

Una crisis multidimensional sin precedentes podría desatarse en la región del Caribe y, en particular, en Cartagena, ante la inminente posibilidad de que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ejecute una embargo contra la Refinería de Cartagena (Reficar), filial de Ecopetrol.
La decisión de la DIAN que exige a Reficar pagar al menos $1,300 millones de pesos en impuestos asociado a la importación de combustibles, ha puesto en riesgo la continuidad operativa de la refinería.
La preocupación llegó hasta la alcaldía de Cartagena, quien hizo una Llamado urgente a la concertación para evitar una catástrofe que afectaría al suministro de combustible, al empleo y a las finanzas locales.
LEER TAMBIÉN
Como alcalde de Cartagena espero un acuerdo entre dos entidades del gobierno nacional, ya que la decisión unilateral de la DIAN es rechazada precisamente por falta de acuerdo por parte de Ecopetrol.
Riesgo de desabastecimiento y cierre inminente
refy Foto:ecopetrol
La situación surgió tras la resolución de un recurso de reconsideración presentado por Reficar, donde la DIAN ratificó el concepto que obliga a la empresa a pagar el 19% de IVA sobre el diésel y las gasolinas importadas. Dado que Reficar opera como zona franca, su producción técnicamente se considera una importación, lo que activaría la obligación tributaria.
La supuesta deuda total, que incluye efectos retroactivos de los años 2022, 2023 y 2024, se elevaría a $1,5 billones de pesos.
Según la información revelada, si la DIAN procede con el cobro coercitivo y embargo de cuentas bancarias, Reficar sólo podría operar entre 7 y 18 días antes de tener que suspender completamente sus actividades. Así, un posible cierre provocaría inmediatamente una crisis de escasez de combustible en toda la región del Caribe.
LEER TAMBIÉN
La alarma del Distrito de Cartagena
refy Foto:ecopetrol
El alcalde de Cartagena ha expresado su profunda preocupación y rechazo a lo que considera una «decisión unilateral» de la DIAN y ha instado a consultas entre ambas entidades del Gobierno nacional.
«Como alcalde de Cartagena espero un acuerdo entre dos entidades del gobierno nacional, ya que la decisión unilateral de la DIAN es rechazada precisamente por falta de acuerdo por parte de Ecopetrol», declaró el presidente.
Las consecuencias para la capital de Bolívar serían graves y en varios frentes:
1. Impacto Laboral: Unos 2.500 empleos directos e indirectos quedarían en el limbo.
2. Impacto financiero: Reficar es uno de los mayores contribuyentes de la ciudad, habiendo pagado $116 mil millones en impuestos a Cartagena sólo en el último año. Su cierre afectaría la capacidad de compra de insumos y pago a proveedores.
3. Crisis Social y Protestas: La Unión Sindical de Trabajadores (USO) ya organizó movilizaciones y protestas en las calles de Cartagena en defensa de Ecopetrol, lo que agregaría un componente de inestabilidad social a la crisis económica y energética.
LEER TAMBIÉN
Convocatoria de consulta liderada por Petro
refy Foto:
Ante la gravedad del panorama, El alcalde de Cartagena ha convocado directamente al Gobierno Nacional, liderado por el presidente Gustavo Petro—quien es el «líder natural y legal de ambas entidades»—para intervenir y promover el diálogo.
El Distrito ha ofrecido la ciudad como escenario para esta «conversación crucial», invitando a sentarse a la mesa en Cartagena a los directivos de la DIAN, Reficar y Ecopetrol.
La principal expectativa del presidente es que en estas posibles mesas de diálogo «prevalezcan derechos fundamentales como el derecho al trabajo».
El mensaje final del Distrito es claro: el desacuerdo interno en el Gobierno nacional, de mantenerse, generará graves efectos que trascenderán la capital y tendrán preocupantes repercusiones en las regionesponiendo en riesgo el empleo, el suministro energético y la estabilidad fiscal de la ciudad.
Además, te invitamos a ver nuestro documental:
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
cartagena