Entretenimiento

La beca Biongocios más grande en Colombia se llevará a cabo en Leticia el próximo octubre

La beca Biongocios más grande en Colombia se llevará a cabo en Leticia el próximo octubre
Bogotá, 10 de mayo (Efe).– Leticia, la ciudad que funge como capital del Departamento de Amazonas dentro de la majestuosa Jungla del Amazonas, ha sido seleccionada para ser la sede del Bioexpo 2025. Este evento representa la ventana de exhibición comercial más relevante en el país de Biongocios y se llevará a cabo en el mes de octubre, coincidiendo con la realización de otro importante evento en Brasil en noviembre.

La ministra de Medio Ambiente, Lena Estrada, quien recientemente visitó el Departamento de Originalmente, destacó que esta feria tendrá un énfasis en lo territorial, étnico y comunitario, y se celebrará del 24 al 26 de octubre, con la esperada participación de más de 250 expositores que provendrán tanto a nivel nacional como internacional.

Durante sus declaraciones, la ministra Estrada afirmó: «Leticia tiene el potencial de mostrar al mundo lo que es verdaderamente importante. Además, este evento será el espacio donde cerraremos los diálogos finales del país antes de presentarnos en la COP30 sobre el cambio climático», según un comunicado emitido por su oficina.

Esta feria, que marca su undécima edición, tendrá como epicentro el Aeropuerto Internacional Alfredo Vásquez Cobos de Leticia y contará con la participación de más de 250 expositores tanto nacionales como internacionales. Su relevancia y alcance superan cualquier expectativa y están destinadas a enriquecer la interacción entre diversas culturas y conocimientos.

Las actividades programadas incluirán ruedas comerciales, una agenda académica robusta, reuniones culturales y espacios diseñados específicamente para el intercambio de conocimiento ancestral. Esto no solo permitirá fomentar el comercio, sino que también promoverá el respeto y la valorización de las tradiciones locales y los saberes ancestrales.

«El Bioexpo no se limita a ser solo un intercambio de exhibiciones, sino que se configurará como una rueda de negocios donde empresarios, financistas y compradores tendrán la oportunidad de colaborar y potenciar la economía verde”, enfatizó Estrada, subrayando así la importancia de este evento en el contexto actual.

Iniciado en el año 2002, Bioexpo fue creado bajo la égida del Ministerio de Medio Ambiente Colombiano con el propósito de promover, visibilizar y fortalecer aquellas empresas que operan de manera sostenible y generan impactos ambientales positivos en el país. Se busca crear un entorno donde estas empresas puedan prosperar y mostrar al mundo sus contribuciones al cuidado del medio ambiente.

Para esta edición, el evento contará con el apoyo de entidades destacadas como el Instituto Synchi, el cual se dedica a la investigación científica y tecnológica en la Amazonía Colombiana. También colaborará la Universidad Nacional, uno de los principales centros de educación superior en Colombia, para asegurar que se instalen acabados, rutas culturales y espacios de diálogo que enriquezcan la experiencia de todos los participantes.

La elección de Leticia como sede es coherente con la visión territorial del Ministerio de Medio Ambiente, que busca fomentar un trabajo articulado junto a la Oficina de Negocios Verdes, el Sistema Ambiental Nacional, el Gobierno de Amazonas y el Fondo de Vida y Biodiversidad. La efusión de todos estos esfuerzos garantizará el éxito y la relevancia del Bioexpo 2025, un evento que promete ser un hito en la promoción de la sostenibilidad y la economía verde en Colombia.

Redacción
About Author

Redacción