Internacionales

Jeannette Jara y José Antonio Kast, en segunda ronda – En un click

Jeannette Jara y José Antonio Kast, en segunda ronda

 – En un click

Chile votó este domingo para elegir presidente entre dos candidatos favoritos, la izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast, en unas elecciones marcadas por el miedo a la delincuencia, que una mayoría vincula con la migración irregular.

La votación cerró a las 18:00 horas (21:00 GMT) y los resultados oficiales se esperan a partir de las 20:00 horas (23:00 GMT).

Pese a ser uno de los países más seguros del continente, la campaña estuvo dominada por el miedo al aumento de la criminalidad, lo que impulsó a la extrema derecha y su plan de deportaciones masivas y combate frontal contra la criminalidad.

Jara, un comunista moderado que representa una coalición de centro izquierda, y Kast, líder del Partido Republicano, figuran como favoritos.

Sin embargo, ninguno lograría el apoyo suficiente para evitar una segunda vuelta el 14 de diciembre, en la que finalmente se decidiría el sucesor del izquierdista Gabriel Boric.

La extrema derecha también tiene opciones de avanzar con Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario y quien es visto como la versión chilena del presidente argentino, Javier Milei.

«En Chile falta mano fuerte, es muy blanda. Si no entras con todo, ¿cómo será? (…) Tenemos que cerrar la frontera y salir a los irregulares”, dijo a la AFP Raúl Lueiza, un obrero de la construcción de 64 años, después de votar por Kaiser en Santiago.

Pero si «gana la extrema derecha, es como retroceder en tantas cosas que se han ganado en beneficio de las mujeres, que aunque Kast lo niegue, es un gallo (una persona) machista», dijo Patricia Orellana, vendedora de 56 años, tras sufrir por Jara.

Una violencia desconocida en Chile desplazó el deseo de cambio que hace cuatro años catapultó al poder a Boric y su promesa fallida de cambiar la Constitución heredada del dictador Augusto Pinochet (1973-1990), tras el estallido social de 2019.

Los homicidios aumentaron un 140% en la última década, al pasar de una tasa de 2,5 a 6 por 100.000 habitantes en 2024, según el gobierno.

En tanto, el año pasado la fiscalía reportó 868 secuestros, un 76% más que en 2021.

Aunque son estándares bajos incluso a nivel mundial, el problema es «la llegada del crimen organizado y delitos desconocidos hasta ahora a nuestro país, como el sicariato», afirma Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas.

Los chilenos también renovaron la Cámara de Diputados y la mitad del Senado.

Seguridad:

La campaña estuvo dominada de principio a fin por propuestas de seguridad, que incluso obligaron a Jara a relegar sus ideas sobre planes sociales para hablar de sus estrategias contra el crimen.

Este domingo criticó a sus rivales por «exacerbar el miedo». Eso no es “suficiente para gobernar un país (…) es necesario tener capacidad de acuerdo, tener capacidad de diálogo”, afirmó.

La ex ministra de Trabajo de Boric, de 51 años, anticipó en campaña que no tendrá «ningún complejo de seguridad», pero que también garantizará que los chilenos tengan «la seguridad de llegar a fin de mes».

Uno de sus planes contra el crimen organizado es el levantamiento del secreto bancario para atacar sus finanzas.

De cara a una eventual segunda vuelta, «todos los estudios indican que pierde con cualquiera de los candidatos de la oposición», dice Rodrigo Arellano, analista de la Universidad del Desarrollo.

Camino Pavimentado:

Su principal rival compite por la presidencia por tercera vez.

Kast, de 59 años, dirigió su campaña contra los 337.000 inmigrantes en situación irregular, en su mayoría venezolanos.

Su mensaje resonó en medio del revuelo causado por el Tren Aragua, la temible banda de origen venezolano involucrada en secuestros, extorsiones y otros delitos que ha extendido sus operaciones por toda Sudamérica.

«Se necesita unidad para enfrentar los problemas que hoy nos aquejan, que son problemas en el área de seguridad», dijo tras votar en Paine, en las afueras de Santiago.

«La mayoría de la gente te dirá que tiene miedo», anotó.

Kast promete deportaciones masivas y un «escudo fronterizo» para frenar la entrada de njeros indocumentados, que incluye vallas metálicas y zanjas.

Mientras tanto, Kaiser asumió el discurso más radical contra los inmigrantes sin estatus legal.

«Lo que está en juego aquí es si la desconexión de América Latina con Estados Unidos y el mundo libre continúa profundizándose», dijo a la prensa, luego de votar en Santiago.

Así, las elecciones de este domingo definirán si Chile tendrá un gobierno de extrema derecha 35 años después del fin de la dictadura de Pinochet.

160

Redacción
About Author

Redacción