesos, el Ministerio del Deporte (Mindorte) ha brindado apoyo financiero no solo al Gran Premio de Espada, sino también a diversas competencias de esgrima en Sudamérica, abarcando categorías de mayores y sub 23. Estas categorías tendrán lugar entre el 5 y el 11 de septiembre en Medellín, resaltando el compromiso del gobierno colombiano con el fomento del deporte en todas sus formas.
Es importante mencionar que la primera edición del Gran Premio se realizó en Bogotá en 2017. Por lo tanto, el retorno de este prestigioso evento a la capital colombiana no solo simboliza una celebración del deporte, sino que también subraya la importancia de Colombia como sede de grandes eventos deportivos a escala internacional. La organización y la realización de competencias de este tipo son esenciales para posicionar al país en el mapa global del esgrima, ayudando a atraer más eventos y competencias deportivas en el futuro.
21