Tecnología

un motor de búsqueda basado en IA – En un click

un motor de búsqueda basado en IA

 – En un click

Soy de los que le gusta organizar las vacaciones de principio a fin y cada año la búsqueda comienza en el mismo lugar: los vuelos. Skyscanner es mi web de referencia, pero ahora acaba de surgir un duro competidor. Google acaba de lanzar su motor de búsqueda de vuelos con IA en todo el mundo y lo hace en un momento llamativo en el que la Unión Europea le acusa de abuso de posición dominante, precisamente porque mejora tus herramientas de viaje.

Ofertas de vuelos de Google

La verdad es que no han pensado mucho en ponerle nombre a su nueva herramienta. Flight Deals vive dentro del conocido Google Flights. Si ingresas verás un aviso que te dice «¿Tienes flexibilidad? Descubre las mejores ofertas de vuelos con AI», desde allí podrás acceder a esta nueva sección de búsqueda.

Puedes hacer búsquedas como esta.

En lugar de tener los clásicos campos de origen, destino y fechas, aquí solo tenemos un campo de texto donde podemos hacer búsquedas con lenguaje natural. Por ejemplo te he pedido que me sugieras destinos baratos donde poder comer bien para unos días de vacaciones que tengo a principios de año. También podremos afinar con varios filtros como pasajeros, la clase en la que queremos volar o si no queremos hacer escalas.

Me parece una herramienta bastante útil si, como yo, tienes unos días libres y no sabes dónde viajar. En lugar de mirar destino por destino, puedes darle la información clave y dejar que te busque. Por supuesto, todavía hay margen de mejora. En mi caso no ha tenido claro las fechas en las que puedo viajar (le dije entre el 1 y el 5 de enero y me sugirió vuelos a partir del día 5).

Skyscanner nos da la opción de seleccionar «cualquier lugar» como destino y luego filtrar por precio. Los resultados son muy similares a los que obtenemos con la propuesta de Google, pero Ofertas de Vuelos nos permite hacer una Búsqueda flexible y al mismo tiempo más específica.. En Skyscanner sólo nos permite introducir la fecha exacta o explorar un mes completo.

Los tentáculos y la posición dominante de Google

La entrada de Google en nuevos nichos de mercado no es algo nuevo. La estrategia de la compañía pasa por integrar cada vez más funciones en su buscador y ofrecer herramientas específicas de búsqueda y comparación, incluso si eso significa amenazar el negocio de otros.

El caso más reciente y llamativo que tenemos es con la integración de AI Overview en el buscador, lo que está restando visibilidad a los medios de los que se nutre esta IA para dar sus respuestas. El resultado ha sido caídas de tráfico de hasta el 50%, pero Google sigue adelante e incluso ha lanzado el Modo AI.

Si echamos la vista atrás, ha habido muchos más casos similares. A principios de los 2000 había muchos sitios web a los que acudíamos para hacer conversiones de moneda o unidades, pero cuando Google lo integró directamente en el buscador ya no era necesario entrar en esos sitios web.

Hay casos que han terminado en multas para Google. Esto es lo que pasó cuando empezaron a mostrar los resultados de Google Shopping en la parte superior, ocultando los resultados de otros sitios web. La Unión Europea acabó multando a la empresa con 2.400 millones de dólares por abuso de posición dominante. También Tuvieron que pagar 465 millones de euros a Idealouna de las plataformas afectadas por estos cambios.

En el centro de atención

El anuncio de las Ofertas de Vuelos llega en un momento un tanto delicado. Google está siendo investigado por un nuevo caso antimonopolio en la Unión Europea, concretamente en el sector de viajes online. El esta acusado de Favorecer injustamente a servicios como Google Flights y Google Hotels. en los resultados de la búsqueda. La multa podría alcanzar hasta el 10% de sus ingresos anuales.

Google respondió a las acusaciones y hicieron cambios en sus servicios para cumplir con la Ley de Mercados Digitales, también conocida como DMA. Entre estos cambios estuvo la inclusión de un recuadro en la parte superior con enlaces a plataformas especializadas, hoteles y aerolíneas. Sin embargo, Google aprovechó para mostrar su desacuerdo, asegurando que estos requisitos perjudican a los consumidores europeos porque les obliga a utilizar «soluciones engorrosas».

Imágenes | Google

En | Microsoft 365 tendrá versiones más económicas en todo el mundo. Es el resultado de la presión antimonopolio de la Comisión Europea.

Redacción
About Author

Redacción