




La lucha incansable de las autoridades de Medellín contra el turismo sexual y los delitos que surgen de este fenómeno se ha ido solidificando durante el último año, tras una alarmante serie de casos registrados en el primer semestre de 2024.
LEER TAMBIÉN
De la mano del ascenso de la capital antioqueña como destino con alta demanda turística internacional en las últimas dos décadas, También ha aumentado la comisión de delitos por parte de extranjeros en la ciudad.
En los últimos meses, La administración distrital de Medellín ha formado alianzas con agencias estadounidenses con las que ha logrado establecer un filtro sólido a la hora de admitir extranjeros a la ciudad en el aeropuerto José María Córdova de la ciudad de Rionegro.
Migración Colombia reveló detalles desconocidos de los expulsados. Foto:Cortesía
La Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional se convirtió en uno de los principales aliados de la ciudad en esta lucha permanente. Asimismo, con las alianzas entre Medellín y agencias estadounidenses, las autoridades de la ciudad y del país, en generaltuvieron acceso a un sistema que ha sido clave para impedir el ingreso de extranjeros: Angel Watch.
LEER TAMBIÉN
esta herramienta Es una base de datos que contiene información que vincula a delincuentes sexuales potenciales o reincidentes.centrándose, especialmente, en aquellos que tienen antecedentes por delitos de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes. (escena)
En los primeros meses de implementación del sistema Angel Watch, Migración Colombia aclaró algunos de los elementos que la plataforma toma en consideración para el proceso de inadmisibilidad, entre esos elementos, La principal es que la base de datos identifica a personas con condenas previas que las catalogan como depredadores sexuales.
Colombia Migración expulsando a un extranjero. Foto:Migración colombiana.
Además, la plataforma También reúne alertas previas realizadas por organismos internacionales como Interpol.
De esa manera, si la plataforma encuentra registros, Se emite una alerta que reciben las autoridades aeroportuarias para detener de inmediato el proceso de ingreso al país del extranjero.que luego se oficializa como inadmisible, para que posteriormente se inician los trámites correspondientes para ser enviado de regreso a su país de origen.
LEER TAMBIÉN
Migración Colombia explicó que Aquellos que sean inadmisibles por su registro como potenciales depredadores sexuales nunca más podrán ingresar al país.
En ese orden de ideas, y como prueba de la eficiencia de este sistema, Migración Colombia reveló en días pasados que, a través de su unidad administrativa especial, ha rechazado un total de 2.674 ciudadanos extranjeros entre enero y septiembre de 2025, mientras que en el mismo periodo Se realizaron 227 expulsiones por incumplimiento de la normativa migratoria actual.
Migración colombiana. Foto:EL TIEMPO
Según reveló Migración Colombia, las nacionalidades con mayor número de no ingresos son Venezuela con 616 casos, República Dominicana con 266 y Estados Unidos con 346. Completan la lista México 127, Haití 43, Cuba 154, Ecuador 111, India 47, China 119 y Perú 87, entre otros países que suman 788 casos.
En esa misma línea y específicamente en lo que respecta al uso de Angel Watch, 50 ciudadanos extranjeros fueron inadmisibles, la mayoría de ellos estadounidensesasí como también, dos nigerianos, un británico, un dominicano, un venezolano, un salvadoreño, un mexicano y un canadiense que registró notificación activa en la plataforma.
LEER TAMBIÉN
De hecho, El 3 de noviembre se registró un número récord de no ingresos en 24 horas: cinco ciudadanos de Estados Unidos, a uno de ellos de Filipinas, les negaron el ingreso a Medellín por el aeropuerto José María Córdova.
EL TIEMPO conoció en exclusiva las conclusiones registradas por funcionarios de Migración de Colombia quien entrevistó a los cinco extranjeros inadmisibles.
Migración Colombia tiene una alianza con Angel Watch. Foto:archivo privado
En uno de los informes confidenciales a los que tuvo acceso este medio se afirma que uno de los extranjeros: «presentó importantes inconsistencias en sus declaraciones. Sus respuestas sobre el motivo de su viaje a Colombia fueron notablemente confusas e incoherentes, lo que generó serias dudas sobre la veracidad de su afirmación de dedicarse a actividades turísticas. Se ha observado que el viajero aparentemente pretende ingresar a Colombia para participar en un evento posiblemente de carácter sexual, sobre lo cual se negó a proporcionar información adicional.»
LEER TAMBIÉN
En otro de los informes completados por funcionarios de Migración de Colombia luego de las entrevistas, se estableció que Otro de los viajeros presentó una versión muy similar al individuo anterior.por eso No se descartó que los sujetos viajaran juntos.
De hecho, respecto de este individuo, al igual que en el caso anterior, se informó: «Se ha observado que el viajero, al parecer, tiene la intención de ingresar a Colombia para participar en un evento posiblemente de naturaleza sexualsobre lo cual se negó a proporcionar información adicional.»
Migración Colombia ha tenido que tomar medidas de control más estrictas en los últimos años. Foto:Migración colombiana
En uno de los documentos confidenciales a los que tuvo acceso EL TIEMPO quedó en evidencia el problema que luchan las autoridades de la ciudad: «Más adelante llegó al llamado turismo sexual. Durante la entrevista de inmigración, el hombre manifestó que su intención de ingresar a Colombia era realizar actividades de carácter sexual, afirmando tener muchas supuestas «amigas» en el país. Además, mostró conversaciones de chat con contenido sexual explícito y negociación de sexo».
En este caso, las autoridades migratorias indicaron que Se comprobó que las personas involucradas en dichas conversaciones eran mayores de edad.
LEER TAMBIÉN
Como resultado de la entrevista, funcionarios de Migración Colombia señalaron: «Considerando las declaraciones y pruebas presentadas, «Se sugiere que la inadmisibilidad es la medida más adecuada.»
Además, este medio estableció las identidades y rutas de cuatro de los cinco individuos.
apareció por primera vez un chico con el apellido Cobb, nacido en Nueva Jersey y que viajó a Medellín desde Orlando. Entonces, un individuo llamado Harley, nativo de Washingtonla capital de los Estados Unidos. Asimismo, la lista muestra el ciudadano de origen filipino ―y pasaporte estadounidense― quien fue identificado con el apellido Guerzon. Finalmente, aparece en la lista un viajero cuya identidad no fue revelada pero el cual realizó una ruta con escala en Panamá previo a aterrizar en Medellín.
Migración colombiana. Foto:Migración colombiana
En cuanto al operativo Migración Colombia, su directora general, Gloria Esperanza Arrieroseñaló: «Para el Gobierno Nacional «La protección de los niños y adolescentes es una prioridad».
Del mismo modo, Arriero destacó la labor de los funcionarios adscritos a la autoridad migratoria en el marco de las inadmisiones preventivas y las expulsiones se materializaron en 2025.
«Es un trabajo de los oficiales de Inmigración con rigurosas entrevistas migratorias en conjunto con la detección de alertas.«, dijo Arriero, quien también expresó que los no ingresos realizados demuestran el compromiso de la entidad con la seguridad del país y la protección de los menores de edad en el país.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Palacio de Justicia: 40 años de heridas abiertas y silencios Foto: