Tecnología

Media España está en alerta por nieve y aún así AEMET no ha emitido ni un solo aviso rojo: ¿qué está pasando aquí? – En un click

Media España está en alerta por nieve y aún así AEMET no ha emitido ni un solo aviso rojo: ¿qué está pasando aquí?

 – En un click

«Bestia polar histórica«, «Nueva Filomena«, «la tormenta polar que amenaza a España»: mucho se ha escrito sobre la irrupción de aire frío que está provocando descensos de temperaturas, nevadas y disturbios en todo el norte del país. Y no siempre sin razón.

De hecho, la Junta de Castilla y León ha declarado El alerta por nevadas en las provincias de Burgos, León, Palencia y Soria. Y sin embargo, AEMET no ha emitido aviso meteorológico rojo. ¿Qué está pasando aquí?

qPara empezar: todo funciona con normalidad. Y no hay que olvidar que AEMET y Protección Civil no hacen el mismo trabajo. La Agencia Estatal de Meteorología se limita a emitir avisos meteorológicos que se basan en umbrales físicos y objetivos. Protección Civil, por su parte, declara la alerta en función del impacto esperado (en la población y/o infraestructura).

En este sentido, no son cosas que se puedan vincular directamente.

Y lo que está sucediendo estos días es un ejemplo de libro de texto. La AEMET no ha activado los avisos rojos, simplemente porque no se esperan nevadas que superen los umbrales más altos. Sí, la cota de nieve había bajado mucho… pero en realidad nadie esperaba que cayera mucha nieve.

Esto no quiere decir, como es evidente, que no sea un episodio importante; Sólo que no se trata de un episodio extremo en términos puramente meteorológicos.

En términos sociales, es diferente. Porque como explicó Víctor González Hay una serie de factores que hacen que esta tormenta invernal relativamente pequeña sea algo a tener en cuenta.

  • Para empezar, se trata del primer episodio de nevadas en cotas bajas de la temporada. Como ocurre con las olas de calor en verano, los primeros ‘episodios’ son siempre más peligrosos porque ‘cogen’ a la población desprevenida.
  • Sobre todo cuando (como está ocurriendo ahora) ese episodio llega antes de lo habitual, cuando el invierno aún no ha comenzado.
  • Además, coincide con días de mucha actividad (porque hablamos de un fin de semana muy movido).

Una lección importante: Cuando hablamos de meteorología, no sólo importa cuánta nieve caiga, qué calor hará o cuánta agua arrojará una tormenta. Lo que realmente importa es cuándo, dónde y sobre quién recaerá. Como dijo Víctor González«Si este mismo episodio hubiera ocurrido un martes de febrero, quizás no se hubiera declarado la alerta».

Imagen | CEMPM | Alev Takil

En | AEMET tiene claro qué podemos esperar de la tormenta polar que amenaza a España: la pregunta es si estamos preparados

Redacción
About Author

Redacción