
Después nueve horas de deliberaciónEl Consejo Superior de la Universidad del Atlántico aprobó este jueves cuatro medidas urgentes para intentar recuperar la normalidad académica y administrativa en medio de la crisis que mantiene paralizada a la principal institución pública del Caribe colombiano. La sesión, presidida por el gobernador Eduardo Verano y acompañado del Viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno, se llevó a cabo en la Gobernación del Atlántico, mientras que afuera los estudiantes protestaron exigiendo la renuncia del rector Leyton Barrios.
LEER TAMBIÉN
Las cuatro decisiones clave
La hoja de ruta, presentada por el Ministerio de Educación, incluye acciones inmediatas:
- Informe académico y convocatoria al Consejo Académico: El rector deberá convocar a este organismo para evaluar el impacto del paro en el calendario, acreditaciones y procesos académicos. El objetivo es diseñar mecanismos que permitan retomar las clases sin sacrificar la calidad.
- Investigación de violaciones de derechos humanos: El Consejo Superior recopilará denuncias de agresiones ocurridas en las últimas semanas –incluido el ingreso de personas armadas a asambleas y enfrentamientos con la fuerza pública– y las remitirá a la Fiscalía, a la Procuraduría General de la República y a la Defensoría del Pueblo.
- Informe aclaratorio de la elección del rector: Se convocará a una nueva sesión para exigir un informe detallado del proceso que llevó al nombramiento de Leyton Barrios, en medio de cuestionamientos sobre supuestas irregularidades y impugnaciones no resueltas.
- Sesión en el campus universitario: El Consejo Superior se reunirá en el marco de las asambleas pluriestatales para escuchar directamente a estudiantes, docentes y trabajadores.
La sesión estuvo presidida por el gobernador Eduardo Verano. Foto:Cortesía del Gobierno del Atlántico
“Escuchamos todas las voces y tomamos decisiones encaminadas a proteger la institución y recuperar su funcionamiento”, dijo el gobernador Verano al cierre de la reunión.
Una huelga que no cede
Mientras se anunciaban estas conclusiones, la huelga indefinida cumplió dos semanas y se mantiene firme en ocho de las diez facultades. Las asambleas estatutarias ratificaron la demanda central: la salida del rector Leyton Barrios y la representante estudiantil ante el Consejo Superior, Angelly Díaz Cordero. Las protestas han incluido Bloqueos en el Camino al MarTomas simbólicas de sedes y enfrentamientos con la fuerza pública, que dejaron al menos 15 heridos Según quejas de los estudiantes.
El Ministerio de Educación, alarmado por los niveles de violencia, solicitó la instalación de un Puesto de mando unificado (PMU) con la participación de Mindefensa, MinInterior, Fiscalía y Procuraduría General de la República, y advirtió que utilizará todas las herramientas legales intervenir si persisten los riesgos para la vida y autonomía universitaria.
El alumnado vive una fractura interna frente al desempleo indefinido. Mientras un sector insiste en mantener la protesta hasta que renuncie el rector Leyton Barrios, argumentando que La legitimidad institucional está en juego. y que ceder sería avalar un proceso cuestionado, pregunta otro grupo Reanudar clases para evitar perder el semestre. y proteger los avances académicos.
Leyton Barrios, nuevo rector de la Universidad del Atlántico. Foto:Redes sociales
En paralelo, el frente judicial se movió esta semana. El Tercer Tribunal Oral Administrativo de Barranquilla declaró Fue improcedente la tutela que pretendía anular la elección del rector y suspendió la resolución del Comité Electoral que había declarado nulo el proceso. En la práctica, Leyton Barrios continúa en el cargo mientras la jurisdicción contenciosa estudia las pretensiones. El fallo sostiene que revocar la designación por vía administrativa generaría un “vacío de poder” y afectaría la estabilidad institucional.
Sin embargo, el Ministerio de Educación mantiene abierta una investigación sancionadora contra el Consejo Superior y el Comité de Credenciales por presunto incumplimiento de normas en la verificación de requisitos. Si se prueban las irregularidades, el caso podría escalar a Procuraduría y Fiscalía.
La elección que desató la tormenta
Él origen de la crisis Se remonta al 27 de octubre, cuando el Consejo Superior eligió a Leyton Barrios –abogado, exsecretario de Educación del Atlántico– con cinco votos a favor, pese al retiro de cuatro concejales, entre ellos el delegados del Ministerio y de la Presidencia. La sesión se desarrolló en medio de impugnaciones no resueltas y denuncias por la falta de garantías. Barrios había quedado tercero en la consulta interna, detrás del exrector Danilo Hernández.
Pancartas y carteles contra el rector electo en una de las protestas. Foto:Cortesía
Desde entonces, la universidad ha experimentado una parálisis total: ocho facultades en desempleo indefinidobloqueos, marchas con antorchas, enfrentamientos y denuncias de infiltrados armados en el campus. El Ministerio abrió una investigación, la Fiscalía pidió garantías y la justicia intervino para mantener firme la elección mientras se resuelven los pleitos. En el fondo, El debate trasciende lo académico, ya que se trata de la autonomía universitaria ante la interferencia política y la urgencia de proteger la gobernanza institucional.
LEER TAMBIÉN
El Consejo Superior prometió reunirse en el campus y escuchar a la comunidad. El Ministerio evalúa medidas extraordinarias. Los estudiantes insisten en que no levantarán la huelga sin cambios fundamentales. Y el semestre, a semanas de terminar, pende de un hilo.
Quizás también te interese:
Ecuador en dilema. Foto: