



Los vientos de noviembre en Cartagena No sólo traen paz, esperanza y felicidad, sino que también transmiten los susurros de antiguos galeones hundidos. Sin embargo, este año, del 23 al 27 de noviembrela brisa traerá algo diferente: el aroma de la ginebra destilada en los bosques de Letonia y el espíritu del sake pulido en las montañas de Japón.
Por primera vez en la historia, las murallas que alguna vez protegieron la ciudad de los piratasse abrirá para recibir una logia de magos modernos: La 72ª edición del Campeonato Mundial de Cócteles (WCC) quien ha elegido a Colombia como su santuario este año.
Se trata de la llegada de la IBA (International Bartenders Association), una hermandad fundada en 1951 en Reino Unido, que ha decidido que el hielo europeo necesita urgentemente El fuego del Caribe.
LEER TAMBIÉN
Es un honor que refleja el crecimiento de todo un sector, la excelencia del talento nacional y el compromiso inquebrantable de instituciones como nuestra querida Asociación Colombiana de Bartenders (ACBAR), quienes con ética y dedicación han profesionalizado esta disciplina.
Luis Fernando Rojas, Presidente Honorario de la Asociación Colombiana de Bartenders (ACBAR).
El desembarco de más de
350 bartenders de todo el mundo
El británico intentaba afrontar el reto de beberse todos los preparados que ofrecía el sitio. Foto:iStock
Como convocados por un bando celestial, más de 350 participantes de 65 países descenderán al Hotel Hilton, la joya moderna frente al mar eterno, en el sector turístico de El Laguito.
Ha habido 71 edicionesviajando por Sudáfrica, Japón y Dinamarca, y sólo Brasil había logrado, hasta ahora, seducir la contienda en Sudamérica. Pero Cartagena tiene sus propios hechizos.
Entre los viajeros destacan figuras de la coctelería internacional como:
• Hidetsugu Ueno (Japón), que talla hielo como si esculpiera diamantes.
• Deniss Trifanovs (Letonia) y Danilo Oribe (Uruguay)maestros de la mezcla.
• Bruno Santos (Macao), Miguel Barbora (Portugal), Julianna Buda (Hungría) y Alexander de Leo (Alemania).
Todos traen en sus maletas frascos con esencias de sus tierras, dispuestos a realizar el milagro de la transustanciación: convertir líquidos en emociones.
LEER TAMBIÉN
¡El mundo entero tiene una cita con el sabor en Colombia, y estamos listos para mostrarles por qué nuestra tierra es sinónimo de la mejor energía, la más cálida bienvenida y los más exquisitos cócteles!
Con estos cócteles podrás mantenerte calentito en una fría noche de Navidad. Foto:iStock
La IBA (Asociación Internacional de Bartenders) es una comunidad de asociaciones de coctelería sin fines de lucro dedicadas a compartir conocimientos e innovación por todo el mundo.
La IBA conecta a profesionales de la industria de bebidas y eleva los estándares de servicio y habilidades de los bartenders a través de la academia, recursos y competencias internacionales. Además, organizan anualmente el World Cocktail Competition (WCC) y el World Flairtending Competition (WFC) donde Se presenta una lista de cócteles oficiales.
LEER TAMBIÉN
Los guardianes locales
Existen varias bebidas compuestas por una elevada cantidad de alcohol. Foto:iStock.
Pero la magia no viene sólo del exterior. Colombia, tierra donde las mariposas amarillas preceden a la lluviatiene que sus propios alquimistas: Jeanpierre Ríos, el campeón de la categoría Clásico, y Esteban Torres, el domador de la gravedad en la categoría Flair Bartender (Legends World Flair 2025), quienes defenderán el honor de la casa. ellos saben que un cóctel en Cartagena no sabe igual que en Londres; aquí, el azúcar lleva el recuerdo de la caña y el limón corta la humedad de la tarde.
Luis Fernando Rojas, Presidente Honorario de la Asociación Colombiana de Bartenders (ACBAR), lo proclamó con la solemnidad de un pregonero real: «¡El mundo entero tiene una cita con sabor en Colombia! […] Este no es un evento más; Es el reconocimiento global por el que hemos trabajado tan duro. La llegada del WCC es un testimonio del salto en calidad, pasión y creatividad de nuestros cócteles.»
LEER TAMBIÉN
El ritual de la mezcla
La cara sur, un cóctel a base de ginebra. Foto:Cortesía de Diageo/DLK
Durante cinco días, la heroica ciudad será un hervidero de conferencias, exhibiciones comerciales con más de 50 marcas y concursos de Flair y Classic Style.
El estilo, ese bailan donde las botellas vuelan como pájaros de cristal y regresan dóciles a la mano del maestro, desafiará las leyes de la física bajo el cielo de Cartagena.
Los organizadores prometen que cuando se agiten 350 cocteleras al mismo tiempo en el Hilton, el sonido imitará el de las olas golpeando el rompeolas, y que los espíritus de viejos poetas se acercarán a la barra pidiendo una bebida que les devuelva la vida.
LEER TAMBIÉN
Un hito en la historia
Daiquiring con lulo, mezcla de ron, elixir de lulo con jengibre y miel, limón fresco y azúcar. Foto:Mauricio Botero
La elección de Colombia no fue aleatoria; Fue el destino hecho realidad después de varias aplicaciones. 800 asistentes serán testigos de cómo la hospitalidad cartageneralo que Luis Fernando Rojas califica como «la más cálida bienvenida», se mezcla con la técnica precisa de la mixología global.
Al finalizar el evento, cuando se haya servido la última copa y se apaguen las luces del Hotel Hilton, quedará flotando en el aire la certeza de que Cartagena no fue sólo un recinto, sino un ingrediente más. Porque en esta tierra, donde lo real y lo mágico se fusionan, un cóctel nunca es sólo una bebida: es un brebaje de alegría para celebrar que, durante unos días, los cinco continentes caben en una sola copa.
Además, te invitamos a ver nuestro documental:
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
cartagena