





«El Cayenne Electric marca el comienzo de una nueva era para Porsche.» así es como empieza liberar que la compañía alemana ha compartido para detallar las características de su nuevo SUV. Y aunque es un discurso que nos suena de cualquier presentación de cualquier tipo de producto, en este caso no podría tener más sentido.
El día de Halloween, Porsche presentó sus resultados, y las cifras no eran buenas: pérdidas de 967 millones de euros cuando, en 2024, habían obtenido unos beneficios de 4.000 millones. Lo que ha ocurrido en estos doce meses es que China ha revolucionado el panorama automovilístico con sus coches eléctricos. El Taycan no fue suficiente, había que reaccionar, y la respuesta es este Porsche Cayenne Electric.
Y combina tres elementos que funcionan: es un SUV, es eléctrico y es el modelo más vendido de Porsche.
El nuevo Cayenne 100% eléctrico
Ha llovido mucho desde Porsche lanzará el Cayenne en septiembre de 2002. Se convirtió en el sueño de muchos ya que era uno de los autos que James Bond podía conducir en el videojuego’todo o nada‘, y también el preferido por las masas. El SUV ha mantenido su identidad visual a lo largo de las generaciones, y el eléctrico no cambia demasiado una fórmula que ha demostrado que funciona.
Es un poco más grande: 55 milímetros.para ser exactos. Mide 4.985 mm de largo, 1.980 mm de ancho y 1.674 mm de alto. La diferencia entre el modelo anterior y el eléctrico es mayor en la distancia entre ejes, que pasa a ser de 3.023 mm (13 milímetros más que el anterior). Y el maletero tiene una capacidad de 90 litros para el delantero y entre 781 y 1.588 litros en el principal, dependiendo de cómo configuremos los asientos.
Si algunas sensaciones de deportividad de la marca ya se transmitían en los modelos de combustible, en el nuevo Cayenne Electric Porsche apunta directamente a la Fórmula E. Antes de entrar en eso, llegará en dos versiones.
Por un lado, El Cayenne Electric como acceso a la gama:
- Tracción total.
- 408 CV (300 MW) en modo normal.
- 442 HP (325 MW) en modo Launch Control.
- Aceleración de 0 a 100 en 4,8 segundos y máxima de 230 km/h.
Por otro lado, El Cayenne Turbo Eléctrico:
- Tracción total.
- Hasta 1.156 CV (850 MW) con Launch Control y 1.500 Nm de par.
- En modo normal, 857 CV (630 MW) con función ‘Push-to-Pass’ que activa otros 176 CV durante 10 segundos.
- Aceleración de 0 a 100 en 2,5 segundos, de 0 a 200 en 7,4 segundos y máxima de 260 km/h.
Además de la potencia que entrega cada uno, existen diferencias importantes tanto en refrigeración como en regeneración. El modelo Turbo, para soportar esa potencia, cuenta con un sistema de refrigeración directa de aceite para el motor del eje trasero. El objetivo es garantizar una alta potencia continua.
El modelo Eléctrico ‘normal’ quiere ser más eficiente, y para ello cuenta con un sistema de regeneración de energía que devuelve carga a la batería con una potencia de hasta 600 MW durante el frenado. Afirman que, en la conducción diaria, alrededor del 97% de las operaciones de frenado pueden ser gestionadas únicamente por motores eléctricos. Para conseguir ese manejo con un solo pedal, guau.
Ambos cuentan con suspensión neumática adaptativa de serie, pero luego está el universo de extras. Ambos pueden equiparse con dirección del eje trasero, algo que gira las ruedas traseras 5º.
Pantallas al poder
En el interior, como no podía ser de otra manera, reinan los LED y las pantallas. Incluso Mazda ha renunciado a esto y Porsche cuenta con LED ambientales, techo panorámico con control variable de luces y las mencionadas pantallas.
En el frente tenemos lo que llamaron Flow Display: un panel OLED curvo integrado en la consola central. Se complementa con un panel de instrumentos totalmente digital de 14,25 pulgadas y un panel de instrumentos más grande de 14,9 pulgadas para el pasajero.
En la luna tenemos un head-up display que proyecta una efectiva pantalla de 87 pulgadas, mostrando información de lo que tenemos hasta diez metros delante del vehículo. Ahora, se han esforzado en comentar que los controles más utilizados, como el control del clima y el volumen del sistema de sonido, son físicos.
Estas pantallas son personalizables mediante widgets, y también podemos controlar algunas opciones mediante comandos de voz. Aseguran que el software cuenta con un sistema de IA que «comprende consultas complejas e interrelacionadas, reconoce el contexto y responde como un interlocutor real».
Llega con ‘MagSafe’
Vamos con la batería. Se trata de una batería de nuevo desarrollo de 113 kWh que permite una autonomía combinada WLTP de hasta 642 km para el Cayenne Electric y de hasta 623 km para el modelo Turbo. Para la carga incorpora tecnología de 800 voltios con Capacidad de carga en corriente continua de hasta 400 kW..
Según la empresa, en estas condiciones ideales, permite pasar del 10% al 80% en 16 minutos. En 10 minutos deberías tener una autonomía de 325 kilómetros en el Cayenne y de 315 kilómetros en el Cayenne Turbo.
Ahora bien, lo más peculiar es su carga inductiva. Es otro extra, en el que se centraron durante la presentación en la IAA de Munich a principios de septiembre. Se trata de una plataforma sobre la que alineamos el coche para que empiece a cargarse con una potencia de hasta 11 kW. Simplemente hay que fijar la placa al suelo y, cuando aparquemos sobre ella, comienza el proceso.
Precio y lanzamiento del Porsche Cayenne Electric
Una vez realizadas las presentaciones, llega el momento de mirar el portafolio. La compañía ha comentado que ya se aceptan pedidos del nuevo modelo, que llegará en las dos versiones antes mencionadas al siguiente precio:
- Cayena Electrica: 108.296 euros.
- Cayena Turbo Eléctrico: 169.124 euros.
Y si no quiere uno eléctrico, Porsche asegura que seguirán desarrollando el Cayenne con sistemas de propulsión híbridos y de combustión “hasta bien entrada la próxima década”. Por supuesto, sin detalles adicionales.
Imágenes | Porsche
En | Hace 125 años, Porsche ideó una innovación revolucionaria para el coche eléctrico: una que Hyundai y Kia quieren recuperar