La alegría y festividad que pintó en la ciudad el segundo fin de semana largo festivo de noviembre terminó desdibujado debido a tres ataques (con apariencia de cuatro, porque no detonó una granada) con explosivos contra dos establecimientos de la Fuerza Pública y un reconocido medio de comunicación nacional con sede en la capital del Valle del Cauca.
Aunque sólo dos uniformados resultaron gravemente heridos, con daños materiales y la lamentable muerte de un canino, la reciente escalada terrorista no dejó víctimas humanas, pero sí un tufillo de terror y vulnerabilidad entre los habitantes.
Así quedó el CAI de Charco Azul tras el ataque con granada, por parte de desconocidos. Foto:Imágenes de X.
Una vez más, el oriente de Cali fue escenario de parte de la barbarie terrorista, donde estructuras disidentes lo han tomado como punto de referencia para perjudicar a las autoridades y generar terror en la comunidad.
¿Por qué otra vez el oriente de Cali?
Dos de los atentados con explosivos ocurrieron en el corazón del oriente de Cali (CAI de Charco Azul y la Comisaría de Los Mangos), que volvió a ser escenario del terrorismo. Aunque las autoridades han reforzado los controles y operativos en esta zona caleña, las estructuras criminales y grupos armados se niegan a perder el operativo que tienen en dicho territorio, tanto que se mueven como ‘pez en el agua’ a la hora de organizar acciones criminales.
Y también cabe mencionar que el oriente de Cali es una de las zonas más afectadas por el reclutamiento forzado por parte de grupos armados.
Así lo indican las autoridades, al señalar que estructuras como la disidencia contratan trabajo con pandillas de esta zona de la ciudad, las cuales se mueven rápidamente para atacar a la Policía.
Y no es la primera vez que este año el Este vuelve a ser blanco de explosiones terroristas. Cabe recordar que el martes 10 de junio el Cauca y el Valle del Cauca vivieron una jornada sangrienta de ataques con explosivos. En Cali el foco fue la estación Los Mangos y el CAI de Meléndez y Manuela Beltrán, dejando un reguero de muertos y heridos.
El alcalde Alejandro Eder rechazó el ataque contra el RCN y pidió fortalecer a las autoridades. Foto:EL TIEMPO.
Para Diego Arias, analista de conflictos y paz, más allá de estar en el oriente de Cali, los grupos armados concentran su poder urbano en zonas populares, donde pueden desarrollar actividades de inteligencia y fortalecer sus economías ilícitas y su poder militar.
“Que este tipo de ataques se den en sectores populares básicamente tiene que ver con que los procesos de construcción de redes de apoyo de milicias urbanas a grupos armados ilegales siempre son mucho más fáciles en los sectores populares, y luego trasladarse allí, Inteligencia estos objetivos, planear una retirada…etc., es mucho más fácil, digamos que en estos sectores se mueven como pez en el agua”, comentó Arias.
‘Outsourcing’ o terrorismo por encargo
El general Henry Yesid Bello, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, señaló que la estructura de Manuel Cepeda Vargas habría contratado, bajo el modelo de ‘outsourcing’, bandas criminales locales para perpetrar actos terroristas «mediante la implementación de granadas IM-26, que son de fragmentación y han causado daños y roturas de vidrios, así como en ventanas y fachadas de estos inmuebles en este CAI (Charco Azul) y hace dos días, en la sede del medio de comunicación RCN».
“Ayer estuvimos nuevamente en el lugar, avanzamos muy bien en la investigación, he tenido contacto con los jefes de seguridad de esta emisora de radio y avanzamos muy bien en la investigación conjunta con nuestra Fiscalía y la Secretaría de Seguridad y Justicia, y muy pronto daremos resultados respecto a estos atentados terroristas, que hemos tenido en esta emisora y también en el CAI de la ciudad de Cali.”, comentó el oficial.
Las autoridades incrementaron la presencia de Policías uniformados en lugares clave de Cali. Foto:policia nacional
Reacción a las acciones contra los disidentes
Para el secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Jairo García, los recientes ataques con explosivos contra la Fuerza Pública y el medio de comunicación RCN son producto de acciones policiales que han afectado la estructura Manuel Cepeda de las disidencias de las Farc.
“Un resultado fundamental se presentó la semana pasada con la captura de tres personas de Manuel Cepeda, además de unos importantes decomisos de más de siete toneladas de estupefacientes y también el operativo de este sábado donde fue destituido alias Veneno. Lo que está mostrando la Fuerza Pública son resultados contundentes y por eso también este tipo de represalias que afortunadamente no afectaron significativamente la vida en Cali ni la infraestructura y por eso la instrucción del alcalde Alejando Eder es reiterar las recompensas de hasta 400 millones de pesos a quien brinde información relacionada con estos hechos.pero también información que nos permita capturar a los líderes de estos grupos armados organizados”, indicó el funcionario.
Para llevar a cabo este ‘sacudida’ del cerco de las autoridades, dicha estructura criminal se habría asociado con ‘Jaime Martínez’, quien ha tenido mayor experiencia a la hora de realizar este tipo de acciones terroristas en la ciudad.
Se vivieron momentos de tensión tras la explosión de un artefacto en inmediaciones de RCN. Foto:Iusef Samir Rojas
“Junto con el Bloque de Búsqueda y el director de la Policía Nacional y el alcalde Alejandro Eder, se ha avanzado en el golpe a estas estructuras. El Bloque de Búsqueda ha capturado a 30 personas responsables de los ataques del mes de junio y quienes colocaron las cargas en la Base Aérea, por eso, ante estos últimos incidentes, esperamos resultados concretos”, mencionó el funcionario.
Seguridad en Cali tendría presupuesto histórico
Además, anunció que para 2026 Cali tendrá el mayor presupuesto para seguridad.
“Será el más grande que ha tenido en la historia de la ciudad, con más de 186 mil millones de pesos que serán del presupuesto regular y cerca de $150 mil millones, que estarán relacionados con el préstamo, es decir, Se destinarán más de 350 millones de pesos para fortalecer las comunicaciones, la infraestructura, la movilidad, la inteligencia, la investigación judicial, por ello, Cali está absolutamente comprometido a darle todas las capacidades a la Fuerza Pública para que sigamos dando resultados.”, destacó el titular de Seguridad y Justicia de Cali.
Detalló que el sábado acompañó al presidente de Cali a la reunión de Asocapitales, en la que reiteró el pedido de que las capacidades de la Fuerza Pública se implementen al máximo de sus posibilidades, tanto en Jamundí como en Cauca.
“Es decir, se utilizan todas las capacidades para diezmar a estos grupos armados organizados para capturarlos y por supuesto, tendrá resultados que evitarán represalias tanto en Cali como en el Valle del Cauca. Esa ha sido una conversación que seguimos reiterando”, explicó.
JOSÉ ANTONIO MINOTA HURTADO
EDITORIAL EL TIEMPO CASA
COLOMBIA
Otra información que te puede interesar
Crece alerta por atentados con bombas que dejan 15 menores muertos Foto: