En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Alcaldía de Medellín reveló una figura importante en su lucha contra la violencia de género: 68% de esclarecimiento efectivo en casos de feminicidio registrados entre 2024 y 2025.
Este avance, según la Administración Distrital, es resultado de un trabajo investigativo prioritario y una estrategia articulada entre la Secretaría de la Mujer y la Secretaría de Seguridad y Convivencia.
Autoridades de la ciudad resaltaron que la priorización investigativa de cada reporte de violencia letal contra las mujeres es la clave detrás de este logro.
Trabajo conjunto
Violencia contra las mujeres Medellín Foto:Alcaldía de Medellín
El secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía, dijo que el esclarecimiento de los feminicidios se ha convertido en un pilar fundamental de la Administración Distrital.
El trabajo conjunto entre las Secretarías de la Mujer y de Seguridad y Convivencia prioriza un componente investigativo robusto, apoyado en figuras institucionales que muestran la urgencia de estas acciones.
Villa destacó la seriedad con la que se están abordando estos crímenes. “Estamos trabajando con rigor investigativo, presencia territorial y coordinación con todas las autoridades, para que cada caso avance hacia la verdad y la justicia. Estamos comprometidos a garantizar autoridad, orden y resultados contundentes que protejan a las mujeres de Medellín”, afirmó la funcionaria.
Capturas en Medellín Foto:Alcaldía de Medellín
Desde la Secretaría de Seguridad y Convivencia se han implementado acciones específicas como el análisis de contexto, el seguimiento de casos priorizados, el intercambio de información con la Fiscalía General de la República y la coordinación con unidades especializadas de la Policía. Estas medidas han sido cruciales para esclarecer los crímenes contra las mujeres y activar medidas de protección inmediata.
A pesar de los avances en el esclarecimiento, la violencia letal sigue siendo una preocupación creciente. En lo que va de 2025, en la ciudad se han registrado 25 mujeres víctimas de feminicidio, un aumento respecto a los 22 casos reportados en 2024. Esta realidad pone de relieve la necesidad de mantener y fortalecer los mecanismos de atención y protección.
Mujeres atendidas con mecanismos especializados
Violencia contra las mujeres Medellín Foto:Alcaldía de Medellín
El compromiso de la ciudad va más allá de la investigación, abarcando la atención y el apoyo a las víctimas. Entre 2024 y 2025, la Alcaldía de Medellín ha apoyado a 23.759 mujeres con diversos mecanismos institucionales y especializados.
La Secretaria de la Mujer del Distrito de Medellín, Valeria Molina Gómez, quien también forma parte de la articulación metropolitana por el 25N, destacó la magnitud del apoyo brindado: “Hemos atendido a más de 24.000 mujeres víctimas de violencia de género en estos mecanismos, atendiendo, acompañando y ayudando a mujeres que puedan encontrar vías de apoyo y justicia para cada uno de sus casos.«.
También dijo que Medellín cuenta con mecanismos robustos para atender y acompañar a mujeres en riesgo, entre ellos:
- Fortalecimiento de la Agencia 123 Mujeres.
- Atención psicojurídica en el territorio.
- Defensa técnica especializada.
- Mecanismo de protección integral.
Estas acciones buscan ampliar la presencia en las comunas y corregimientos, mejorar la respuesta a denuncias y activar rutas de protección en tiempo real. En total, el Distrito de Medellín gestiona cinco estrategias coordinadas por el Consejo de Seguridad Pública de la Mujer, que permiten la atención en centros especializados a las mujeres que así lo requieran..
Violencia contra las mujeres Medellín Foto:Alcaldía de Medellín
La Administración Distrital se ha propuesto continuar fortaleciendo la capacidad de atención inmediata, seguimiento riguroso de los casos abiertos, apoyo a las víctimas y coordinación operativa con la Fiscalía, la Policía y las autoridades judiciales. Y
El objetivo es claro: incrementar el esclarecimiento, mejorar los tiempos de respuesta y garantizar que cada mujer tenga una vía efectiva de protección, justicia y atención integral.