
Desde el pasado lunes 10 de noviembre de 2025, los dos nuevos puntos de fotodetección instalados en Rionegro comenzó a operar de manera sancionadora, luego de varias semanas en la fase pedagógica.
Así lo informó la Alcaldía del Municipio, que busca fortalecer el control de infracciones de tránsito y promover una movilidad más segura en el Oriente Antioqueño.
LEER TAMBIÉN
Los equipos están ubicados en el sector Pintuco, dirección Belén–Fiscalía, donde el límite de velocidad permitido es de 60 kilómetros por hora, y en el sector Zona E, en ambos sentidos, con una velocidad máxima de 70 kilómetros por hora.
Con estos nuevos sistemas, Rionegro completa cinco cámaras activas destinadas al control de infracciones viales, según informó ‘MiOriente’.
Las multas pueden llegar hasta los 1.200.000 pesos. Hay un 50% de descuento. Foto:Instagram: @somosmovilidad.
Etapa pedagógica y sanciones aplicables.
Durante la etapa pedagógica, las autoridades locales realizaron campañas informativas para que Los conductores se familiarizarán con los puntos de control y conocerán los límites de velocidad en cada uno de ellos.
Las sanciones no se limitarán al exceso de velocidad. También aplicarán para quienes no cuenten con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente o con la revisión técnico-mecánica al día.
Las multas pueden alcanzar hasta 1.200.000 pesos, aunque los infractores podrán obtener una 50% de descuento si pagan y completan el curso correspondiente dentro de los primeros cinco días hábiles.
LEER TAMBIÉN
Otros puntos de control y pendientes de habilitar
Los otros tres puntos de fotodetección activos en Rionegro se ubican en los sectores de El Tranvía, Transversal 1 y Pintuco (dirección Fiscalía–Belén).
Mientras tanto, Los sistemas instalados en la carretera Medellín-Bogotá aún no están operativosen espera de autorización de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Con la implementación de estos equipos, el municipio busca fortalecer las estrategias de control y prevención vial.
La instalación de las cámaras forma parte de un plan integral que incluye Señalización, campañas educativas y coordinación con autoridades. tráfico para reducir los accidentes de tránsito en el territorio.
LEER TAMBIÉN
En semanas anteriores, la Alcaldía recordó los límites de velocidad en los diferentes pasillos donde se ubican las cámaras. Estos valores, que oscilan entre 60 y 70 km/h, se definieron según las condiciones de la vía y el flujo vehicular de cada zona.
*Este contenido fue escrito con la ayuda de inteligencia artificial, en base a información de conocimiento público divulgada a los medios. Además, fue reseñado por el periodista y un editor.
JOSÉ GUERRERO
ALCANCE DIGITAL EDITORIAL