

Inaugurada la Acción Católica Arquidiocesana de Barranquilla desde el 1 de noviembre la convocatoria de su tradicional Concurso de Belenesuna actividad que, según informó la organización ‘El Herlado’, busca fortalecer la tradición navideña en los hogares y preservar el significado espiritual de estas celebraciones.
El registro continuará disponible hasta el 30 de noviembre y quienes deseen participar deberán enviar una fotografía de su nacimiento o belén terminado al correo electrónico [email protected]
LEER TAMBIÉN
entre el Los días 1 y 6 de diciembre se realizará la evaluación de los trabajos enviados y La entrega de premios tendrá lugar el 10 de diciembrefecha en que la institución concluye sus actividades anuales. Como parte del formato virtual implementado desde hace tres años, Los premios se entregarán directamente en los domicilios de los ganadores.
Según Maribel Carbonell, directora del comité social de Acción Católica Archidiocesana, de este concurso “fácilmente hablamos de 50 o 60 años”, al referirnos a la historia del concurso, según contó a ‘El Herlado’. Explicó que en un inicio la organización recorría la ciudad para visitar cada belén inscrito, pero con el tiempo la logística se volvió más exigente, lo que llevó a adoptar la modalidad actual:
«Antes era enorme porque íbamos casa por casa, sin importar el barrio, porque participaba toda la ciudad. Con el tiempo se fue apagando y, además, la logística se volvió compleja. Por eso decidimos mantenerlo vivo desde la virtualidad».
La inscripción seguirá estando disponible hasta el 30 de noviembre. Foto:iStock
LEER TAMBIÉN
Dos categorías y evaluación centrada en la fidelidad de la escena.
La edición de este año contempla dos modalidades: Nacimientodedicado a representaciones que incluyen únicamente a la Sagrada Familia y figuras esenciales, y Pesebreque incorpora el pueblo y los demás personajes tradicionales.
El jurado, compuesto por Leonor Buitrago de Jaramillo, Beatriz Mafiol y Carmen Helena Pérez, priorizará la correspondencia con la escena original. Carbonell recordó las pautas: «Un pesebre no puede tener Papá Noel, ni helicópteros, ni aviones. Debe ceñirse a la realidad del nacimiento de Jesús».
El dirigente social señaló que mantener viva esta tradición implica retomar el sentido histórico de la representación. Recordó que La recreación del nacimiento se remonta al año 1223, cuando San Francisco de Asís organizó la primera puesta en escena en Greccio, Italia.. «El pesebre representa a la familia, los valores. Y estos están en crisis. El árbol se apoderó de las casas, pero lo esencial es recordar el origen de la Navidad», indicó.
El concurso también fomenta la participación familiar. Este año ya están registradas varias propuestas realizadas por niñas y niños del jardín infantil de Acción Católica junto a sus padres. Las fotografías presentadas se publican cada día en la cuenta de Instagram del comité, como reconocimiento a la labor de cada hogar participante.
El concurso busca promover la participación familiar. Foto:iStock
LEER TAMBIÉN
Proyectos y actividades permanentes de la organización.
Carbonell, que ha dedicado más de cinco décadas a esta institución, asegura que Acción Católica constituye “su vida”. El comité social coordina programas de atención como el Centro Santa Ana, que acompaña a cien mujeres mayores con actividades de evangelización, alimentación, recreación y apoyo emocional. También dirige el jardín de infancia, que alberga a cerca de cien alumnos y es reconocido por su preparación académica.
La organización apoya diversas iniciativas de financiamiento, entre ellas la tradicional fiesta de Carnaval -en la que cada año se elige una reina entre los integrantes- y el evento musical ‘Boleros y Vinos’, esperado por la comunidad. Además, gestiona un almacén de ropa usada y un programa de becas destinado a apoyar a personas en situación de vulnerabilidad.
*Este contenido fue escrito con la ayuda de inteligencia artificial, en base a información de conocimiento público divulgada a los medios. Además, fue reseñado por el periodista y un editor.