Internacionales

La gripe aviar da un salto: H5N5 se detecta por primera vez en un humano en EE.UU. – – En un click

La gripe aviar da un salto: H5N5 se detecta por primera vez en un humano en EE.UU. – 

 – En un click

El Departamento de Salud del Estado Washington ha confirmado el primer caso humano de gripe aviar con la cepa H5N5un hecho inédito: nunca antes se había documentado que esta variante infectara a una persona.

¿Qué se sabe del caso?

  • La persona contagiada es un adulto mayor con condiciones de salud preexistentes, según autoridades sanitarias.
  • Fue hospitalizado a principios de noviembre después de desarrollar fiebre alta, confusión y dificultades para respirar.
  • Las pruebas genéticas confirmaron que el virus no era el H5N1 más común, sino la variante H5N5Hasta ahora sólo se ha detectado en animales.
  • Se cree que la fuente de exposición fue su propio gallinero doméstico (bandada mixta de aves de corral), que había tenido contacto con aves silvestres, lo que sugiere que una especie salta de las aves infectadas.
  • Hasta el momento no se han detectado otros casos humanos relacionados con este paciente ni hay evidencia de transmisión de persona a persona.

¿Por qué es preocupante este caso?

  • El Cepa H5N5 Presenta una mutación clave (en la posición 627 de la polimerasa) que podría favorecer su replicación en células humanas, lo que aumenta el riesgo de adaptación a nuestra especie.
  • A diferencia del H5N1, sobre el que ya existe conocimiento acumulado, la letalidad y el comportamiento clínico de la variante H5N5 en humanos aun son desconocidos.
  • No existen vacunas específicas para esta variante, lo que complica enormemente las opciones de prevención en caso de brote.
  • Además, aunque el riesgo para la población general se considera bajo, los expertos advierten que la temporada de gripe (otoño/invierno) puede superponerse con la circulación de virus aviares, abriendo la posibilidad de una recombinación viral entre la gripe estacional y la aviar, un escenario potencialmente peligroso.

Reacción de las autoridades

  • El Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Salud de Washington han declarado que, en este momento, no se ha elevado el nivel de amenaza a la salud pública y que el caso está aislado.
  • Se ha iniciado una investigación epidemiológica para rastrear contactos, examinar posibles fuentes de infección y controlar a quienes estuvieron expuestos al paciente.
  • Las autoridades instan a mantener la vigilancia entre las personas con contacto directo o indirecto con aves de corral, especialmente ahora que se superponen dos factores críticos: la migración de aves silvestres (posible fuente de virus) y la temporada alta de gripe estacional.

Contexto más amplio

  • En los Estados Unidos, antes de este caso, había habido alrededor 70 casos humanos de gripe aviarpero todos estaban vinculados a la variante H5N1.
  • La cepa H5N5 ya se había detectado en animales: por ejemplo, en aves migratorias, así como en mamíferos como mapaches, zorros o zorrillos en Canadá, lo que sugiere que el virus circula en la vida silvestre.
  • Según datos de organismos sanitarios, desde 2003 hasta ahora se han notificado múltiples casos humanos de H5N1 en todo el mundo, con una elevada mortalidad en determinados brotes, aunque sin transmisión sostenida entre personas.

Conclusión y riesgos futuros

Este primer contagio humano de H5N5 marca un punto de inflexión: un virus que hasta ahora se limitaba a los animales ha conseguido infectar a una persona. Aunque las autoridades enfatizan que el riesgo inmediato para la población es bajo, no se debe subestimar la situación. Los expertos piden reforzar la vigilancia en aves silvestres y aves de corral, así como un seguimiento más estricto de las personas expuestas a estos animales. Además, se deben promover investigaciones para evaluar la virulencia del H5N5 en humanos, su posible transmisión y el diseño de vacunas o tratamientos específicos.

32

Redacción
About Author

Redacción