




Durante décadas, viajar a la zona insular de Cartagena fue una odisea marcada por la incertidumbre. Lo que debería ser un corredor de desarrollo turístico y bienestar social se convirtió, durante años, en un camino de cráteres, erosión y olvido estatal.
Sin embargo, esa historia de desconexión está a punto de cerrarse. La Alcaldía de Cartagena, bajo la administración de Dumek Turbay Paz, ha confirmado que la esperada Transversal Barú, incluyendo el crítico tramo Playetas, será entregada oficialmente el próximo 15 de diciembre, luego de alcanzar el 90% de ejecución física.
Playetas es un lugar que conozco desde que era imposible transitar por aquí. Hoy en día, este sector ya cuenta con asfalto aplicado y esto será verdaderamente beneficioso para todos los habitantes de la isla: los pueblos de Santa Ana, Ararca, Cholón y Playa Blanca…
Dumek Turbay, Alcalde de Cartagena de Indias.
LEER TAMBIÉN
Vía Playetas en Barú, en la zona insular de Cartagena Foto:Distrito de Cartagena
Este anuncio no es sólo un informe de construcción; Representa el saldo de una deuda histórica con las comunidades de Pasacaballos, Santa Ana, Ararca y Barú. La intervención, que abarca 37 kilómetros de recuperación viaria, promete transformar radicalmente la movilidad, la economía y, sobre todo, la dignidad de más de 20.000 habitantes que han esperado una infraestructura acorde a la importancia de su territorio.
LEER TAMBIÉN
Un recorrido de supervisión
y compromisos cumplidos
Vía Playetas en Barú, en la zona insular de Cartagena Foto:Distrito de Cartagena
En una reciente jornada de inspección celebrada este sábado, el alcalde Dumek Turbay recorrió la zona para verificar «in situ» el avance de los trabajos.
El ambiente en la obra es de frenesí constructivo: maquinaria amarilla, trabajadores y técnicos ultiman los detalles de una de las intervenciones más ambiciosas del actual gobierno distrital.
Desde el sector Playetas, punto geográfico que durante años simbolizó el deterioro vial por la erosión costera y la falta de mantenimiento, el dirigente local entregó el informe de victoria.
“Estamos en el sector de Playetas, un lugar que conozco desde que por aquí era imposible transitar”, recordó Turbay, en alusión a los momentos en que los vehículos quedaban atrapados en el barro o debían maniobrar peligrosamente para evitar huecos.
“Hoy en día este sector ya cuenta con asfalto aplicado y esto será verdaderamente beneficioso para todos los habitantes de la isla: los habitantes de Santa Ana, Ararca, Cholón y Playa Blanca. Esta es una gran noticia para los barúneses y para todos los visitantes”, afirmó el alcalde.
El funcionario agregó: “Lo que proyectamos, lo cumplimos. Felices porque los proyectos y la transformación son una realidad, iniciando una nueva historia para estas comunidades históricamente olvidadas”.
Esta es una gran noticia para los barúños y para todos los visitantes. El desarrollo llega, y lo seguimos diciendo claro: lo que proyectamos, lo cumplimos. Felices porque los proyectos y la transformación son una realidad, iniciando una nueva historia para estas comunidades históricamente olvidadas.
Dumek Turbay, Alcalde de Cartagena de Indias.
LEER TAMBIÉN
Ingeniería al servicio de
comunidad: los detalles técnicos
Vía Playetas en Barú, en la zona insular de Cartagena Foto:Distrito de Cartagena
La ejecución del proyecto, liderado por la Empresa de Desarrollo Urbano de Bolívar (Edurbe), es un Reingeniería de la vía diseñada para soportar tráfico pesado.él flujo turístico y las condiciones ambientales de una zona costera.
La intervención integral abarca desde la conocida ‘Y’ de Yara hasta el Puente Campo Elías Terán. Según los informes técnicos de Edurbe, la estructura de la vía se ha reforzado robustamente en los tramos críticos.
