El exministro de Hacienda y candidato presidencial Mauricio Cárdenas en entrevista con noticias confidencialesexplica su propuesta de eliminar el 4 x 1.000.
Cuéntanos tu idea de eliminar 4 x 1.000.
Mauricio Cárdenas: Es una propuesta que está muy bien pensada. No es algo arbitrario o algo que sacamos del bolsillo. Lo hemos estudiado y visto lo que pasó en Brasil desde que lo eliminaron hace cinco años, al igual que en Malasia. Quiero tener cuidado porque fui ministro de Hacienda y conozco bien el asunto.
¿Cuál será el proceso para eliminarlo?
Mauricio Cárdenas: Voy a exponer punto por punto; es decir, ir descendiendo paulatinamente: a 3 en 2027; a 2 en 2028; a 1 en 2029, hasta llegar a 0 en 2030.
¿Pero tendría alguna consecuencia?
Mauricio Cárdenas: Cuando desaparezca el sistema 4 x 1.000, aumentará el uso de pagos electrónicos y mejorará la recaudación de impuestos y la eficiencia económica. Su eliminación ayudará a generar ingresos tributarios de otras fuentes, gracias a una economía más dinámica, con mejor control y menos oportunidades de evasión.
El 4 x 1.000 empezó con el Gobierno de Andrés Pastrana como 1 x 1.000, y usted era el director de planificación nacional. ¿Proponer eliminarlo ahora no es admitir que estaban equivocados?
Mauricio Cárdenas: En ese momento hubo una crisis financiera, y luego un terremoto en el Eje Cafetero, y se generaron aumentos que convirtieron al país en un país muy dependiente de estos ingresos. Pero ha llegado el momento de dar paso a la inclusión financiera. Es un paso necesario para Colombia, ya que el uso de efectivo atrae inseguridad, evasión, corrupción y un sinfín de delitos que combatir.
Usted dijo que está en contra de la reforma tributaria, pero no aprobarla ahora significa posponerla hasta la llegada del nuevo gobierno.
Mauricio Cárdenas: Esta reforma no ayuda al país. Necesitamos implementar reformas útiles, porque este proyecto grava en mayor medida a los sectores que ya están pagando y tienen tasas muy altas. El Congreso debe rechazarlo y dejar esa tarea al nuevo gobierno.
Si no hay reforma, ¿cómo se garantizan las inversiones públicas, dado que la deuda que deja este gobierno es enorme?
Mauricio Cárdenas: Propongo recortar el gasto público en lugar de subir impuestos, y para ello hay que ser firme. El Estado no puede seguir desperdiciando recursos.
La exministra Amylkar Acosta dice que Reficar no puede pagar el IVA del 19 por ciento porque está ubicada en una zona franca. ¿Es verdad?
Mauricio Cárdenas: refy Se trata de una de las inversiones más importantes realizadas por el Estado en este sector. Hubiera sido muy fácil dejarlo hundirse, pero afortunadamente el proyecto estaba terminado y no se podía permitir que se pusiera en riesgo ahora.
¿Pero está en zona franca?
Mauricio Cárdenas: Si señor, está en zona libre. Pero la discusión con DIAN Es una cuestión de IVA, y aunque este impuesto también se paga en zonas francas, hay que revisar las tarifas y condiciones. Lo que está claro es que Reficar no puede parar, porque eso pararía a Colombia.