«La democracia en Colombia, como muchas en el mundo, requiere moderación, sentido común y verdadero propósito para lograr la solidaridad social», afirmó el candidato, que compite por En Marcha, el partido que lidera y al que califica de «reformadores liberales».
Cristo, quien fue ministro del Interior de 2014 a 2017 bajo el gobierno de Juan Manuel Santos, y entre 2024 y 2025 bajo el actual presidente Gustavo Petro, indicó que buscará un pacto nacional para impulsar la reforma social.
«Colombia no está para la improvisación, ni para el populismo, ni para el autoritarismo. El momento requiere de un liderazgo con experiencia y capacidad para construir acuerdos y resultados concretos», afirmó el candidato.
Cristo decidió presentar su candidatura después de recorrer el país y comprobar la «tribulación comunitaria» que cree que se debe a la «radicalización política». Aseguró que si gana trabajará para derrotar a los grupos armados ilegales y «dejar la puerta abierta a su sumisión».
«Hoy no hay insurgencia armada con fines políticos. Se acabó. Lo que estamos enfrentando son organizaciones criminales que buscan el control territorial para obtener ingresos ilegales», añadió.
El exministro, que fue senador de 1998 a 2014, aseguró que para hacer frente a los problemas del país como la inseguridad, «el deterioro de los servicios sanitarios, la crisis financiera, la necesidad de fortalecer la autonomía territorial y garantizar un intercambio justo de energía» es necesario un «gobierno que una, no que divida».
El declive de la política colombiana en los últimos años ha provocado que para las elecciones presidenciales de 2026 se haya nominado un número inusualmente elevado de precandidatos, cerca de un centenar, de partidos de izquierda, centro y derecha.
Según el calendario electoral, la primera vuelta de las elecciones presidenciales se celebrará el 31 de mayo de 2026 y la segunda, si es necesario, el 21 de junio.
El nuevo candidato presidencial es hijo del líder liberal Jorge Cristo Sahium, asesinado en 1997 por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). EFE