LEER TAMBIÉN
En el sector industrial y zonas de mayor desgaste, se ha procedido a la Instalación de una capa de piedra de 30 centímetros de espesor por 10 metros de ancho. Sobre esta base sólida se instaló una capa de grava de 15 centímetros, respetando también el ancho de la vía, garantizando así la estabilidad del terreno antes de la aplicación final del asfalto.
Alfonso Nieves Guerrero, gerente de Edurbe, explicó el estado actual de las operaciones: “Estamos en la fase final. En Playetas solo queda la capa asfáltica y en el sector El Tigre avanzamos con el bacheo técnico”.
En el tigreespecíficamente en el sector de ingreso a la acera, Están instalando 200 metros de asfalto, una mejora sustancial para el acceso de los residentes. Nieves Guerrero destacó que el objetivo es entregar “una vía moderna, segura y que satisfaga las necesidades de las comunidades del territorio”.
LEER TAMBIÉN
Impacto socioeconómico: más allá del cemento
Vía Playetas en Barú, en la zona insular de Cartagena Foto:Distrito de Cartagena
La importancia de la Transversal Barú trasciende la ingeniería civil; Es un catalizador económico. La zona insular de Cartagena es uno de los principales pulmones turísticos de Colombia, hogar de destinos de talla mundial como Playa Blanca y Cholón. Sin embargo, la dificultad de acceso había sido hasta ahora un freno para el pleno desarrollo de la industria sin chimeneas.
Con la carretera renovada se espera un impulso decisivo para la economía local. Los beneficios se proyectan en tres frentes principales:
Turismo de calidad: Los visitantes podrán llegar con mayor seguridad y comodidad, reduciendo los tiempos de viaje y mejorando la percepción del destino. Esto es crucial de cara a la temporada alta de fin de año, que coincide con la fecha de entrega de la obra.
Comercio y Abastecimiento Local: Los residentes y comerciantes Podrán mover sus productos e insumos con mayor facilidadreduciendo los costos operativos que anteriormente se elevaban debido al mal estado de la vía y al deterioro de los vehículos.
Equidad territorial: Quizás el punto más importante sea la integración social. La obra conecta a comunidades que, a pesar de estar cercanas a la zona industrial y turística, vivían en un vacío de infraestructura.
“Esta obra no es sólo la rehabilitación de una vía, es un avance concreto hacia la equidad territorial, integrando a comunidades históricamente rezagadas al desarrollo social y económico de Cartagena”, afirma Nieves Guerrero, resaltando el enfoque humanista del proyecto.
Estamos en la fase final. En Playetas solo queda la superficie asfáltica y en El Tigre avanzamos con el bacheo técnico. Entregaremos una vía moderna, segura y que satisfaga las necesidades de las comunidades del territorio.
Alfonso Nieves Guerrero, gerente de Edurbe.
LEER TAMBIÉN
La recta final hacia el 15 de diciembre
Vía Playetas en Barú, en la zona insular de Cartagena Foto:Distrito de Cartagena
El calendario es apretado pero firme. Edurbe ha confirmado que el avance general es del 90%. Lo que queda en estas últimas semanas es la finalización de la capa asfáltica en Playetas y la instalación de la señalización vial. Este último componente es vital para garantizar un corredor seguro, especialmente en una vía que combina el tránsito de turistas, residentes locales y vehículos de carga.
La promesa está sobre la mesa: El 15 de diciembre Cartagena pondrá en marcha una conexión digna con su zona insular. Gobierno de Dumek Turbay promete que en esta Navidad el regalo para Barú será un camino tangible que acorta la distancia entre el olvido del pasado y las oportunidades del futuro.
Con la entrega de la Transversal Barú, la ciudad da un paso firme hacia la consolidación de una infraestructura que no sólo mueve vehículos, sino que también moviliza el progreso y la calidad de vida de miles de cartageneros.
Además, te invitamos a ver nuestro documental:
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
cartagena