
Tras una racha ejemplar de poco más de dos años sin asesinatos en el municipio, se registró un homicidio en Thames, en el Suroeste de Antioquia.
En hechos que sean materia de investigación por parte de las autoridades municipales y del Departamento de Policía de Antioquia, Darío de Jesús Vergara Blandón, reconocido comerciante y líder social del municipio, fue asesinado a tiros en su casa de la colonia Río Frío.
Darío de Jesús Vergara Blandón fue asesinado a tiros en su casa de la vereda Río Frío. Foto:Suministrado.
LEER TAMBIÉN
Asesinado a tiros en su casa
Según el informe preliminar del crimen, Sujetos armados llegaron a la casa del hombre, dueño de un negocio en Thames, ubicado aproximadamente a una hora del casco urbano del municipio, y una vez en la propiedad A Vergara le dispararon varias veces causándole la muerte.
Vivienda en la acera Río Frío de Támesis. (Imagen de referencia) Foto:Cortesía.
El informe forense relacionado con el examen del cuerpo de Vergara Blandón indica que El hombre sufrió impactos fatales en la región nasal y occipital.
Según fuentes municipales, Vergara, que Era conocido como El Grillo y era dueño de La Fonda de Darío, un negocio muy demandado en la región dedicado al turismo ecológico.era un Miembro activo de la Junta de Acción Comunal de la zona.
De igual forma, se conoció que ‘El Grillo’ Era hermano de Herman Vergara, reconocido en la región por ser un activista contra la minería en el Támesis. y quien también fue miembro del Comité para la Defensa del Territorio y del Cinturón Ambiental Occidental. El hombre también fue vinculado al Pacto Histórico, según conoció EL TIEMPO.
Herman Vergara Blandón, activista ambiental Támesis y familiar de ‘El Grillo’. Foto:EL TIEMPO.
Asimismo, este medio conoció que desde aproximadamente Hace 100 días, los integrantes de la Junta de Acción Comunal del poblado habían renunciado a su dirección comunal por falta de garantías.. Además, fuentes de la región indicaron que Los dirigentes habían pedido protección a las autoridades municipales, específicamente a la familia Vergara.
LEER TAMBIÉN
Familia víctima de conflictos y disputas en el Támesis
Según pudo establecer EL TIEMPO, La familia Vergara es víctima del conflicto armado desde hace más de 20 años. De hecho, En mayo de 2000, 30 paramilitares del Bloque Metro torturaron y asesinaron a cinco campesinos de dos veredas de Támesis, entre las víctimas se encontraba un familiar de ‘El Grillo’, identificado como Carlos Mario Murillo Vergara.
Luego del crimen de Darío Vergara, La Fundación Sumapaz emitió un comunicado al respecto.
«Rechazamos el asesinato del campesino Darío Vergara, afiliado a la JAC. Denunciamos que esta zona se encuentra en alerta máxima y está siendo ignorada por las autoridades.«, escribió la entidad.
Las alertas a las que hace referencia la Fundación Sumapaz muestran la presencia de grupos armados en la región que se disputan el control del territorio. Específicamente, en la vereda Río Frío—donde Vergara fue asesinado— Están presentes integrantes de la subestructura ‘Edwin Román Velásquez Valle’ del ‘clan del Golfo’ y del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC).
De hecho, trascendió que en el lugar de los hechos el Ejército Nacional y la Policía Ya habían desplegado dispositivos operativos para mantener el control del territorio. y mitigar la presencia de estructuras beligerantes y posibles conflictos derivados de la misma.
El 15 de mayo de 2000 se produjo una masacre en el Támesis en la que fue asesinado un familiar de Vergara. Foto:Suministrado.
Denuncias realizadas por la comunidad en el marco del aumento de presencia de la fuerza pública en el municipio Indicaron que se vio a múltiples sujetos armados deambulando por la vereda Río Frío.
Inmediatamente, Hace unos meses se llevó a cabo una operación en la misma zona que resultó en la captura de varios beligerantes, que estaría vinculado a estas estructuras e incluso, indican que la fuerza pública dio de baja a uno de estos individuos en hechos registrados el 30 de agosto.
La investigación por el asesinato de Darío de Jesús Vergara Blandón fue asumida de manera conjunta por la Policía de Antioquia y el Ejército Nacional, quienes, en efecto, manejan una hipótesis inicial que da cuenta de un ataque perpetrado por miembros de las estructuras armadas ilegales que se encuentran presentes en la zona.
Como se mencionó, El municipio del Suroccidente de Antioquia llevaba dos años sin registrar un homicidio en el territorio. La última muerte violenta se produjo, precisamente, el 15 de noviembre de 2023 cuando un hombre fue encontrado en una casa rural con heridas de bala.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Crece alerta por atentados con bombas que dejan 15 menores muertos Foto: