Momentos de tensión y dramatismo, provocados por ráfagas de fusil que se desconocía su procedencia, vivieron los habitantes del poblado de Potrerito, Jamundí, la tarde del martes 11 de noviembre.
Aunque el reporte inicial indica que no se presentaron afectados, las autoridades reforzaron su presencia en la zona con el fin de controlarlo y evitar más ataques de estructuras armadas que delinquen en esta región del suroeste del Valle del Cauca.
La subcomisaría de Policía ha sido blanco de varios ataques armados por parte de disidentes. Foto:policia metropolitana de cali
‘Llamado a la calma’
La Alcaldía de Jamundí confirmó el acoso en Potrerito y rechazó este hecho que amenaza a la población civil, especialmente a los cercanos a la subcomisaría de Policía.
“No se reportan heridos. La Fuerza Pública informa que la situación fue controlada y se activó el plan de defensa. Actualmente se mantiene el sobrevuelo de la Fuerza Aérea y la presencia del Ejército en la zona, garantizando la seguridad de los habitantes.“, detallaron desde la Alcaldía del municipio Valle del Cauca.
Finalmente, desde la administración jamundeña llaman a la calma, además de detallar que las autoridades continúan con su trabajo correspondiente para mantener el orden y la tranquilidad en el territorio.
Institución educativa, bajo fuego cruzado
Uno de los momentos más aterradores vividos en el acoso en la zona rural de Jamundí ocurrió en una institución educativa cercana a la subcomisaría de Policía, por lo que parte de la comunidad que se encontraba en la instalación tuvo que resguardarse de los disparos de fusil. El momento fue grabado en video y luego publicado en las redes sociales.
“Están aquí en la escuela”, gritó desesperado uno de los docentes que se encontraba en la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo.
“Jorge, apaga la luz…”, expresó desesperada otra de las personas que se encontraban en el local, tratando de encontrar una estrategia para no llamar la atención del grupo armado que disparaba.
Aunque algunos contemplaron abandonar la institución, al final decidieron permanecer resguardados sin llamar la atención para que no pensaran que eran uniformados disparando desde la institución.
Un acoso armado se extendió por varios minutos contra la subestación de Policía del distrito de Potrerito, en Jamundí, Valle del Cauca, la tarde de este martes 11 de noviembre.
Mayor atención en la zona rural de Jamundí
Para Stuart León, especialista y analista en temas de seguridad, especialmente en Jamundí, está claro que en lugares como la zona rural del municipio se debe recuperar el control con fuerza.
Para Stuart León lo más importante debe ser la recuperación del control de la zona rural de Jamundí. Foto:Particular
Desde su experiencia, el desafío para las autoridades del Valle del Cauca es «recuperar el control territorial en zonas rurales y de alta montaña, donde las disidencias de las FARC y otras estructuras armadas han fortalecido su presencia aprovechando la falta de institucionalidad».
“En el caso de Jamundí, el corredor que conecta con el Pacífico, el Cañón del Micay, la Naya y los Farallones de Cali, se ha convertido en una autopista de economías ilícitas, narcotráfico, minería ilegal, extorsión y tráfico de armas”, agregó.
Además, denunció que la reciente construcción ilegal de una carretera entre las localidades de San Antonio y Villa Colombia con recursos extorsionados a la comunidad, es «el ejemplo más claro de cómo el crimen organizado está haciendo lo que le corresponde al Estado».
Por eso considera que la construcción del Batallón de Alta Montaña en Jamundí no es sólo una obra militar, sino también una necesidad estratégica.
“Este batallón, con una inversión cercana a los $7,500 millones y un área de más de 13 hectáreas, busca garantizar la presencia permanente del Ejército, el control de los corredores ilegales y la protección de las comunidades rurales. Sin embargo, la presencia militar por sí sola no es suficiente, si no va acompañada de inversión social, infraestructura, educación y oportunidades, sólo será una solución temporal”.
JOSÉ ANTONIO MINOTA HURTADO
EDITORIAL EL TIEMPO CASA
COLOMBIA
Otra información que te puede interesar
Armando Benedetti, sobre la orden de cateo. Foto: