Con el fin de mitigar el impacto de la alta movilidad que tradicionalmente se presenta el segundo lunes feriado del mes de noviembre en sectores como el kilómetro 18, una de las principales entradas y salidas de la ciudad, el Ministerio de Movilidad implementará un plan piloto de picos y placas.
Esta iniciativa, que se aplicará exclusivamente en el sentido de ingreso a la capital del Valle del Cauca (Portada al Mar), tendrá una duración de cuatro horas, las cuales se consideran las más congestionadas.
El kilómetro 18 se caracteriza por su alto flujo vehicular. Además, el camino es estrecho. Foto:alcaldía de cali
“La medida busca reducir el número total de vehículos en el sentido de ingreso, gestionando el control de más de 3.200 vehículos durante las cuatro horas de restricción. El objetivo es mejorar los niveles de servicio y evitar continuos bloqueos y retrasos excesivos, que actualmente alcanzan niveles severos de congestión.«, dijo Carlos Santacoloma, Subsecretario de Movilidad Sostenible.
Así se aplicarán los horarios de la medida
El lunes 17 de noviembre, feriado, el promedio comenzará a regir de la siguiente manera: en el horario comprendido entre las 3:00 y las 5:00 de la tarde podrán ingresar vehículos particulares con placas terminadas en número par.
Posteriormente, entre las 5 de la tarde y las 7 de la noche, el turno será para automóviles particulares con matrícula impar.
Desde la Secretaría de Movilidad de Cali precisan que este plan piloto solo aplicará para vehículos particulares, incluidos híbridos y eléctricos. No se aplicará a motocicletas ni al transporte público.
La Secretaría de Movilidad de Cali estima que se movilizarán alrededor de 3.200 vehículos. Foto:alcaldía de cali
“Esta intervención es fundamental para mejorar los tiempos de viaje, reducir el riesgo de accidentes y permitir a los ciudadanos planificar mejor sus viajes a Cali”, mencionó el funcionario.
LEER TAMBIÉN
Esta medida será implementada y monitoreada por agentes de tránsito de la dependencia distrital.Responsable del manejo manual y señalización de los recursos.
Puntos clave del corredor
El funcionario indicó que este operativo de control se desplegará en siete zonas claves de movilidad durante el fin de semana largo festivo: kilómetro 18, vereda San Antonio, kilómetro 12 (carretera a Felidia), El Saladito (carretera a La Elvira), puesto de control forestal, avenida 5 oeste, iglesia Terrón Colorado y el sector Portada al Mar.
3 de la tarde, hora crítica
El subsecretario Santacoloma indicó que a partir de las 3 de la tarde, en fin de semana festivo, es uno de los horarios complejos en la gestión de la movilidad, sobre todo cuando se adelanta el plan de regreso, debido a la estrechez de la vía y el tipo de vehículos que se movilizan.
Más agentes de movilidad estarán disponibles en puntos críticos de la ciudad, durante el puente festivo Foto:alcaldía de cali
“Cuando hay fin de semana festivo, los ciudadanos empiezan a salir de la ciudad de esta manera desde el viernes por la tarde, todo el día el sábado, a veces todo el día el domingo, pero el regreso sí comienza a las 3 de la tarde. Es importante tener en cuenta que esto afectará a la movilidad. En primer lugar, podremos reducir estos tiempos de viaje, teniendo en cuenta que normalmente este viaje se puede hacer en 40 minutos, pero en estas franjas horarias se está tardando entre dos horas y hasta tres.«, explicó el funcionario.
Respecto a las condiciones de la vía, señaló: “Esta vía, por ser tan angosta, cuando hay un accidente vial o hay algún elemento que no permite la circulación, obviamente queda bloqueada. Por eso buscamos que la gente llegue más rápido a su casa, sobre todo, de forma más segura”.
Otra información que te puede interesar
Eduardo Matson, víctima de tortura hace 40 años. Foto: