La Policía Tributaria y Aduanera (Polfa) desplegó una estrategia más intensa en zonas comerciales, estancos y distribuidores formales para detener la circulación de bebidas ilegales, un fenómeno que suele incrementarse durante esta época de alto consumo.
la campaña “Soy Legal, ni compro ni vendo contrabando” Llegó este fin de semana a puntos críticos de la ciudad, donde los uniformados brindaron recomendaciones tanto a comerciantes como a clientes.
La idea es reducir el riesgo desde el primer contacto: detectar una botella manipulada antes de que llegue a una mesa, una fiesta o un establecimiento nocturno.
para tener en cuenta
Las directrices incluyen pasos simples pero decisivos. Primero, comprobar el sello: que la tapa esté bien cerrada y que el anillo de seguridad no esté roto. En segundo lugar, revise el contenido: el líquido debe ser cristalino, sin partículas ni cambios de tono. Tercero, examinar la etiqueta y el embalaje: textos borrososLos colores apagados o los adhesivos mal adheridos suelen indicar adulteración. Y, sobre todo, tenga cuidado con los precios que son demasiado bajos, Promociones improvisadas o puntos de venta no autorizados.
Los comerciantes reciben orientación sobre cómo identificar botellas alteradas antes de venderlas. Foto:Policía
Un componente clave de la campaña ha sido trabajar directamente con los vendedores. Las autoridades enfatizaron la responsabilidad de los establecimientos formales para revisar su cadena de suministro, validar facturas y exigir distribución certificada.
«El contrabando y la adulteración no sólo afectan la salud; golpean la economía local y la confianza de los consumidores», explicaron los uniformados durante los recorridos.
Coronel Miguel Andrés Camelo Sánchez, comandante de la Policía Metropolitana de BarranquillaSubrayó la urgencia del autocuidado en esta temporada, cuando miles de familias adquieren licores para celebraciones empresariales, reuniones familiares y eventos de fin de año.
“Nuestro compromiso es salvaguardar la salud y el bienestar de todos. La prevención comienza por cada ciudadano y cada comerciante que decide actuar con responsabilidad”, afirmó.
La Policía recuerda que cualquier irregularidad se puede denunciar en la línea 159. Foto:Policía
Además de las acciones pedagógicas, POLFA anunció que habrá operaciones de control más estrictas en vías de acceso a la ciudad, bodegas, distribuidores mayoristas y centros nocturnos. El objetivo es interceptar la mercancía ilegal antes de que llegue a los lineales, ya que este mercado clandestino se mueve rápidamente y cambia de ruta con frecuencia.
La queja es clave
La institución también recordó que la presentación de informes es una herramienta clave. Cualquiera que observe ventas irregulares, transporte sospechoso o almacenamiento de licor sin respaldo puede denunciarlo, incluso de forma anónima, a la línea 159. Las autoridades garantizan reserva total.
Mientras la ciudad enciende luces y prepara fiestas, las recomendaciones son claras: compre solo en sitios confiables, Revisa cada botella con calma y no te dejes tentar por ofertas que suenan demasiado buenas para ser verdad. La prevención, en este caso, puede salvar vidas.
Puede que te interese
Tengo el remedio: El miedo a quedar soltero Foto: