
Desde el año 2019, UNICEF ha reportado con gran preocupación que más de 1,000 niños han sido reclutados en Colombia, una cifra alarmante que se detalla en un informe reciente presentado en Popayán. Esta situación plantea un serio desafío a los derechos humanos de los menores y llama a la atención sobre la urgencia de actuar en defensa de su bienestar.
«Hemos observado un incremento notable en los casos de violaciones graves contra los derechos de la infancia, incluyendo el reclutamiento forzado de menores. En los últimos cinco años, las Naciones Unidas han confirmado miles de estas situaciones, de las cuales cerca de la mitad involucran a niños indígenas y afrocolombianos, así como adolescentes. El departamento del Cauca se ha destacado por ser el que presenta el mayor número de casos verificados», comentó Anna Azaryeva, representante de UNICEF en Colombia.
Azaryeva hizo estas declaraciones durante la presentación del informe anual sobre derechos humanos elaborado por el Consejo Indígena Regional de Cauca (CRIC) en la ciudad de Popayán.
Tres jóvenes que habían sido reclutados en la zona rural de Argelia fueron rescatados por el ejército.
Foto:
Fuerzas militares
Durante su visita a la capital de Cauca, Azaryeva hizo un llamado a los grupos armados ilegales para que cesen de inmediato el reclutamiento de niños y adolescentes en el país. Además, advirtió que esta alarmante práctica ha ido en aumento particularmente en la región de Cauca.
«Es crucial que detengan ya el reclutamiento de menores en Colombia. Esta es una situación de emergencia y requiere acción inmediata. Los grupos armados son los responsables de esta violación, y es esencial que detengan esta práctica inaceptable. Por otro lado, es responsabilidad del estado colombiano y de las instituciones trabajar en conjunto para implementar estrategias efectivas de prevención», agregó.
Además, enfatizó que ningún reclutamiento es realmente voluntario.
En este contexto, la funcionaria subrayó la imperiosa necesidad de establecer programas educativos eficaces desde los gobiernos tanto departamentales como nacionales, garantizando que los niños no sean blanco de la atención de los grupos armados ilegales.
«Es fundamental proporcionar oportunidades a los niños y adolescentes, que les permitan desarrollar sus proyectos de vida, ofreciendo alternativas a la violencia mediante la educación, el trabajo y el acceso a la salud», afirmó Azaryeva.
También resaltó la importancia de la colaboración entre las instituciones estatales y las comunidades locales para proteger los derechos fundamentales de la infancia.
El reclutamiento de menores creció un 20 % en 2024 en comparación con el año anterior
Foto:
Reclutamiento
Conforme al más reciente informe del Consejo Regional Indígena de Cauca (CRIC), se documentaron 606 casos de reclutamiento en los territorios ancestrales durante los últimos dos años, y ya se han reportado 18 incidentes en lo que va del año 2025. Si bien muchos de los menores son atraídos por fuerzas armadas, otros son reclutados mediante engaños.
«Los grupos armados están incentivando a niños y jóvenes a unirse a sus filas a través de fiestas, ofreciéndoles equipos, teléfonos celulares e incluso recursos financieros como parte de la atracción a sus filas», mencionó Rosalba Velasco, alcaldesa de Cric.
El flagelo del reclutamiento de menores
El reclutamiento forzado de niños sigue en aumento en Colombia, ubicando al Cauca como uno de los departamentos más impactados. Allí, las organizaciones criminales no solo confrontan a las fuerzas armadas, sino que los menores se convierten en las principales víctimas de este conflicto.
«Nos cuestionamos cuál es la genuina intención de paz de estos grupos, dado que sus acciones son completamente contradictorias con sus discursos», especificó Jhoe Sauca, consejero principal del Consejo Regional Indígena de Cauca (CRIC).
Con el fin de denunciar la situación, en marzo de este año, líderes de Cauca viajaron hasta Bruselas, Bélgica, para informar sobre las circunstancias, exponiendo de qué manera los grupos armados ilegales captan a menores de edad bajo falsos pretextos.
«Están reclutando a nuestros hijos para ser utilizados en la guerra. Los niveles de violencia están en incremento y los grupos armados están radicalizando sus conflictos territoriales», reportó Deutsche Welle (DW), un medio de comunicación de origen alemán.
De acuerdo al análisis realizado por la Oficina del Defensor del Pueblo, en 2024, el grupo armado principal responsable del reclutamiento de menores (135 casos) fue el Estado Mayor Central; sin embargo, los disidentes de la ONU están involucrados en 162 casos. La edad de los menores reclutados oscila entre los tres y los diecisiete años, tal como se documenta en un informe de las Naciones Unidas publicado en febrero de 2024.
Puede interesarle
El Papa Leo XIV lanza un «llamado a la paz».
Foto: