Entretenimiento

Aumentan los países partidarios de una «hoja de ruta» hacia el fin de los hidrocarburos, más de 80 – En un click

Aumentan los países partidarios de una «hoja de ruta» hacia el fin de los hidrocarburos, más de 80

 – En un click

Jon Martín Cullell

Belém (Brasil), 19 nov (EFE).– Más de 80 países ya apoyan la propuesta de Brasil de negociar una «hoja de ruta» para el fin de los combustibles fósiles en la cumbre climática de la ONU (COP30) celebrada en Belém, aunque la idea enfrenta la resistencia de los estados árabes.

El número de naciones que abogan por aumentar la ambición de las negociaciones y atacar directamente la causa fundamental del calentamiento global ha aumentado a medida que pasan los días, según el recuento de Beyond Oil and Gas Alliance (BOGA) del martes.

El tema está en boca de todos y ese rumor se dejó sentir hoy en una abarrotada conferencia de prensa a la que asistieron ministros de al menos una docena de países, incluidos los de Colombia, España, el Reino Unido, Kenia, Alemania, Suecia e incluso un importante productor de petróleo como Noruega.

«Estamos diciendo muy claramente que el tema debe estar en el centro de la conversación», dijo el Secretario de Estado británico para la Seguridad Energética, Ed Miliband.

En la misma línea, la ministra colombiana de Medio Ambiente, Irene Vélez Torres, señaló que en muchas COP este tema ha sido «silenciado» y que «el momento (de avanzar) es ahora».

Hace dos años, en la COP28 celebrada en Dubai, se mencionó brevemente por primera vez la necesidad de una «transición» lejos de los combustibles fósiles, pero no se dijo cómo ni cuándo.

Ante esta brecha, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, introdujo la idea de la hoja de ruta durante la apertura de la COP30, y su equipo negociador convirtió el tema en una prioridad.

En el primer borrador del texto presentado este martes por Brasil se propone como una de las opciones a negociar la creación de una «mesa redonda ministerial» con el objetivo de «apoyar» a los países en el «desarrollo» de hojas de ruta para «superar gradualmente su dependencia de los combustibles fósiles».

Aunque es sólo una primera versión, algunos países están pidiendo un lenguaje más sólido: la enviada climática de las Islas Marshall, Tina Stege, calificó la referencia de «débil», mientras que Vélez Torres dijo que el borrador tiene «oportunidades de mejora».

«Puede ser como una cebolla, le quitas capas y al final no te queda nada», dijo este último a los medios.

Otros negociadores como la viceministra sueca de Clima y jefa de la delegación de su país, Helena Dyrssen, dijeron a Efe que la hoja de ruta podría ser «muy detallada» e incluir plazos, pero que la idea es «encontrar consensos», dada la resistencia de los países productores de petróleo.

«Si se toma la decisión de desarrollar una hoja de ruta, ya será un gran paso adelante», afirmó.

La idea de la presidencia brasileña es someter la propuesta a votación este miércoles, aunque fuentes diplomáticas y ONG creen que es poco probable que se respete el plazo debido a la complejidad del tema.

Opiniones encontradas entre las ONG

Las principales ONG ecologistas presentes en la COP han acogido los avances con esperanza e incluso sorpresa, aunque piden más concreción.

El portavoz de Greenpeace, Jasper Inventor, afirmó que este «podría» ser el «punto decisivo» de la cumbre, después de que miles de personas marcharan el sábado por las calles de Belém con cajas de cartón para simbolizar el entierro del petróleo y el gas.

«Cuando llegué a la COP, nunca pensé que sería posible», dijo a Efe la portavoz de WWF, Fernanda Carvalho.

El activista considera «positivo» que el concepto indique una «especie de proceso», pero afirma que debe ser «robusto» para evitar que la hoja de ruta siga el camino de otras iniciativas similares y caiga en el olvido.

«Por ahora esta es la hoja de ruta para una hoja de ruta; necesitaremos hitos, un calendario». EFE

Redacción
About Author

Redacción