

un terremoto de Magnitud 3.1 se registró este sábado 15 de noviembre de 2025 en el municipio de Los Santos, Santandersegún información del Servicio Geológico Colombiano (SGC).
El evento ocurrió a las 19:53 hora local, tuvo una profundidad de 146 kilómetros y se ubicó en las coordenadas 6,84° de latitud y -73,15° de longitud. El epicentro se ubicó a 10 kilómetros de Los Santos, 13 de Jordán y 16 de Betulia.
LEER TAMBIÉN
El SGC identificó el temblor con el código SGC2025wnqkih y precisó que fue registrado por 52 estaciones, con análisis manual, un RMS de 0,6 segundos y un desfase de 45°.
La agencia indicó que Estos parámetros son parte del proceso técnico con el que se evalúa cada terremoto en el país.
Ubicación y municipios cercanos
El evento sísmico se originó en la zona conocida como Nido Sísmico de Bucaramanga, una de las zonas con mayor actividad sísmica del país.
La SGC señala que la cercanía con los municipios de Los Santos, Jordán y Betulia permite establecer las áreas donde es más probable que se haya sentido movimiento.
El Servicio Geológico Colombiano reiteró su invitación a la ciudadanía a informar si sintió el temblor a través de la plataforma oficial sismosentido.sgc.gov.co.
Según la entidad, Esta herramienta permite fortalecer el seguimiento en tiempo real y mejorar el análisis de impacto en cada evento.
LEER TAMBIÉN
Cómo activar la alerta sísmica de Google en Colombia
La información proporcionada indica que Google cuenta con el sistema de notificación temprana ShakeAlert, basado en más de 1.600 sensores encargados de detectar movimientos sísmicos y enviar alertas a teléfonos Android. Para habilitar la función en Colombia los pasos son los siguientes:
- abre el menú ‘Configuración’ del celular.
- Inicie sesión en ‘Seguridad y emergencia’ y seleccione ‘Alertas de terremoto’.
- Si esta opción no aparece, vaya a ‘Ubicación > Avanzado > Alertas de Terremoto’.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres resalta la importancia de contar con un plan de emergencia familiar que incluya rutas de evacuación, áreas seguras y un Kit básico con agua, radio, linterna, alimentos no perecederos y documentos imprescindibles.
LEER TAMBIÉN
Durante un sismo, las autoridades aconsejan mantener la calma y permanecer en puntos estructuralmente seguros, como debajo de un escritorio o al lado de una columna, evitando ventanas y objetos que puedan caer.
*Este contenido fue escrito con la ayuda de inteligencia artificial, en base a información de conocimiento público divulgada a los medios. Además, fue reseñado por el periodista y un editor.
JOSÉ GUERRERO
ALCANCE DIGITAL EDITORIAL