
La Alcaldía de Barranquilla amplió las restricciones para motos y acompañantes en la ciudad hasta el 2026, con limitaciones nocturnas, zonas cerradas y exigencia de registro previo de parrilleros, tras demostrar que más de la mitad de las víctimas viales corresponden a este vehículo.
La decisión se oficializó mediante Decreto 0703 del 30 de octubre de 2025 y aplica para motocicletasmotocicletas, triciclos y automóviles. El objetivo central es contener las cifras de accidentabilidad, en las que los usuarios de motos aparecen como los más afectados.
Según informes recientes, de las 95 personas fallecidas en incidentes de tránsito en la ciudad, 53 eran motociclistas, entre conductores y pasajeros, lo que representa alrededor del 56% del total. Este panorama llevó a las autoridades a concluir que era necesario mantener un control reforzado sobre este tipo de vehículos.
LEER TAMBIÉN
hombre parrilla Foto:Archivo EL TIEMPO
La norma establece que se restringe el tránsito nocturno todos los días entre las 23:00 y las 5:00 horas Durante ese tiempo, sólo podrá circular el propietario del vehículo y con un parrillero previamente registrado ante la autoridad competente; Cualquier acompañante no registrado implica infracción.
También se mantiene la prohibición del tránsito de motocicletas en el cuadrante Centro, delimitado por las calles 30 a 45 y calles 38 a 46, con algunas franjas habilitadas sin asador para facilitar el acceso a actividades comerciales.
El llamado de las autoridades es a que los automovilistas respeten la norma. Foto:tiempo de archivo
Otra restricción clave opera en las vías por donde circula el sistema de transporte masivo. Transmetro, como Calle 45 (Avenida Murillo) y Carrera 46, donde está prohibido el paso de motocicletas las 24 horas del día.
El reglamento también recuerda que está prohibido transportar como pasajeros a mujeres embarazadas y niños menores de 12 años, medida que tiene como objetivo proteger a los usuarios más vulnerables en caso de accidente.
LEER TAMBIÉN
Para retirar el vehículo del patio es necesario cumplir con los pagos. Foto:iStock
Para quienes necesiten viajar por motivos laborales o académicos en áreas y horarios restringidos, A través del portal oficial se habilitó un sistema de permisos especiales, que exige documentación actualizada, tranquilidad en el SIMIT y cumplimiento de planes de seguridad vial en el caso de las empresas.
El incumplimiento de estas disposiciones constituye una infracción C.14, sancionado con multa superior a 600.000 pesos y posible inmovilización del vehículo. Con la prórroga, la administración distrital reafirma su compromiso con una movilidad más ordenada y la reducción de muertes y heridos asociados al uso de motocicletas en la capital atlántica.
Más noticias en ELTIEMPO
Jaider Felipe Vargas Morales
ALCANCE DIGITAL EDITORIAL