En un ambiente lleno de polémica por el manejo ambiental del corredor de la calle 25 y acompañado del susto por un enjambre de abejas, concluyó el primer día de ensayos de lo que será el Salsódromo de la Feria de Cali.
Alrededor de 1.400 bailarines pertenecientes a tres de las cinco alas artísticas que serán las encargadas de darle vida al desfile inaugural, fueron convocados a ensayar algunos de los pasos y movimientos con los que buscan deslumbrar a los más de 40.000 espectadores que se esperan en esta emblemática calle caleña.
Participaron bailarines de las alas principales que conforman el espectáculo. Foto:alcaldía de cali
“Iniciamos los ensayos del Salsódromo en la calle 25, una zona que había quedado olvidada. Volvemos al centro con nuestra Feria de Cali y conectamos este proceso con la próxima entrega de la remodelación del barrio Obrero, rindiendo homenaje al lugar donde nació la Feria”, explicó Fabio Botero, gerente de Corfecali, entidad organizadora del evento.
susto de abeja
El ensayo del Salsódromo vivió un susto por abejas que pusieron en riesgo el desarrollo de este evento. La situación generó tensión y preocupación entre los asistentes, debido a que este tipo de inconvenientes podrían ocurrir en plena feria.
Gracias a la oportuna intervención de los bomberos de Cali se pudo controlar este problema sin poner en riesgo los talentos del certamen.
Bailarines de las principales escuelas de danza pusieron a prueba sus coreografías. Foto:alcaldía de cali
Propuesta renovada
Para la producción del evento, una de las apuestas del Salsódromo es la innovación y el uso de propuestas renovadas.
“Estamos listos para ofrecer un Salsódromo sin interrupciones, con la presencia continua de bailarines y espectáculo musical durante todo el kilómetro y medio del recorrido. La calle 25 nos permite una logística más amplia y un mayor acceso tanto para el público como para los artistas”, dijo David Lerma, productor del evento inaugural de la Feria de Cali.
Agregó que estas nuevas condiciones permitirán incrementar en un 40 por ciento la participación de bailarines y escuelas, garantizando una experiencia visual y musical ininterrumpida.
La jornada también reveló que el concurso contará con llamativas propuestas artísticas de las alas participantes, así lo reveló Evelyn Laurido, una de las coreógrafas del Ala 5, encargada de cerrar esta puesta en escena.
Se espera que más de 40 mil personas asistan al desfile inaugural de la Feria de Cali. Foto:alcaldía de cali
“Somos el Ala de la Alegría. Representamos al Pacífico y al Valle del Cauca con 400 bailarines en escena. Tendremos música del Pacífico, salsa caleña y salsa shock integradas en una misma historia. Nuestro personaje principal es Charrupi, el alma de la fiesta, quien invita a todos a sumarse a la celebración de diciembre y al ritmo del Pacífico.”, comentó el coreógrafo.
Por su parte, Juan Carlos Guasa, coreógrafo de Ala 4, destacó aspectos como el enfoque femenino dentro de su propuesta.
LEER TAMBIÉN
“Nuestra coreografía está inspirada en el empoderamiento de la mujer. Tomamos como referencia a Shakira, artista que representa a Colombia en el mundo. También incluimos figuras icónicas como Celia Cruz. Es un ala que celebra la fuerza femenina de la salsa en todas sus expresiones.«dijo el coreógrafo
Cabe mencionar que con este primer ensayo, la Alcaldía de Cali y Corfecali avanzan en los preparativos del Salsódromo, que este año recibirá 40.000 espectadores entre las gradas y público en general.
“Los ensayos continuarán durante todo el mes de diciembre, todos los domingos previos al inicio de la Feria. En los próximos encuentros se integrarán las dos alas restantes (bailarines sociales y niños), completando así la estructura artística del espectáculo que dará inicio oficialmente a la Feria Cali 2025 el 25 de diciembre.”, destacaron desde Corfecali.
Otra información que te puede interesar
Aerolínea suspendió temporalmente vuelos. Foto: